Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
ECO 360°

Economía 360: «Indecopi demuestra su importancia dentro del mercado peruano»

por André Fernández enero 18, 2022
escrito por André Fernández enero 18, 2022
1,1K

Nuestra economía tiene organismos públicos que velan por la sana competencia dentro del mercado como también con el de sancionar as conductas que van en contra de la sana competencia.

Es así que tenemos a Indecopi (Instituto Nacional de Defensa de la competencia y de la protección de propiedad intelectual) que es un organismo de carácter público, que inició sus actividades en noviembre de 1992. Indecopi tiene ciertas peculiaridades, una de ellas es que está adscrita a la Presidencia del Consejo de ministros, esto bajo Decreto de Ley N°25868.

Dentro de las funciones a considerar de Indecopi están el propiciar el buen funcionamiento del mercado entre los ciudadanos, consumidores y empresarios.

Indecopi es una especie de árbitro donde va resguardar una cultura leal de libre competencia, resguardar todas las formas de propiedad intelectual, en las cuales se encuentran desde signos distintivos o marcas y los derechos de autor hasta las patentes y la biotecnología.

Atribuciones dentro del derecho de autor

Indecopi en la actualidad tiene una Dirección de Derecho de autor la cual es responsable de cautelar , proteger administrativamente el derecho de autor y los derechos conexos.

En otras funciones Indecopi resuelve en primera instancia las causas contenciosas y no contenciosas que estén bajo su jurisdicción, ya sean por denuncia de parte o por acción de oficio. Gestiona y administra el Registro Nacional de Derecho de Autor y Derechos Conexos, como también los actos constitutivos o modificatorios correspondientes a las sociedades de gestión colectiva y derechos conexos mantiene y custodia el depósito legal intangible, entre otras funciones establecidas en la ley de la materia.

Esta dirección también ve por ejemplo la coordinación y la aplicación de las leyes, tratados o convenciones internacionales, en la materia que es de competencia de la respectiva Dirección y vigilan su cumplimiento además de emitir informes técnicos que estén reglamentados en su competencia.

Infografía sobre guía de patentes y certificados /(Imagen:Indecopi)

Dentro del tema de las patentes, Indecopi tiene una Dirección de Invenciones y Nuevas Tecnologías, esta brinda el servicio de asesoría que van desde Información general sobre patentes de invención, patentes de modelos de utilidad desde orientación en redacción de informes técnicos, requisitos para presentar nulidades o solicitudes de registro de patentes y entrega de títulos, copias solicitadas y absolución de consultas presentadas por correo electrónico.

LEE MÁS AQUÍ: Alex Kouri retorna a la política tras cumplir su condena

Intervención en la competencia desleal

Antes de explicar que es una competencia desleal, vamos a centrarnos en el comercio internacional que es en mayoría donde acciona Indecopi.

La competencia desleal dentro del comercio internacional es aquella donde un producto es exportado a precios más bajo del precio real dentro de su mercado y dentro de la competitividad del exportador. Esto se puede darse en casos donde un el producto ha sido subsidiado o porque simplemente el exportador vende temporalmente a un precio muy bajo, con la intención de ganar mercado y sacar a los competidores nacionales para poder tener el control del mercado.

La OMC (Organización Mundial del Comercio) ante estas prácticas ,  las desalienta totalmente , prácticas como las subvenciones a la exportación y el dumping de productos a precios inferiores a su valor normal , con el objetivo de obtener  una mayor participación en el mercado ; la OMC ya ha expuesto las normas  que tratan de establecer lo que es leal o desleal y la manera en que los Gobiernos pueden responder, especialmente imponiendo derechos de importación adicionales calculados para compensar los perjuicios causados por el comercio desleal.

Una competencia desleal es el dumping que lo podríamos definir como es un tipo de discriminación de precios en el que una empresa fija un precio inferior para los bienes exportados que para los mismos bienes vendidos en el país.

Dentro del dumping podemos clasificarlos en 3 tipos:

  1. Esporádico: El dumping esporádico es una discriminación ocasional o temporal de precios que suele estar basada en un exceso de producción dentro del mercado doméstico o nacional que no puede absorber. Por ello el productor los desvía al mercado internacional a precio por debajo del coste para desequilibrar el mercado interno donde llega.
  2. Predatorio: Se clasifica como práctica más desleal de competencia y como la forma más dañina de dumping. Consiste en la venta por parte del exportador de la producción en el mercado externo, obteniendo pérdida al principio, pero ganando acceso al mismo y excluyendo así la competencia. Posteriormente aumenta el nuevo precio para obtener ganancias logrando muchas veces un monopolio. Es decir, el dumper logra una pérdida inicialmente, ya que espera alcanzar una ganancia a largo plazo.
  3. Persistente: Busca maximizar ganancias al percatarse de que el mercado nacional y extranjero están desconectados.

Estas prácticas se pueden denunciar a las autoridades pertinente en el país importador, en el caso que el que el país exportador no esté de acuerdo con las medidas impuestas por el otro estado, se podrá llevar a un laudo distinto, este será dentro de la OMC dentro de sus mecanismos de solución.

En el caso peruano del caso peruano tenemos legislación dentro del Decreto Supremo Nº 006-2003-PCM y el Decreto Supremo N.º 133-91DEF. Es aquí donde entra tallar Indecopi en la cual dentro de su Comisión de Fiscalización de Dumping y Subsidios podrá investigar y hacer un informe respecto a estas problemáticas, para luego en su Tribunal de Defensa de la Competencia y de la Propiedad Intelectual podrá tomar las acciones pertinentes que poner aranceles tributarios a esos productos para que nuestro mercado interno no se vea perjudicado.

Protección al consumidor

Indecopi es la autoridad con competencia primaria y de alcance nacional para conocer las presuntas infracciones en la ley N.º 29571 “Código de protección y defensa del consumidor”

Dentro de sus funciones está también el sancionar, estas pueden ser de oficio, por propia iniciativa de la autoridad o por denuncia del consumidor que ha sido afectado, incluso del que pudiera del que potencialmente pudiera verse afectado. También pueden denunciar una asociación de consumidores por representación de sus asociados, apoderados o en defensa de interés colectivos

Las sanciones administrativas que puede sancionar Indecopi pueden ser desde amonestaciones o multas hasta 450 UIT (Unidades impositivas tributarias), estas se clasifican de la siguiente manera:

  1. Leves: Infracciones leves, con una amonestación o con multa de hasta cincuenta (50) UIT
  2. Graves: Con multa de hasta ciento cincuenta (150) UIT
  3. Muy graves: Con una multa de hasta cuatrocientos cincuenta (450) UIT

Es así que Indecopi cumple un rol importante en nuestra economía social de mercado, viendo los aspectos de una competencia leal dentro del sector privado, como también el fomento de información para que las personas naturales o jurídicas puedan patentar sus productos o inventos además de velar por la defensa del consumidor muy importante para el equilibrio del mercado.

FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
André Fernández

Redactor de la sección Economía.

post anterior
Muñoz descarta rondas campesinas en Lima Metropolitana: ¿Era constitucional lo que se proponía?
siguiente post
Callao celebra su 185 aniversario

También te puede interesar

¿En qué condiciones se encuentra la economía del...

diciembre 11, 2022

ENAHO y su impacto estadístico en la economía...

octubre 30, 2022

Riesgo país y su impacto en la economía

octubre 9, 2022

ECO 360°: ¿En qué consisten las políticas monetarias...

septiembre 19, 2022

Unicornios: de la mitología a una realidad en...

septiembre 11, 2022

BCRP y su gestión de las RIN a...

septiembre 8, 2022

Economía 360: ¿invertir en la Bolsa de Valores...

septiembre 5, 2022

Economía 360: el alza de precios de alimentos,...

julio 27, 2022

Economía 360: las herramientas de ejecución del presupuesto...

julio 25, 2022

Economía 360: tasa de interés de referencia y...

junio 13, 2022

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.