Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
ECO 360°

Economía 360: ¿Por qué la informalidad está ampliamente presente en el Perú?

por Sebastian Camogliano enero 18, 2022
escrito por Sebastian Camogliano enero 18, 2022
1,4K

El llamado trabajo informal es algo que los peruanos recordamos escuchar desde que tenemos uso de razón, sea por las noticias o conversaciones cotidianas. La explicación es sencilla. El tema es tan recurrente, debido a que se estima que 3 de cada 4 peruanos trabajan en la informalidad.

¿Qué es la informalidad y cómo se diferencia de la autonomía?

El trabajo informal es toda actividad laboral que no está dentro de algún régimen comprendido dentro del marco legal. En otras palabras, los trabajos hechos sin un contrato laboral de ley son informales.

Por lo tanto, los trabajadores informales no tienen los derechos que tienen los empleados regulares, como son el seguro de salud, correctas remuneraciones y gratificaciones garantizadas por ley. En adición, no se le garantiza un salario digno, como es el mínimo establecido por ley, S/ 930 actualmente.

Informalidad

LEE TAMBIÉN: Precariedad del mercado laboral: un 75% se encuentra en la informalidad

Además, hace falta hacer la salvedad entre los informales y los autónomos, también llamados freelancers. Los autónomos tampoco poseen un contrato laboral fijo, pero estos brindan servicios especializados a través de apps o páginas webs que les aseguran el pago. Asimismo, los freelancers tienen el control de establecer sus precios y no están bajo el mando de nadie, que en el caso de un empleo informal, podría tener un trato abusivo.

¿Por qué más del 70% de los peruanos trabajan informalmente?

Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), el 71,6% de los peruanos se encuentran trabajando de manera informal. Ante ello, surge la pregunta de por qué tantas personas se encuentran laborando en esta precaria situación.

Covid-19: El desafío de garantizar ayuda a los trabajadores informarles y  vulnerables - Ideas que Cuentan

Entre las principales razones, se encuentra que los costos de la formalidad son muy altos, ya que la mayoría de trabajos regulares exigen cierto nivel de educación. Esto requiere de tiempo y dinero. De igual manera, sucede con el capital para empezar un negocio, suele ser muy alto y más para una persona que no ha tenido correctas remuneraciones.

Adicionalmente, el propio sistema regulatorio puede llevar a ciertas personas a la informalidad. Algunos ejemplos son el no detectar las universidades informales a tiempo, exceso de burocracia y la corrupción.

Más en Diario El Gobierno:

#Economía | El mayor porcentaje de afiliados que retiraron su fondo se encuentra en el grupo de 31 a 40 años (el 80% realizó al menos un retiro).

Por @ValeriaGianela https://t.co/1YzZcm4sWz

— Diario El Gobierno (@ElGobierno_Peru) December 23, 2021
DesempleoEmpleoInformalidad
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Sebastian Camogliano

Redactor de Economía

post anterior
Navidad: análisis económico de la festividad post-pandemia
siguiente post
Economía peruana: producción crece en Octubre y mercados internacionales repuntan

También te puede interesar

¿En qué condiciones se encuentra la economía del...

diciembre 11, 2022

ENAHO y su impacto estadístico en la economía...

octubre 30, 2022

Riesgo país y su impacto en la economía

octubre 9, 2022

ECO 360°: ¿En qué consisten las políticas monetarias...

septiembre 19, 2022

Unicornios: de la mitología a una realidad en...

septiembre 11, 2022

BCRP y su gestión de las RIN a...

septiembre 8, 2022

Economía 360: ¿invertir en la Bolsa de Valores...

septiembre 5, 2022

Economía 360: el alza de precios de alimentos,...

julio 27, 2022

Economía 360: las herramientas de ejecución del presupuesto...

julio 25, 2022

Economía 360: tasa de interés de referencia y...

junio 13, 2022

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.