Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
ActualidadECO 360°

Economía 360: La economía circular es la fórmula de la sostenibilidad

por Gianela Sipión enero 18, 2022
escrito por Gianela Sipión enero 18, 2022
2,3K

En febrero de 2020, el Gobierno aprobó la Hoja de Ruta hacia una Economía Circular en el Sector Industria, iniciativa dada por el Ministerio de la Producción (Produce) y el Ministerio de Ambiente (Minam) para impulsar el crecimiento económico y el desarrollo industrial inclusivo y sostenible. Aunque es una iniciativa importante, queda un largo camino para asegurar su implementación. El tránsito hacia una economía circular en el Perú inició una ruta irreversible. Ello, mediante una relación más armónica con la naturaleza, a fin de garantizar en el futuro el bienestar de las personas.

APCER - Sostenibilidad y economía circular

Un modelo sostenible

La economía circular se basa en el enfoque de las 3R: reducir, reciclar y reutilizar. El objetivo es pasar de un modelo de producción económica lineal, basado en la extracción, la producción, el consumo y el descarte de productos, a otro que se enfoca en evitar la emisión de residuos sólidos y usar la materia prima del planeta de una manera más eficiente.

LEE TAMBIÉN: El boom del e-commerce: ¿qué esperar de esta tendencia con la llegada de la nueva normalidad?

La economía circular garantiza la sostenibilidad del ecosistema del planeta, al reducir la deforestación y el agotamiento de los recursos naturales, y minimizar la emisión de carbono. Además, permite aumentar el empleo mediante el uso de modelos de negocio circular, gracias a la creación de industrias verdes. Estos modelos ya generaron hasta un millón de puestos de trabajo en Estados Unidos y Europa.

La economía circular toma como ejemplo el ciclo de la naturaleza para proponer procesos más eficientes de producción. Además, busca reusar componentes de los recursos utilizados para reducir al máximo su impacto negativo en el medioambiente. Este sistema coloca en el mismo nivel de importancia a los valores ambientales, sociales y económicos. Así, se benefician las empresas y los consumidores.

Economía circular: ahora o nunca - Sostenibilidad

Avances en el Perú

A nuestro país todavía le falta mucho para concientizar y desarrollar un modelo de economía circular, frente a otros países latinoamericanos, como Colombia y Chile.

Algunas de las iniciativas que se vienen implementando son a través del Ministerio de la Producción, que ha impulsado la implementación de un modelo circular, mediante la reducción de importaciones, o los gobiernos municipales, que promueven el reciclaje como parte de sus líneas de trabajo. Sin embargo, el camino es largo. Es importante que lleguemos a una convergencia sobre el uso de materiales reciclados, tal como lo hacen los países del hemisferio norte. Recordemos que la capa de ozono se encuentra muy dañada en la zona sur del Perú. Además, los cambios climáticos han afectado a nuestra región mucho más que a otras del mundo.

LEE TAMBIÉN: Inclusión financiera en Perú: ¿más barreras que estrategias?

En esa línea, debemos mencionar el Pacto Peruano por una Economía Circular. Esta es una iniciativa multisectorial que se realiza como parte de la propuesta de intervención integral del Estado. Ello con el fin de impulsar la transición del país hacia ese nuevo modelo de producción y de consumo, responsables con el ambiente.

Gobierno, sector privado, universidades y la cooperación internacional  suscriben el Pacto Peruano por una Economía Circular - Gobierno del Perú

Relevancia a la vista

El Pacto promueve la articulación entre el sector público, los gremios empresariales, la academia y la cooperación internacional. Asimismo, establece una serie de compromisos que deberán asumir las partes integrantes. Entre ellos se encuentran, promover el uso de residuos en el ciclo de producción, incorporar criterios de ecodiseño, generar condiciones que permitan el uso eficaz y eficiente de los insumos, fortalecer las cadenas de valor del aprovechamiento de materiales y generar investigación e innovación tecnológica.

También, fomenta el consumo sostenible y responsable en la ciudadanía. Promueve el intercambio de información y experiencias, así como la implementación de acciones de educación y sensibilización ambiental entre la población.

Cómo aplicar la Economía Circular en empresas

¿Problemas para implementarla?

Uno de los principales obstáculos para implementar la economía circular en el Perú es la distribución de recursos del Estado en ministerios y municipalidades. Para resolver este problema hay diversas alternativas, por ejemplo: la utilización del canon minero para generar nuevos empleos con la aplicación de este modelo en los sectores público y privado. Los subsidios a los agentes económicos privados podrían provenir de la fuente del canon y así se generaría un uso eficiente de esta fuente de ingreso que fue muy politizada.

LEE TAMBIÉN: Tras los 100 días de Pedro Castillo: «ningún trabajador formal ganará menos de S/ 1,000»

Cabe señalar que el Estado es el único que debe invertir en los modelos de negocios circulares y fomentar su uso en los agentes económicos privados que, de otro modo, no los adoptarían. En algunos países, existe un bono verde para las empresas que usan el modelo circular, para impulsar su implementación, y que podría replicarse en nuestro país. Asimismo, se necesitan disposiciones del Congreso que impongan el uso de ciertos materiales de reciclaje.

Minambiente presentó estrategia colombiana de Economía Circular en Davos |  Agricultura & Ganadería

Todos los esfuerzos que se realicen para el fomento de la economía circular serán de mucha utilidad de cara a los próximos años y es fundamental que nuestras autoridades asuman la continuación de este proyecto. Debemos reconocer que, mientras en el Perú seguimos enfrascados en la política con p minúscula, muchas economías siguen avanzando en la perspectiva de la reactivación transformadora.

Más en Diario El Gobierno:

#Mundo | Una nueva crisis política sacude las calles bolivianas. Esta vez se trata de manifestaciones en contra de la Ley 1386 de Estrategia Nacional de Lucha contra la Legitimación de Ganancias Ilícitas y Financiamiento al Terrorismo. https://t.co/YAtHxqEm9h

— Diario El Gobierno (@ElGobierno_Peru) November 12, 2021
#circular#economía#Sostenibilidad
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Gianela Sipión

Editora y Redactora de Economía

post anterior
Dani Alves, al Barcelona: ¿un inesperado, pero necesario regreso?
siguiente post
Terminó la alianza: Somos Perú expulsa al Partido Morado

También te puede interesar

“El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela...

mayo 14, 2025

Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

mayo 13, 2025

Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es...

mayo 13, 2025

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Ammo Avenue se prepara para tocar en ULTRA...

abril 18, 2025

Presidente de Panamá visita el Perú

abril 17, 2025

Previo al Ultra: Anjunadeep Perú desató una gran...

abril 12, 2025

AWSome Women LATAM 2025: Mujeres al mando del...

abril 10, 2025

Putin convoca a 160.000 hombres en plena guerra...

abril 5, 2025

Arresto del opositor turco Ekrem İmamoğlu

abril 4, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.