Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
EconomíaPolítica

César Combina: «Privados podrían vacunar a 1 millón de sus trabajadores»

por Oscar Peña febrero 19, 2021
escrito por Oscar Peña febrero 19, 2021
Foto: PortalCentral.pe
1,9K

Este jueves, el congresista César Combina, de la bancada Alianza para el Progreso, presentó a la Oficialía mayor del Congreso de la República el Proyecto de Ley N.° 7169-2021. Este busca autorizar a las empresas privadas el importar vacunas contra el COVID-19 para sus trabajadores, familiares y personas de la zona de influencia.

En vez de despertar el fantasma de la censura, debemos seguir legislando en favor de los peruanos ?? He presentado este PL para autorizar a las empresas a importar y vacunar de forma GRATUITA a sus trabajadores ¡El sector privado debe poner el hombro en la vacunación! ?? pic.twitter.com/lfiDRP1iyd

— César Combina (@cesarcombina) February 18, 2021

Este diario se comunicó con el congresista César Combina,  autor del proyecto de ley, quien nos habló sobre la propuesta y sus beneficios para los trabajadores.

Prohibición a los privados

Sobre la prohibición que tienen las empresas privadas para importar vacunas, el congresista considera que existe un tema ideológico en el manejo de la pandemia desde el inicio por parte del Ejecutivo.

Según Combina, continuar con este sesgo permitiría mantener los privilegios que ellos buscan combatir, ya que “termina creando lista de privilegiados… el Estado ha hecho que la vacunación se convierta en algo exclusivo, producto de redes de clientelismo y compadrazgo, no priorizando al ciudadano real… el que mueve la economía”. 

Al ser consultado si es que existe un impedimento legal para importar vacunas contra el COVID-19 por parte del sector privado, el congresista indica: “En este caso tenemos un decreto supremo que regula la vacunación y una Ley Marco para la vacunación, estas dos normas no prohíben la importación privada pero generan una serie de vacíos legales que hasta el día de hoy la hacen imposible de cumplir”.

Puntualiza además la importancia de redoblar esfuerzos conjuntos con el sector privado, ya que si el Estado continúa con este ritmo de vacunación, en un escenario muy optimista se acabaría de vacunar a la población en mayo 2022. Ello significaría un encierro total del 2021, además de grandes pérdidas económicas.

¿Quién se beneficia?

El congresista indicó que el proyecto de ley busca que el beneficiario principal sea el trabajador. Tal como se menciona en el mismo, se podría permitir dos escenarios:

1) Empresas de más de 200 trabajadores podrían realizar una compra directa con supervisión del MINSA.

2) Empresas con menos de 200 trabajadores compren a través de gremios para la importación en conjunto. 

Con este proyecto de ley se permitiría la vacunación de los familiares de los trabajadores hasta un nivel de consanguinidad que se podría definir próximamente. Es importante resaltar que el congresista proyecta como mínimo 1 millón de vacunados en el primer trimestre del 2021. Esta proyección se hace en base a la buena voluntad de las empresas y que incluso podría quedar corto.

Posibles efectos de la ley

Una de las principales ventajas que busca aportar el proyecto de ley es que a través del bienestar y tranquilidad de los trabajadores y sus familiares, la productividad de la empresa se incremente.

Según el congresista, dos de los principales problemas al que se enfrentan las empresas hoy en día es la limitación de aforos y la inseguridad de los trabajadores al momento de realizar sus actividades por miedo al contagio. Por lo mencionado, con esto se buscaría: “Ganar productividad, que no significa reducir impuestos, no es vender la vacuna.. lo que genera más empleos y se reactiva la economía”.

Aseveró que “el beneficio para el Estado es que pueda ir depurando su padrón… y el proyecto de ley también desarrolla donaciones para su zona de influencia”, colocando el ejemplo de una minera y las comunidades que viven cerca. 

Este último aspecto del proyecto busca generar una visión de responsabilidad social de las empresas y su entorno, generando beneficios para todos. 

Acuerdo con las bancadas

El congresista nos menciona que si bien la propuesta ha sido presentada recientemente, ya existen fuerzas políticas interesadas en este proyecto de ley.

Hizo hincapié en que “lo que no nos puede ganar aquí es un tema ideológico”, haciendo referencia a que se debería buscar una salida técnica más que politizada. Finalizó mencionando que se ha demostrado que “el Estado solo, no puede… y el sector privado puede ayudar a un sector de la población para que el Estado se concentre en los más vulnerables”.

APPCésar CombinaCongreso de la Repúblicavacunas
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Oscar Peña

Magister en Economía y Regulación por la Universidad de Barcelona. Licenciado en Economía y especializado en Finanzas Corporativas por la Universidad Federico Villareal.

post anterior
A 11 años de la noche mágica del «Zorro» Aguirre
siguiente post
Liga Parlamentaria de Amistad Perú – China: 15 integrantes comunicaron no haber sido vacunados

También te puede interesar

Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es...

mayo 13, 2025

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Presidente de Panamá visita el Perú

abril 17, 2025

La vida de escolares en riesgo ante extorsiones

abril 16, 2025

«Jueves Negro» en los mercados: el impacto de...

abril 3, 2025

Fiscal de la Nación: Presidenta tendría 34 denuncias...

marzo 22, 2025

Ministro del Interior es censurado por el Congreso

marzo 22, 2025

Santivañez sigue firme pese a cuestionamientos

marzo 11, 2025

EE.UU. suspende apoyo financiero contra el narcotráfico en...

febrero 7, 2025

Qali Warma: Vocero presidencial envuelto en red de...

febrero 6, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.