Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
ActualidadEconomía

Cierre de minera Las Bambas: se perderán 6.000 empleos y 1% del PBI

por Sebastian Camogliano diciembre 5, 2021
escrito por Sebastian Camogliano diciembre 5, 2021
967

La compañía MMG Limited, o MMG Las Bambas, anunció la paralización de sus actividades concernientes a la minera Las Bambas en el departamento de Apurímac. Por ello, más de 6.000 personas se quedaran sin empleo y el Estado dejará de percibir una importante fuente de ingresos a través de impuestos varios.

¿Por qué cerrar una minera tan importante «voluntariamente»?

El pasado 3 de diciembre, MMG las Bambas publicó un comunicado en el cual dio a conocer el cese de sus actividades, debido al fracaso en el diálogo con las organizaciones comunales. Por esa razón, señalaron lo siguiente:

«Como resultado de este bloqueo continuo, y la restricción de la logística de entrada y salida, Las Bambas se ha visto obligada a reducir progresivamente las operaciones mineras y la producción cesará a mediados de diciembre debido a la falta de consumibles claves».

Gao Xiaoyu, Presidente Ejecutivo y Director Ejecutivo de MMG Limited
Minera conflicto
Bloqueo de vías importantes del corredor minero

LEE TAMBIÉN: BCRP: crédito a personas se aceleró 2,8% interanual en octubre

Los más de 20 días de interrupción de vías terrestres en la provincia de Chumbivilcas le habría generado a la compañía minera un acopio de 50.000 toneladas de cobre concentrado. Adicionalmente, MMG Las Bambas indicó que el bloqueo de vías públicas le han generados 400 días de retraso en transporte.

El comunicado cierra con la reiteración a la disposición al diálogo, pero sin dejar de señalar que se realizan demandas desproporcionadas y la presencia de incapacidad para llegar a acuerdos sólidos.

El cierre en números

La suspensión de las actividades de una minera tan importante como es Las Bambas no pasa desapercibido para las arcas del Gobierno Nacional y, sobre todo, para el Gobierno Regional de Apurímac.

Por consiguiente, el Gobernador Regional de Apurímac, Baltazar Lantarón, señaló para Canal N que por «cada día que paraliza la mina Las Bambas dejamos de percibir 1 millón y medio de soles». De igual manera, no sería lo único que se perdería en la región, ya que gran parte de los 6.000 trabajadores de la mina son de Apurímac.

Estadísticas de la minera
Estadísticas de distribución de regalías (2016-2020). Fuente: Portal web Las Bambas/Pro-Inversión

LEE MÁS: SBS: se fortalece sistema asegurador para enfrentar catástrofes

Asimismo, será afectada la economía nacional. Por un lado, según el portal web de Las Bambas, esta actividad minera genera un aporte equivalente al 1% del PBI, aproximadamente. Por otro lado, sus aportes se traducen 4.380 millones de soles que el estado recibe a través de impuestos y otros pagos.

Un diálogo fallido

El Ministerio de Energía y Minas (Minem) presentó un comunicado sobre la actual situación de la minera Las Bambas, por el cual se hace énfasis en el rol intermediario entre las comunidades y la compañías del corredor minero. Asimismo, se hace referencia a que este proceso falló y que la decisión de MMG Las Bambas traerá repercusiones negativas.

Proyecto Las Bambas: avanzan negociaciones en la Mesa de Diálogo
Mesa de diálogo entre Las Bambas y comunidades civiles (2016)

«Solo en el 2021, MMG Las Bambas transfirió al Gobierno Regional y gobiernos locales de la región Apurímac más de S/ 358 millones (…). A ello se suma su importante participación a nivel de inversiones, empleos y el favorable escenario de los precios internacionales del cobre, factores relevantes en las proyecciones de crecimiento de nuestra economía».

Ministerio de Energía y Minas (Minem)

Posteriormente, el comunicado se limita a exhortar a la buena disposición y reflexión de las partes involucradas para «arribar a soluciones sostenibles en el tiempo».

De igual manera, el Sindicato Único de Trabajadores de la Empresa Minera Las Bambas MMG (SUTEMLB) también apuesta por reforzar el diálogo. No obstante, solicitan mayor participación del Estado en los diálogos para encontrar una solución a la brevedad posible.

Más en Diario El Gobierno:

#Mundo| El programa "Quédate en México" ha sido modificado para atender necesidades "humanitarias". Aún así, diversas organizaciones criticaron el regreso de la medida. Entérate de más en la siguiente nota:
➡️https://t.co/MIWXmN1txe pic.twitter.com/k3arL7SIog

— Diario El Gobierno (@ElGobierno_Peru) December 4, 2021
ConflictoEconomíaEmpleoLas BambasMineríaPBI
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Sebastian Camogliano

Redactor de Economía

post anterior
Carlos Alcántara estrena nueva producción española en el país: «El Refugio»
siguiente post
Avanza País en crisis: disputas por la presidencia del partido

También te puede interesar

“El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela...

mayo 14, 2025

Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

mayo 13, 2025

Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es...

mayo 13, 2025

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Ammo Avenue se prepara para tocar en ULTRA...

abril 18, 2025

Presidente de Panamá visita el Perú

abril 17, 2025

Previo al Ultra: Anjunadeep Perú desató una gran...

abril 12, 2025

AWSome Women LATAM 2025: Mujeres al mando del...

abril 10, 2025

Putin convoca a 160.000 hombres en plena guerra...

abril 5, 2025

Arresto del opositor turco Ekrem İmamoğlu

abril 4, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.