Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
ActualidadEconomía

Dólar retrocede: el inesperado «tal vez» de Julio Velarde

por Deyna De la Serna junio 29, 2021
escrito por Deyna De la Serna junio 29, 2021
Julio Velarde, expresidente del directorio del BCR Fuente: ProActivo (Foto: Andina)
1,5K

El precio del dólar retrocede de su temible tendencia alcista y se abre a la baja tras el anuncio de Castillo sobre la integración de Velarde en el BCR.

«En ese contexto, pido al doctor Julio Velarde que su trabajo en el BCR sea permanente. Es necesario dar tranquilidad no solo económica, sino abrir las puertas para las grandes inversiones que tienen que darse en el Perú democráticamente, con reglas claras pero eso sí, sin robarle un centavo a esta patria».

Pedro Castillo a sus simpatizantes desde la Plaza San Martín el último sábado.

Nuestro compromiso es mantener el equilibrio fiscal y mejorar la calidad del gasto público, promover las inversiones y respetar la independencia y autonomía del BCRP. Por ello nuestra voluntad de ratificar al Dr. Julio Velarde como presidente de esta importante institución.

— Pedro Castillo Terrones (@PedroCastilloTe) June 27, 2021

Recordemos que hace unos días el equipo técnico de Perú Libre mantuvo una conversación con Velarde. Seguidamente, el aún presidente del BCR dio una breve pero inesperada declaración sobre la posibilidad de aceptar el cargo, a pesar de que hace unas semanas desestimó el mismo.

«De hecho el mismo Julio Velarde nos dijo que ya está un poco cansado, pero que pensará en la ratificación del cargo en un posible mandato de Perú Libre. Hemos quedado en conversar cuando se dé la proclamación oficial de Castillo».

Pedro Francke sobre respuesta de Velarde.

Luego de tocar el nivel récord de S/ 3.98 en los últimos días, el «talvez» de Julio Velarde ha significado luces verdes para los inversionistas en materia económica. El considerable desenso —S/ 3.8856— se dio inmediatamente después de la jornada.

¿Porqué el dólar retrocede de su tendencia alcista después del «tal vez» de Velarde?

Foto: GEC

No es de desconocimiento que Julio Velarde F. ha sido uno de los mejores funcionarios públicos realizando sus funciones. Las condecoraciones recibidas por Latinfinance, Global finance; y , en especial, en el 2015 por la revista The Banker —prestigiosa revista del sector financiero y parte del grupo de medios al que pertenece el Financial Times—, lo posicionan en el ránking de banqueros centrales del año como el mejor, no solo de América, sino del mundo.

En 2020 también fue elegido por el Financial Times como el Banquero central de las Américas. El primer lugar es otorgado a los presidentes de bancos centrales que tuvieron una mejor gestión estimulando el crecimiento y estabilizando las economías en sus países.

Los mencionados nombramientos son prueba de la trayectoria, habilidad y experiencia profesional en sus funciones como presidente del BCR durante los últimos 15 años.

Detrás del la influencia del «Tal vez» de Velarde

Desde que llegó al cargo en 2006, sus funciones han estado estrechamente relacionadas a la estabilidad económica del país.

Fuente: Yahoo Finance.
Gráfica desde 2006. Fuente: Yahoo Finance

Como se observa en el gráfico N°2, desde su entrada al cargo se observó una reducción en la volatilidad de la moneda. Adicionalmente, la tendencia en el tipo de cambio fue bajista; moviéndose de forma prolongada a la baja creó una sucesión de máximos y mínimos decrecientes hasta el 2013.

Durante el mismo periodo, la economía peruana alcanzó un crecimiento promedio anual del PBI de hasta 6 %.

A partir de entonces, la estabilidad económica permitió el desarrollo cerca del óptimo en correlación a políticas económicas internacionales de países desarrollados y las políticas económicas del Perú.

La estabilidad se mantuvo hasta el 2020, donde puede observarse una fuerte tendencia al alza por el confinamiento y las consecuencias de la pandemia por COVID-19.

La relevancia de Julio Velarde en sus funciones se sustenta en que la varianza del tipo de cambio desde su entrada con respecto a otros países de Latinoamérica, véase La inflación latinoamericana para el 2021 – Panorámica, ha sido la más baja de la región.

En conclusión, se trata de un Tipo de Cambio Mixto. Es decir, un tipo de cambio que fluctúa dentro de un rango que es observado en las gráficas anteriores y que al pasar el «límite» es indicada y precavida la intervención del BCR en vender o comprar dólares (dependiendo de su aumento o disminución) para que la fluctuación se mantenga estable.

Sin embargo, solo son declaraciones

Aún no es oficial el nombre de la persona que tomará el cargo presidencial. Todavía deben resolverse ciertas contingencias por los órganos competentes. No obstante, queda claro que ambos candidatos no desaprovecharán la oportunidad de sumar simpatizantes.

Podría tratarse de una táctica política para generar confianza en sus seguidores, en aquellos que no lo son y en diversos sectores.

Más en Diario El Gobierno

Véase: Hernando Cevallos sobre Julio Velarde: «No es imprescindible»; por Hugo Castillo

BCRJulio VelardePedro CastilloTipo de cambio
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Deyna De la Serna

Estudiante de Derecho en la Universidad de Lima

post anterior
Diethel Columbus pide explicaciones a la PCM sobre nueva vacunación de Vizcarra
siguiente post
Perú enfrenta a Paraguay este viernes con posible ausencia de Almirón

También te puede interesar

“El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela...

mayo 14, 2025

Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

mayo 13, 2025

Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es...

mayo 13, 2025

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Ammo Avenue se prepara para tocar en ULTRA...

abril 18, 2025

Presidente de Panamá visita el Perú

abril 17, 2025

Previo al Ultra: Anjunadeep Perú desató una gran...

abril 12, 2025

AWSome Women LATAM 2025: Mujeres al mando del...

abril 10, 2025

Putin convoca a 160.000 hombres en plena guerra...

abril 5, 2025

Arresto del opositor turco Ekrem İmamoğlu

abril 4, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.