Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
ActualidadEconomía

Economía: ¿qué tan claro es el crecimiento en nuestro país?

por Reynaldo Durand febrero 10, 2022
escrito por Reynaldo Durand febrero 10, 2022
847

A lo largo de la última década, la economía peruana ha sido una de las de más rápido crecimiento en la región, con una tasa de crecimiento promedio de 5.9% en un contexto de baja inflación. El entorno favorable y las políticas apropiadas lograron que el país liderara el crecimiento a lo largo de la última década. Sin embargo a veces se suelen ignorar eventos que nos afectan cada día. Durante la última semana juramentó un nuevo gabinete a solo cuatro días del último anunciado, asimismo más problemáticas sociales se hicieron notar. ¿Qué nos espera este año?

Imagen
Perú lideró el crecimiento acumulado desde el 2011. (Fuente:IIF)

¿Más nombramientos son más desequilibrios?

Según el IPE, la institucionalidad es un requisito fundamental para la economía; y como no, pues la confianza entre los agentes hace posible que inviertan en nosotros, o te compren a ti. En el Perú tenemos al Banco Central, por ejemplo. Según el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Perú aplicó uno de los mayores paquetes en el mundo para dar respuesta a la pandemia (19,6% del PBI), por encima de sus pares regionales como Chile (16,6%), Brasil (15,4%), Colombia (10,4%) y México (1,9%).

Ello nos muestra a algunas instituciones con mayor fortaleza, aunque no todas sean así. El desempeño de las instituciones presenta debilidades que lograron posicionar al país 11 puestos más abajo en el índice de corrupción; y posiblemente ahuyentar más inversión al reconocernos como un buen incumplidor de contratos en un ranking del Banco Mundial. Un estudio publicado por el IMF enuncia que un cambio de gabinete adicional por año podría reducir el crecimiento del PBI per cápita en 2,4 puntos porcentuales, debido a que la inestabilidad política deteriora la productividad y la acumulación de capital humano en el gobierno. Cambiar el gabinete por cuarta vez no pasa por alto y los efectos podrían incluso empeorar.

LEE TAMBIÉN: Carente de prosperidad y atractivo empresarial: Lima ocupa el último puesto en ranking latinoamericano

LEE TAMBIÉN: Presunta estafa: no inviertas en el Banco de Crédito del Perú sin leer esto

¿Qué debemos hacer entonces?

Algunos medios apuntan a que el crecimiento del Perú liderará la región, sin embargo esta afirmación peca de incompleta. El crecimiento es heterogéneo, y entre tantas cifras, la verdad es muy distinta. Al segundo semestre del año, podremos disfrutar de mayores tasas de crecimiento, pues la principal amenaza de Latinoamerica es influenciada por la crisis global de oferta. Fuera de esto, nuestro crecimiento se mantiene variable. Según Elmer Cuba, socio de Macroconsult, «el crecimiento proyectado para este año es de 3%, aunque la sensación de los negocios será de 1%».

No solo hablamos del producto, ya que las exportaciones crecerán en 12%, aunque la demanda interna solo lo haga en 1%. Un número positivo del 3% es solo una máscara del impacto real de nuestra inestabilidad, reflejada en la expectativa de crecimiento de la inversión de -5%, un monto difícil de complicarse pues ya estamos bastante bajos. Una economía sin inversión es una economía estancada.

Según el Banco Mundial, [para crecer] quienes nos gobiernan deben concentrarse en políticas de inclusión financiera y formalización, regulación ambiental y social, promover competencia y modernizar el sector eléctrico. En cuanto a la regulación ambiental nos queda un mal sabor de boca por los casos de Repsol y las constantes paralizaciones mineras. Modernizar el sector eléctrico será posible mientras exista un orden en cuanto al gas natural y se sepa responder a demanda presente. Pertenecer a la OCDE por otro lado nos obliga a elevar nuestros estándares y el trabajo de Indecopi da toda la pinta que estamos cerca de ello. Por último, inclusión y formolización. Quizás esta sea la medida más importante, misma que parte como compromiso del próximo ministro.

Puerto de Behala
Oferta mundial se recupera en pro de las economías latinoamericanas. Foto: Bloomberg

Más en Diario El Gobierno:

#Economía | Ha llegado a nuestro país un nuevo método de supuesta estafa web que promete generar ganancias invirtiendo en acciones, en este caso invirtiendo en BCP.

Por @jimmy_explicit https://t.co/lGjwuHCgXq

— Diario El Gobierno (@ElGobierno_Peru) February 9, 2022
Banco MundialcrecimientoEconomíaEconomía peruanaMEFMinisterio de Economía y FinanzasPerú
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Reynaldo Durand

Redactor | Economía

post anterior
Gabinete Torres Vásquez: ¿quiénes lo componen y qué sabemos de ellos?
siguiente post
4 tendencias en decoración para San Valentín

También te puede interesar

“El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela...

mayo 14, 2025

Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

mayo 13, 2025

Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es...

mayo 13, 2025

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Ammo Avenue se prepara para tocar en ULTRA...

abril 18, 2025

Presidente de Panamá visita el Perú

abril 17, 2025

Previo al Ultra: Anjunadeep Perú desató una gran...

abril 12, 2025

AWSome Women LATAM 2025: Mujeres al mando del...

abril 10, 2025

Putin convoca a 160.000 hombres en plena guerra...

abril 5, 2025

Arresto del opositor turco Ekrem İmamoğlu

abril 4, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.