Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
ActualidadEconomía

Economía peruana: producción crece en Octubre y mercados internacionales repuntan

por Reynaldo Durand diciembre 26, 2021
escrito por Reynaldo Durand diciembre 26, 2021
1,3K

Según el último reporte del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), la economía peruana creció 4.6% interanual con respecto al 2020. En comparación a los niveles prepandémicos, la economía se situó a 1.2%. Esto indica seguir en la fase de recuperación. Sin embargo, como veníamos comentando, el desempeño es desigual. El PBI no primario mostró una mejoría del 1.8%, motivado principalmente por el sector contrucción con 11% respecto a niveles prepandémicos. Por otro lado, el sector eléctrico y manufacturero se mostraron tambien superior al promedio.

El crecimiento del sector construcción, junto al buen desempeño del sector agroexportador y a las menores restricciones de movilidad que han impulsado la reanudación de otros rubros vinculados a sectores no primarios como el comercio, han contribuido a la recuperación del empleo formal (a escala regional).

Del lado del PBI primario, se aprecia una contracción de 1.2%, motivado en principio por la minería, pesca y manufactura primaria. La minería disminuyó 0.7% respecto al 2019. Sin embargo, en el acumulado tuvo un crecimiento de 13.7% respecto a periodos anteriores, aunque dentro del año esta producción se vino a la baja. Por otro lado, la demanda interna de la economía peruana mostró un nivel ligeramente inferior, aunque casi inapreciable. Esto podría indicar que tal estadístico alcanzó un estado estacionario.

LEE MÁS: Economía 360: ¿Por qué la informalidad está ampliamente presente en el Perú?

Demanda interna desestacionalizada. Fuente: BCRP

La desigualdad regional

La realidad a través de las regiones del país se mantiene distinta. Según el INEI, al 3er trimestre del 2021 (Octubre) y por variación acumulada (producción a lo largo del período), Moquegua lidera la recuperación de la economía peruana con 14.1% respecto al 2019. El alto crecimiento provino de la actividad minera y sus encadenamientos con la manufactura. Asimismo, Ancash e Ica mostraron esta misma tendencia debido a la minería.

La producción minera ha tenido también un desempeño negativo en algunas zonas del país. La producción de cobre, por ejemplo, registra volúmenes inferiores a los acumulados a setiembre del 2019 en Cusco, Apurímac y Arequipa. Estas regiones son las últimas en desempeño de la producción acumulada.

En Madre de Dios, la extracción de oro muestra una contracción de 81% como resultado de las labores de interdicción contra la minería ilegal. Así queda acentuada la recesión sufrida por este sector desde el 2017.

Grafico del crecimiento regional acumulado. Elaboración por el IPE.

Desempeño internacional y política monetaria

En el marco de una subyacente pero amenazante inflación que impactará los mercados emergentes, la política monetaria se mantuvo en una tasa de interés de 2.5%. Por otro lado, el tipo de cambio al 22 de diciembre cerró en 4,04 en comparación a la semana anterior con un cambio de 0.5% menor. El papel de esta institución se resalta en un protagonismo para paliar los efectos inflacinarios y cambiarios. En lo que va del año, el BCRP ha efectuado ventas spot en mesa de negociaciones por US$ 11 549 millones y ha subastado diversos instrumentos cambiarios con lo cual el saldo de estas operaciones se ha incrementado en US$ 5 877 millones.

TE PUEDE INTERESAR: Navidad: análisis económico de la festividad post-pandemia

Tipo de cambio se mantiene debajo pese a turbulencias. Fuente: BCRP

En diciembre, los mercados internacionales muestran una tendencia dstinta al 2019. El índice del valor del dolar se redujo, debido a una menor aversión al riesgo. Esto por la variante Omicron y la tranquilidad tras los mencionados métodos como las píldoras anticovid. Esto lleva a las personas a elegir activos de largo plazo como el oro, que ha repuntado como refugio.

Pese a esto, el precio de los alimentos se ha mantenido alto, por ejemplo el trigo. Esto es debido a condiciones climatológicas, efectos que podrían mencionarse estacionales. Sin embargo, la respuesta de la oferta, como la rusa, acrecenta esta diferencia respecto a diferentes años. El pétroleo también revirtió su caída, tal cual se mencionó debido al problema de inventarios. Finalmente los metales, elementos principales de la economía peruana, mostraron un aumento de precio, debido a la debilidad del dolar y la agilización de políticas monetarias en China. El Zinc mostró un aumento, pero esta vez por un problema de inventarios, igual que el petróleo.

Economía peruana muestra señales de recuperación | Perú Retail

Más en Diario El Gobierno:

#Política | Pedro Castillo dispuso modificar a última hora un artículo del decreto que regula las reuniones sociales y familiares en fiestas, eliminando la prohibición de las familiares. Ello, sin mayor difusión del cambio.

Por @DaniellaRaveloS https://t.co/tuuNebDqbQ pic.twitter.com/wd3Z2xrv5w

— Diario El Gobierno (@ElGobierno_Peru) December 25, 2021
AncashBanco Central de Reserva del PerúCobreDolarEconomía peruanaINEIMoqueguaoroPBIPerúPeru economiapolíticas económicasProducto bruto internoproductoresReactivación EconomicaTipo de cambio
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Reynaldo Durand

Redactor | Economía

post anterior
Economía 360: ¿Por qué la informalidad está ampliamente presente en el Perú?
siguiente post
La lesión de André Carrillo preocupa a la Selección Peruana

También te puede interesar

“El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela...

mayo 14, 2025

Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

mayo 13, 2025

Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es...

mayo 13, 2025

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Ammo Avenue se prepara para tocar en ULTRA...

abril 18, 2025

Presidente de Panamá visita el Perú

abril 17, 2025

Previo al Ultra: Anjunadeep Perú desató una gran...

abril 12, 2025

AWSome Women LATAM 2025: Mujeres al mando del...

abril 10, 2025

Putin convoca a 160.000 hombres en plena guerra...

abril 5, 2025

Arresto del opositor turco Ekrem İmamoğlu

abril 4, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.