Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
ActualidadEconomíaPolítica

COVID-19: presentan proyecto de ley que plantea regular precios de pruebas de descarte

por Gianela Sipión enero 22, 2022
escrito por Gianela Sipión enero 22, 2022
1,K

El inicio de la tercera ola de la pandemia de COVID-19 en el Perú ha elevado los precios de las pruebas de descarte de coronavirus.

Pese a que el Ministerio de Salud (Minsa) ofrecer pruebas gratuitas, estas no son las suficientes. Ello, por el rápido aumento de casos de COVID-19 por la variante ómicron. La situación ha generado que miles de personas, por motivos personales o laborales, opten por realizarse pruebas en laboratorios o clínicas privadas. En ellas los precios pueden superar los S/ 400.

Estos precios varían dependiendo de si se trata de una prueba de antígenos, también conocida como prueba rápida; o de una prueba molecular PCR (reacción en cadena de la polimerasa), que tiene una mayor grado de confianza.

Precios

Pruebas moleculares

De acuerdo con un reporte de Salud con Lupa, el precio de las pruebas moleculares supera los S/ 250. Esta cifra se ha elevado en las últimas dos semanas. Hasta diciembre del 2021, la prueba molecular más barata era la de la clínica González, a S/ 165.

Ahora en enero del 2022, en la Clínica Internacional la prueba de descarte de COVID-19 cuesta S/ 413, en Auna S/ 280, en la Clínica Anglo Americana se encuentra a S/ 265, en el Laboratorio Roe el precio es de S/ 250, en la Clínica Cayetano Heredia está S/ 226, en el Policlínico Famisalud se vende a S/ 220, en Omnia Médica SAC está S/ 215, y en Unilabs el precio es de S/ 185.

Pruebas rápidas y moleculares para el COVID-19 en asintomáticos

LEE TAMBIÉN: Expectativas sobre la educación presencial en Perú

Prueba de antígeno

Por el lado de las pruebas antígenas, Salud con Lupa, indica que en algunos establecimientos privados los precios oscila entre S/ 50 y S/ 177.

Este mes la Clínica Ricardo Palma realiza la prueba de antígenos a un precio de S/ 177, la Clínica Anglo Americana a S/ 160, el Laboratorio Roe a S/ 150, Auna a S/ 150, la Clínica Internacional a S/ 140, Unilabs a S/ 100, la Clínica Cayetano Heredia a S/ 100, Omnia Médica SAC a S/ 85, y el Policlínico Famisalud a S/ 50.

OPS dona a Uruguay 40 mil test rápidos para agilizar diagnósticos de COVID-19  - OPS/OMS | Organización Panamericana de la Salud

Prueba casera

Pero las pruebas ofrecidas por las clínicas y laboratorios no son las únicas a las que pueden acceder los peruanos. En noviembre del 2021 el Minsa autorizó a las farmacias y boticas la comercialización de autotest o pruebas antígenas que se pueden realizar en casa.

Este tipo de pruebas, que normalmente se venden en un paquete de cinco, han estado comercializándose en Inkafarma, Mifarma y Farmauna.

En la web de Farmauna los precios de las pruebas de antígeno para realizar en casa tienen precios de entre S/ 220 y S/ 350. Las cadenas de farmacias Inkafarma y Mifarma también comercializaban el test nasal de antígeno a S/ 215, que consta de cinco pruebas de descarte. Sin embargo, el producto ya se encuentra agotado según su tienda online.

Las farmacias ya venden autotest COVID sin receta: "No me fiaría mucho de  la destreza de la gente"

LEE TAMBIÉN: Caso Repsol: ¿Cuál será la indemnización a pagar?

Iniciativa legislativa

Ante este incremento de precios, se ha presentado en el Congreso un nuevo proyecto de ley que propone regular los precios máximos de las pruebas para el diagnóstico descarte del coronavirus en todas sus modalidades. Esta iniciativa legislativa, impulsada por la bancada de Juntos por el Perú (JP), propone que la toma de pruebas de COVID-19 sea declarada de interés nacional.

«Es necesario que el Estado intervenga para garantizar que la salud sea un derecho y no una mercancía como lo presenciamos, lamentablemente, durante la primera y segunda ola en nuestro país», comentó Isabel Cortez, congresista autora de la iniciativa.

De acuerdo con la iniciativa, la Dirección General de Medicamentos Insumos y Drogas (Digemid) se encargará de regular, bajo una perspectiva de transparencia y objetividad, los criterios y modalidades aplicables para la fijación del precio máximo de las pruebas.

Más en Diario El Gobierno:

#Política | ⁦@DanielUrresti1⁩ es acusado de ser autor mediato del asesinato de un periodista. Ha sido denunciado por violencia sexual y tortura durante la guerra contra Sendero Luminoso. Conoce más en la siguiente nota:

Por ⁦@tedecanelaymiel⁩ https://t.co/yU2AKvHG0C

— Diario El Gobierno (@ElGobierno_Peru) January 21, 2022
Congreso de la RepúblicaCOVID-19Economía
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Gianela Sipión

Editora y Redactora de Economía

post anterior
Colombia: votación por la despenalización del aborto queda en empate
siguiente post
Honduras: golpes y gritos en la Inauguración del Congreso

También te puede interesar

“El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela...

mayo 14, 2025

Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

mayo 13, 2025

Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es...

mayo 13, 2025

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Ammo Avenue se prepara para tocar en ULTRA...

abril 18, 2025

Presidente de Panamá visita el Perú

abril 17, 2025

La vida de escolares en riesgo ante extorsiones

abril 16, 2025

Previo al Ultra: Anjunadeep Perú desató una gran...

abril 12, 2025

AWSome Women LATAM 2025: Mujeres al mando del...

abril 10, 2025

Putin convoca a 160.000 hombres en plena guerra...

abril 5, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.