Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
ECO 360°

Economía 360: Tipo de cambio ¿Afecta que baje o suba?

por Oscar Peña enero 18, 2022
escrito por Oscar Peña enero 18, 2022
1,3K

Si queremos comprar un bien (Auto, tv, etc) o pagar un servicio (streaming, juegos, etc) que son producidos fuera de nuestro país es necesario que la transacción se realice en una moneda diferente a la nuestra. En un alto porcentaje todas estas compras se realicen en dólares (USD $), esto implica que en alguna parte a través de nuestra cuenta bancaria se esté realizando una transacción de cambio de moneda extranjera, este cambio entre una cantidad de soles y una cantidad de dólares se establece a través de un patrón de cambio llamado: Tipo de cambio. Este tipo de cambio nos permitirá saber cuánto dinero local necesitamos para conseguir una cantidad determinada de moneda extranjera. Para términos didácticos el dólar será la moneda con la que desarrollaremos esta nota.

¿Qué es el tipo de cambio?

Como hemos descrito anteriormente, el tipo de cambio es la tasa a la cual los consumidores podemos saber exactamente cuánto necesitaremos para comprar dólares o cuantos soles recibiremos por intercambiar nuestros dólares.

Tipo de cambio Compra: Se le denomina el tipo de cambio o precio que te darán por cambiar tus dólares.

Tipo de cambio Venta: Se le denomina al tipo de cambio o precio al cual te comprarán tus dólares.

IMPORTANTE: Este ejemplo de operación se realiza por miles de miles al día en el Perú sin restricciones, ya que estamos en un sistema que permite la libre flotación de dólares, osea, que el gobierno no regula ni establece el precio del dólar o de otras monedas.

¿Cómo nos afecta?

En el caso peruano, el aumento excesivo del tipo de cambio afecta principalmente al sector de las importaciones y comercio, quienes se ven golpeados porque el precio final de sus productos los compran en el extranjero con dólares. Estos han sido comprados a un precio mayor de lo que ellos preveían por lo que puede traducirse en un aumento de precios de estos bienes o servicios. El sector que se beneficia es el exportador, ya que al tener un tipo de cambio mayor por cada dólar, producto de sus ventas fuera del país, ven incrementado en sus ingresos. A nivel de los ciudadanos pueden verse afectados el precio de algunos productos y si ha contraído una deuda en dólares este se verá perjudicado porque necesitará más soles para cubrir su préstamo.

Como vemos, el alza o la disminución abrupta del tipo de cambio puede afectar a cierto sector y beneficiar a otro. Por lo tanto, el Banco Central de Reserva del Perú con frecuencia interviene en el mercado local a través de la venta de dólares, cuando hay poca liquidez de la moneda, o cuando hay un exceso de dólares sale a comprar para mantener el tipo de cambio en equilibrio.

¿Cómo es el mercado del tipo de cambio?

A raíz de que el tipo de cambio en Perú se dicta por la oferta y la demanda, en el país se pueden encontrarse en diversos lugares diferentes tipos de cambio por lo que les resumimos algunos principales:

Tipo de cambio Bancario: Este tipo de cambio es el que usan los bancos para que sus clientes realicen sus transacciones, este suele ser más caro que todos por lo que el banco te garantiza tener la seguridad de cambiarlo directamente sin necesidad de llevarlo fuera del establecimiento.

Tipo de cambio Paralelo: Este tipo de cambio es el que usan las casas de cambio y los agentes independientes, o más llamados cambistas, en estos sitios se realizan los cambios de moneda a un tipo de cambio a un precio mucho más asequible que el bancario.

Tipo de cambio Sunat: Este tipo de cambio es usado a nivel contable para efectos tributarios y es referencial, más no es un tipo de cambio real, ya que este se actualiza a diario en su página oficial y se usa para las declaraciones con la entidad tributaria.

Tipo de cambio Ocoña: Este tipo de cambio se considera el más real de acuerdo al mercado y se usa incluso que el tipo de cambio paralelo que tienen las casas de cambio suban o bajen sus precios. Se denomina Ocoña porque se obtiene yendo presencialmente al Jirón Ocoña en el Centro de Lima, donde se realizan cambios de moneda extranjera en volúmenes que permiten conocer cómo va el mercado cambiario en tiempo real.

InflaciónTipo de cambio
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Oscar Peña

Magister en Economía y Regulación por la Universidad de Barcelona. Licenciado en Economía y especializado en Finanzas Corporativas por la Universidad Federico Villareal.

post anterior
Universitario y Melgar disputan hoy las copas internacionales
siguiente post
Estados Unidos: personas que recibieron las dosis completas pueden prescindir de mascarillas al aire libre

También te puede interesar

¿En qué condiciones se encuentra la economía del...

diciembre 11, 2022

ENAHO y su impacto estadístico en la economía...

octubre 30, 2022

Riesgo país y su impacto en la economía

octubre 9, 2022

ECO 360°: ¿En qué consisten las políticas monetarias...

septiembre 19, 2022

Unicornios: de la mitología a una realidad en...

septiembre 11, 2022

BCRP y su gestión de las RIN a...

septiembre 8, 2022

Economía 360: ¿invertir en la Bolsa de Valores...

septiembre 5, 2022

Economía 360: el alza de precios de alimentos,...

julio 27, 2022

Economía 360: las herramientas de ejecución del presupuesto...

julio 25, 2022

Economía 360: tasa de interés de referencia y...

junio 13, 2022

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.