Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
ECO 360°

Economía 360: ¿Qué es el ahorro y cómo se puede hacer en el Perú?

por Sebastian Camogliano enero 18, 2022
escrito por Sebastian Camogliano enero 18, 2022
1,8K

Con motivo del Día Mundial del Ahorro, la Super Intendencia de Banca y Seguros (SBS) presentó algunos consejos para ahorrar. Sin embargo, situaciones como la pandemia dieron a conocer que muchas personas no contaban con una tarjeta para que se le fuera depositado el bono.

Por ello, para las personas que no tienen al menos una cuenta de ahorros o jóvenes que están a punto de bancarizarse, hoy presentaremos una de las actividades más básicas e importantes de la finanzas personales: el ahorro.

Imagen
Infografía realizada por la Super Intendencia de Banca y Seguros (SBS)

¿Qué es el ahorro?

Ahorrar consiste en guardar una parte de tus bienes, en este caso dinero, para utilizarlo en un futuro. Pero, ¿cuáles son las maneras por las cuales puedo ahorrar?

«Debajo del colchón»: Esta es la forma menos recomendada, ya que tu dinero se queda estancado sin ganar ningún tipo de interés y está a la merced de accidentes físicos, como un incendio o inundación. Esta modalidad se utilizaba antiguamente para ahorrar y se hacía ocultando el dinero en casa, como en un frasco o debajo del colchón.

Cuenta de ahorros: En cambio, esta es una de las mejores, ya que actualmente está dentro de las posibilidades de muchas personas. Si quieres una, basta con acercarte a tu banco de confianza y pedir una o al Banco de la Nación para comenzar a ahorrar tu dinero con intereses.

Diferencias entre una tarjeta de crédito y débito | Ahorradoras.com

TE PUEDE INTERESAR: Declaración de La Paz: Se planea unir gaseoductos de Perú y Bolivia

Beneficios de ahorrar en una cuenta de ahorro

Hoy en día se puede obtener una cuenta de ahorros sin ni siquiera mediar palabras alguna, ya que existen plataformas físicas en algunos bancos para, después de la introducción de algunos datos, dispensarte una tarjeta de manera automática. Asimismo, se puede obtener una cuenta digital a través de las páginas web de los bancos con los mismos beneficios de una cuenta tradicional. Los beneficios de abrir una cuenta de ahorros son muchos, entre ellos están:

Cero costo: Si bien existen cuentas de ahorros con costos extras, si planeas abrir una por primera vez, esta es una buena opción. Costo cero significa que no te cobraran por mantener tu dinero en la cuenta. Sin embargo, la mayoría de cuentas de ahorros costo cero cuentan con un costo por las transacciones interbancarias o el retiro de dinero en ventanilla o agente.

Seguridad: Si sufriste del daño o hurto de tu tarjeta de débito donde se encuentra el dinero de tu cuenta de ahorros, no te preocupes, aún tienes tu dinero. Al no tener tu dinero en físico, no se perderá por daño de la misma; si quedó inutilizable, se recomienda contarte con tu banco. En el caso de un hurto, se recomienda la comunicación inmediata con tu banco, trate de explicar la situación completa, para revisar si es necesario eliminar la confirmación de celular o token, en caso también hayan sido robados.

Seguridad en internet: Transacciones financieras seguras en internet

CONOCE MÁS: Economía 360: La SBS y su importancia en el sistema financiero

Sencillez: Sirve de manera muy intuitiva, la puedes relacionar con tu número de teléfono para que tus familiares y amigos te transfieran dinero fácilmente o con tu número de cuenta. Existen apps que facilitan aún más las transacciones como Yape, Tunki, Plin, entre otras.

Intereses: Hemos dejado este beneficio para el final, porque es verdad que recibirás dinero por mantener tu dinero en la cuenta de ahorros, pero hay que revisar otro aspecto importante. En la gran mayoría de ocasiones, una entidad bancaria no te dará Tasa Efectiva Anual (TEA), es decir el porcentaje de tu dinero que recibirás en un año, mayor a la tasa de inflación. Por lo cual, ten en cuenta que los intereses no contrarrestarán la inflación en tu dinero.

Sin embargo, no quita que tener una cuenta de ahorros es mejor que no tenerla. Adicionalmente, en futuras entregas de Economía 360 abarcaremos con mayor profundidad el tema de la inflación.

Registra tus movimientos

Adicional a los consejos de la SBS, es recomendable que tengas un registro permanente de tu dinero en ahorro. Para ello, tienes diferentes alternativas:

Agenda: Llevar de manera manual tus movimientos bancarios en papel, sumando y restando tu dinero a mano. No es muy recomendable, ya que podrías equivocarte en una operación y pensar que deberías tener más o menos dinero del que realmente tienes. Esta opción es más factible cuando llegues a tener más de una tarjeta.

Estado de cuenta: En todas las apps de bancos puedes ver tus movimientos recientes. Adicionalmente, si quieres ver movimientos más antiguos, podrías pedir un estado de cuenta, el cual sirve para ver tus movimientos financieros en un periodo determinado.

Más en Diario El Gobierno

#FactChecking | Es falsa la versión del intento de huida de @rlopezaliaga1 de @Renovacion_Peru en accidente de la Vía Expresa. Conoce más en la siguiente nota: https://t.co/hkJoC0w2LS

— Diario El Gobierno (@ElGobierno_Peru) October 31, 2021
AhorrobancosEconomíaFinanzasTarjeta de créditotarjetas
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Sebastian Camogliano

Redactor de Economía

post anterior
Liga 1: ¿Habrá público en los estadios el próximo año?
siguiente post
COP26: ¿Cuál es la importancia de la conferencia climática?

También te puede interesar

¿En qué condiciones se encuentra la economía del...

diciembre 11, 2022

ENAHO y su impacto estadístico en la economía...

octubre 30, 2022

Riesgo país y su impacto en la economía

octubre 9, 2022

ECO 360°: ¿En qué consisten las políticas monetarias...

septiembre 19, 2022

Unicornios: de la mitología a una realidad en...

septiembre 11, 2022

BCRP y su gestión de las RIN a...

septiembre 8, 2022

Economía 360: ¿invertir en la Bolsa de Valores...

septiembre 5, 2022

Economía 360: el alza de precios de alimentos,...

julio 27, 2022

Economía 360: las herramientas de ejecución del presupuesto...

julio 25, 2022

Economía 360: tasa de interés de referencia y...

junio 13, 2022

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.