Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
ActualidadEconomía

Economía peruana: crédito se eleva y el sol se fortalece

por Reynaldo Durand diciembre 31, 2021
escrito por Reynaldo Durand diciembre 31, 2021
807

Según el último reporte del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), distintas variables económicas a nivel local como internacional muestran tendencias positivas a favor de la economía peruana.

La recuperación del crédito

Entre ellas destaca el papel del crédito, muy importante para el crecimiento económico. Según el IPE, «el crédito permite que individuos y empresas se financien para la adquisición de bienes o servicios de consumo o capital que contribuyan en su desarrollo». Esto significa desarrollo y creación de empresa; y donde haya empresa tendría que haber empleo.

Resalta que el crédito en soles se mantenga en alza, revirtiendo la situación del inicio del año (0.7% respecto al mes anterior). Además, destaca su crecimiento fuera del fuerte rebote en finales del 2020. Respecto a las empresas y su acceso al crédito, esta disminuyó ligeramente de 3.6% a 3.3% interanual. Para ls MYPE se observa el único nivel de reducción, causado quizá por la elevación de la tasa interbancaria (2.5% en línea con la tasa de referencia). En general, el crédito para las medianas, pequeñas y micro empresas subió 1.1% interanual, a causa del crédito en dólares (temporada de fin de año).

El crecimiento del crédito otorga mejores expectativas. Fuente: BCRP

LEE MÁS: La Unión Europea predice una posible crisis humanitaria en el Cuerno de África para 2022

El papel del Banco Central

Este año, la economía peruana experimentó shocks externos que en cierto sentido pudieron tener resultados fatales. El papel del BCRP destaca en muchos sentidos por preservar la estabilidad monetaria y aprovechar los momentos indicados para actuar a su beneficio (el de la economía nacional). Precisamente, es de estos momentos en los que el Banco Central hace méritos de sus funciones. El tipo de cambio cerrará con 3.98 por moneda estadounidense, cotización menor de 2.2% respecto a la semana navideña. El acumulado al fin de año respecto al anterior se ubica en 9.9%.

Las razones si bien son estacionales, no son exclusivas. A fin de cuentas, el tipo de cambio es el precio del dólar. En estas épocas, la demanda baja considerablemente por falta de inversores. Pese al buen desempeño, todo indica que este subirá fuera de lo coyuntural. El Banco Central por otro lado pone a ojo público la situación de sus reservas internacionales. El papel de las reservas es, entre otras cosas, mantener la estabilidad monetaria del país y, aunque su uso fue bastante intenso durante el año, el Banco aprovechó la coyuntura para elevar su número en 38% al saldo de fin año y así mantener su fortaleza.

Tipo de cambio disminuye su valor a puertas del 2022. Fuente: BCRP

Nuestras ventajas y debilidades

La economía peruana mostró fortalecer su moneda y reducir su riesgo país. Por otro lado, la producción de octubre, ya detallada en otra nota, muestra más información de su desempeño mostrando que la mayoría de sectores se rezagó respecto al 2019.

Si bien el país mantiene una ventaja por ser un importante elemento de la oferta minera, nuestra principal desventaja fuera de la coyuntura política sigue siendo el empleo. Para la economía peruana, caracterizada por la informalidad, el nivel de empleo apunta a ser una variable verdaderamente importante. Durante el mes de octubre, el empleo a empezado a elevarse por primera vez desde sus caidas progresivas, esta vez ubicandose por encima de sus niveles del 2019.

Con un 2.2%, el nivel de empleo apunta a recuperarse, aunque esta afirmación es dudosa. Al revisar con mayor detalle, vemos que en Lima la realidad es distinta. En la capital, el empleo formal se redujo 2% (mantiendo una tendencia de varios meses) y aunque sea positivo durante octubre, el valor acumulado de Enero hasta este mes se mantiene en negativo con -0.1% para el total y 3% menos para Lima. Un verdadero crecimiento implica tener niveles de mano de obra a la par con el nivel de empresa, inversión y demás. De lo contrario, dicho crecimiento jamás será visible.

Niveles de empleo formal en el país, Fuente:BCRP

Más en Diario El Gobierno:

#Política | George Forsyth ha recorrido el espacio político peruano en más de una oportunidad. Esta vez reaparece con su afiliación a Somos Perú en búsqueda del sillón municipal de la capital.

Por ⁦@Silvana_dlc⁩ https://t.co/plC8uZc8xd

— Diario El Gobierno (@ElGobierno_Peru) December 31, 2021
Banco Central de Reserva del PerúEconomiaEconomía peruanaPeru economiaRECUPERACIÓN ECONÓMICA
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Reynaldo Durand

Redactor | Economía

post anterior
Gobierno obtiene acuerdos y se espera la reactivación de minera Las Bambas
siguiente post
Trabajadores independientes que ganen hasta S/ 3,354 no pagarán IR

También te puede interesar

“El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela...

mayo 14, 2025

Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

mayo 13, 2025

Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es...

mayo 13, 2025

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Ammo Avenue se prepara para tocar en ULTRA...

abril 18, 2025

Presidente de Panamá visita el Perú

abril 17, 2025

Previo al Ultra: Anjunadeep Perú desató una gran...

abril 12, 2025

AWSome Women LATAM 2025: Mujeres al mando del...

abril 10, 2025

Putin convoca a 160.000 hombres en plena guerra...

abril 5, 2025

Arresto del opositor turco Ekrem İmamoğlu

abril 4, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.