Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
ECO 360°

Economía 360: el costo de la corrupción en el Perú

por Gianela Sipión enero 18, 2022
escrito por Gianela Sipión enero 18, 2022
1,8K

El costo económico de la corrupción no se reduce al dinero que desaparece de las arcas públicas, sino las implicancias mas allá de lo evidente. La corrupción sigue siendo un problema fundamental en el Perú y es uno de los temas centrales que ocupa toda discusión sobre política pública y oportunidades de desarrollo de cara a la celebración de sus dos siglos de independencia.

¿Qué es la corrupción?

Es cuando una persona, grupo o sector se beneficia directa o indirectamente, de manera ilícita, poniendo sus intereses personales, grupales o sectoriales por encima de los demás. Carentes de cualquier tipo de ética y profesionalismo al ejercer cargos públicos.

Es importante resaltar que la percepción de desconfianza de la población en las instituciones desfavorece los incentivos para invertir o hacer negocios, también la corrupción trae consigo serios problemas económicos. Por ejemplo, este tipo de corrupción incrementa el atraso de obras públicas, a través de su incidencia en las contrataciones del Estado.

Impacto económico

Los impactos económicos de la corrupción se ramifican en muchas áreas del sistema económico. La primera área que se ve afectada son las decisiones de los productores respecto al esfuerzo productivo y el tipo de objetivos de producción que se persiguen.

Adicionalmente, se distorsionan las decisiones de inversión y la producción de largo plazo. Una segunda área afectada es el funcionamiento administrativo del Estado, pues los funcionarios corruptos desarrollan mecanismos de preservación que erosionan la capacidad de gestión pública. Más aún, la corrupción incide en los procesos de toma de decisiones del Estado distorsionando la asignación de recursos.

Pueden el gobierno y la sociedad civil unirse para luchar contra la  corrupción? - Ideas que Cuentan

La corrupción distorsiona los incentivos con los cuales opera la empresa privada reduciendo la eficiencia económica. Cuando se percibe la posibilidad de corromper a un funcionario público, hay un desvío de recursos desde actividades netamente productivas hacia aquellas denominadas de búsqueda de renta (´rent seeking’), las que no aumentan el bienestar de la
sociedad.

Así, los negocios más productivos no dependen de la competitividad de las empresas sino de su capacidad de influir en los responsables de tomar las decisiones respecto a la regulación o el destino de los fondos públicos.

LEE TAMBIÉN: Corrupción y mala ejecución: ¿Quiénes están detrás de los gobiernos regionales?

¿Cómo nos fue con la llegada del Covid-19?

Muchos países en todo el mundo adoptaron una serie de restricciones para introducir estrictas medidas sanitarias y restringir la movilización social a fin de evitar los contagios. En el Perú hicimos lo mismo. Sin embargo, las debilidades institucionales y casos de corrupción estructural que aún permanecen en diversas áreas del Estado, plantearon un reto al desempeño del gobierno para hacer frente a la pandemia, y claramente esto se vio reflejado en los pésimos resultados obtenidos en algunos aspectos claves en materia de salud y la propia reactivación económica.

Transparency.org - La corrupción está enfermando a las personas - News
Similar situación pasó en el manejo de la economía durante la emergencia sanitaria, siendo en la región Latinoamericana, el país que experimentó la mayor contracción de su PBI en el segundo trimestre 2020, con una caída del 30%.

El deficiente desempeño demostrado no podría ser atribuido a la falta de asignación presupuestal. Durante el primer año de la pandemia, el gobierno destinó casi 125 mil millones de soles a la atención de la pandemia. Son las fallas en la administración pública y la gestión de los recursos —entre ellas la corrupción e inconducta funcional— las que explican mejor este nivel de performance.

¿Cuál es la estrategia para este 2022?

El Gobierno presentó a finales del 2021, la Estrategia de Integridad 2022 para prevenir actos de corrupción en el Poder Ejecutivo, cuya aprobación fue plasmada mediante un decreto supremo firmado por el presidente Pedro Castillo.

Estas son las medidas que contiene la estrategia:

Asegurar mejoras en la designación y contratación de servidores y funcionaros públicos, con mecanismos para verificar, de manera previa, su capacidad profesional y moral.
Capacitación permanente de servidores para la toma de decisiones en función a las normas y principios del servicio al ciudadano por encima de los intereses particulares.
Implementar un registro estándar de visitas en línea, donde se den cuenta de las reuniones y actividades.
Implementar un registro de solicitudes de audiencia de gestión de intereses, a fin de elevar los estándares de transparencia.
Asegurar el cumplimiento de la presentación de las declaraciones juradas de intereses e implementar con la Secretaría de Integridad Pública acciones de prevención y gestión oportuna de posibles conflictos de intereses.
Fortalecer la función de integridad en todas las entidades del Poder Ejecutivo. Junto con la reactivación de la Oficina de Integridad del despacho presidencial, continuar con la implementación de esta función en todos los sectores del Poder Ejecutivo, dotándolo de la capacidad operativo necesaria.

Finalmente, continúa siendo necesario reflexionar sobre los efectos de la corrupción. Existen importantes avances en la generación de evidencia sobre los efectos de la corrupción en la productividad empresarial, la corrección de externalidades y la capacidad del Estado para proveer bienes y servicios públicos. Sin embargo, el impacto que produce este fenómeno en la gobernabilidad ha sido menos explorado. Es necesario que se ejecuten mayores medidas para que la corrupción no nos perjudique política y económicamente.

Más en Diario El Gobierno:

#Deportes | El 2021 se llenó de éxitos deportivos en distintas disciplinas, pero el arranque de este año sigue sorprendiendo con nuevas glorias. Conoce cómo le fue a nuestra compatriota en la siguiente nota:

Por @4everdianderashttps://t.co/hu6FzxyJBR

— Diario El Gobierno (@ElGobierno_Peru) January 16, 2022
#corrupciónCOVID-19EconomíaPerú
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Gianela Sipión

Editora y Redactora de Economía

post anterior
INEI: el empleo presenta un incremento de 553,500 personas durante el 2021
siguiente post
Congreso busca aprobar limitaciones a referéndum por insistencia

También te puede interesar

¿En qué condiciones se encuentra la economía del...

diciembre 11, 2022

ENAHO y su impacto estadístico en la economía...

octubre 30, 2022

Riesgo país y su impacto en la economía

octubre 9, 2022

ECO 360°: ¿En qué consisten las políticas monetarias...

septiembre 19, 2022

Unicornios: de la mitología a una realidad en...

septiembre 11, 2022

BCRP y su gestión de las RIN a...

septiembre 8, 2022

Economía 360: ¿invertir en la Bolsa de Valores...

septiembre 5, 2022

Economía 360: el alza de precios de alimentos,...

julio 27, 2022

Economía 360: las herramientas de ejecución del presupuesto...

julio 25, 2022

Economía 360: tasa de interés de referencia y...

junio 13, 2022

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.