Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
ActualidadEconomía

Fluctuaciones en la bolsa «estabilizan» la economía

por Reynaldo Durand enero 30, 2022
escrito por Reynaldo Durand enero 30, 2022
682

El último reporte del Banco Central de Reserva de Perú, que resume la actividad de la economía, indicó, entre otras cosas, los niveles de crédito hasta diciembre así como el desempeño de los mercados financieros. A la fecha del último reporte, el crédito privado se elevó 0.3% respecto al mes pasado mientras que tuvo un crecimiento similar de 4.3% respecto al año anterior.

Se destaca un incremento del crédito a las personas en 1.2% interanual, en parte responsable por la reapertura de la economía (lleva 5 meses consecutivos en tendencia positiva). En el último mes, el crédito en dólares aumentó a la par que disminuía su semejante en soles. Por último, se sabe que el crédito a empresas disminuyó levemente por amortizaciones y cancelaciones de deuda de Reactiva Perú.

LEE TAMBIÉN: Bolsa de Valores avanza por tercer año consecutivo pese a incertidumbre

El crédito es un elemento importante en la economía pues permite a los agentes contar con liquidez necesaria para dinamizar la economía. Pese a incrementos de la tasa de referencia, el apetito de liquidez supera tal; demostrando que las medidas tomadas por el BCRP no fueron desatinadas.

Mercados financieros con desempeño mixto

Durante el mes de Enero, el rubro del mercado de valores fue protagonista debido a la caída de la moneda estadounidense. Diversos especialistas relacionaron esto a un bajo ruido político y a una política monetaria excelente. Esto permitió al país recuperar los flujos de inversión perdidos desde el inicio de la campaña política. Considerando que ello suele tener un impacto positivo en el mercado de valores, resalta que la Bolsa no siempre esté en verde.

Un tipo de cambio favorable no es suficiente para los inversionistas, ya que algunos sectores pueden no estar a capacidad plena. Este es el caso del sector construcción e industria, los cuales presionaron a la Bolsa de Valores a la baja. A sabiendas del desempeño de estos sectores es importante conocer sus causas. El sector construcción por su lado mantiene proyecciones negativas desde el año anterior, significando así un duro golpe un sector fundamental de la economía peruana. Las razones van desde bajo nivel de obras públicas que reducen el nivel de inversión y actividad en este sector.

Por otro lado, la minería no ha sido beneficiada por la coyuntura nacional estos últimos meses. Entre paros y protestas, las empresas mineras se permitieron producir un volumen menor a lo esperado, provocando de esa forma un desaprovechamiento del contexto internacional. Tal cual lo menciona el Instituto Peruano de Economía (IPE), debemos aprovechar estos precios para cerrar brechas sociales y aumentar la productividad. Se espera también que la bolsa fluctúe debido a los acontecimientos que involucran a la refinería La Pampilla, que corresponde también a la industria.

Lo que le espera a la economía

Fuera del contexto internacional, un tópico a tratar sigue siendo el mercado laboral. Sabemos bien que a corto plazo podemos aprovechar las buenas políticas derivadas del panorama internacional, pero debemos enfocarnos tambien en aquello que nos compete por completo. Según Miguel Jaramillo, hay 23% más desempleados que cuando empezó la pandemia (hablando de Lima Metropolitana). Esto representa una amenaza total ya que el empleo es responsable en primera mano de elevar los niveles de producción a los que se esperan, lejos de la informalidad. En consecuencia un bajo nivel de inversión se ajusta mes a mes, y a falta de un plan de trabajo latente de parte de las autoridades públicas, todo parece indicar que será el gran problema que no podrán solucionar.

Más en Diario El Gobierno:

#Opinión | "La pluma puede escribir el legado de los nuevos talentos, como ocurrió de camino a Rusia y nos hizo convertirnos la mejor hinchada del mundo":

Por @4everdianderashttps://t.co/mvyRw76QkN

— Diario El Gobierno (@ElGobierno_Peru) January 28, 2022
EconomíaEconomía peruanaPerúPeru economia
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Reynaldo Durand

Redactor | Economía

post anterior
Corea del Norte: Conmoción por Lanzamiento de Nuevo Misil por Kim Jong Un
siguiente post
Juan Pablo Varillas: tenista peruano accede al cuadro principal del Córdoba Open

También te puede interesar

“El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela...

mayo 14, 2025

Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

mayo 13, 2025

Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es...

mayo 13, 2025

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Ammo Avenue se prepara para tocar en ULTRA...

abril 18, 2025

Presidente de Panamá visita el Perú

abril 17, 2025

Previo al Ultra: Anjunadeep Perú desató una gran...

abril 12, 2025

AWSome Women LATAM 2025: Mujeres al mando del...

abril 10, 2025

Putin convoca a 160.000 hombres en plena guerra...

abril 5, 2025

Arresto del opositor turco Ekrem İmamoğlu

abril 4, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.