Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
ActualidadEconomía

CADEx: «El miedo es parte de emprender, cada fracaso es un aprendizaje»

por Redacción EG septiembre 30, 2020
escrito por Redacción EG septiembre 30, 2020
671

El Perú es un país de emprendedores y esta es una tarea compleja que contribuye al desarrollo del país. Según el Global Entrepreneurship Monitor del 2019, el 40 % de los peruanos considera poner un negocio en marcha en los próximos tres años. Sin embargo, casi el 80 % de estos negocios no superan los tres años y terminan al año y medio. En ese marco, IPAE Asociación Empresarial presentó CADEx: El reto de emprender en el Perú. Reflexiones de emprendedores. Como expositores estuvieron presentes Mónica Huerta, embajadora de Marca Perú y picantera de La Nueva Palomino (Arequipa) y Arturo Marín, fundador de Don Salazar. La conducción estará a cargo de Fernando Calmell, presidente de la Asociación de Emprendedores del Perú – ASEP.

En su presentación, Mónica Huerta comentó que en un inicio no quiso involucrarse en el negocio familiar porque no tenía el conocimiento del mismo y, además, porque no le gustaba. Sin embargo, tras la partida de su madre, ella sintió ese impulso y amor por la Picantería, y fue eso lo que la motivó a emprender en la iniciativa. «A través de enseñanzas familiares, me fui dando cuenta que el amor fue el ingrediente principal para poder hacer todo lo que estábamos haciendo. El comedor de nuestra casa se convirtió en el comedor de Arequipa», indicó.

Por su parte Arturo Marín contó que la filosofía de Don Salazar, empresa que él dirige, es ‘hacer fácil y rápido el consumo de café peruano’. Para el expositor, Perú tiene mucho potencial en el mercado cafetalero, pero falta promover el consumo de calidad dicho producto. Además, manifestó que los fundos cafetaleros que tiene son familiares, y que él asume el liderazgo de ellos luego de la pérdida de su padre. «El mundo agrícola es incierto y dependes mucho del factor climático. La marca don Salazar tiene un año, yo llevo emprendiendo desde hace 7 años, el concepto de don Salazar es entender qué necesita el consumidor y poder satisfacer esta necesidad», manifestó.

Luego de la introducción, Fernando Calmell dirigió la sesión manifestando que, si bien emprender no es sencillo, lo más enriquecedor de las experiencias son las enseñanzas que dejan los retos experimentados. En esa línea, Mónica manifestó que, para ella, cada día es un reto distinto y que el fracaso es parte de crecer. Por ello, adaptarse al cambio es un gran reto diario. Asimismo, comentó que a pesar de que la picantería ya tenía ciertas costumbres, tuve que crear nuevos procesos con la llegada de la pandemia. «Tuvimos que idear la forma de mandar la picantería a cada de uno de nuestros consumidores y así fue que decidimos llevar mesas plegables para brindar la experiencia de la picantería al hogar de cada arequipeño. Volvimos a nuestras raíces», dijo.

Sobre este tema, Arturo indicó que uno de los mayores retos que enfrentó al liderar la empresa familiar fue su inexperiencia en el sector agrícola. Para el emprendedor, considera que existe una creencia popular de que el emprendimiento es un trabajo fácil, pero se habla poco de que es un trabajo diario y duro. «Desde Don Salazar, se busca la forma de innovar de forma permanente en el mundo cafetalero. Por ello, es clave para nosotros evaluar el mercado y sus consumidores para poder satisfacerlo», contó.

Sobre los grandes cambios que el Perú y el mundo vienen atravesando producto de la pandemia del COVID-19, Mónica manifestó que confía en que el mundo va a cambiar para bien. Sostuvo que la capacidad de mejorar está en uno mismo, y que si bien, a veces se desconocen las grandes capacidades que uno mismo posee, dentro de cada uno están esas capacidades. Así que es clave aprender a confiar en uno mismo y seguir avanzando poco a poco. Por su parte, Arturo comentó que el miedo es parte del emprender y que cada fracaso es un aprendizaje. Además, indicó que no se necesita una idea innovadora para comenzar a emprender, solo con una idea y poco dinero, se puede comenzar poco a poco.

Finalmente, Mónica aconsejó a los emprendedores tener valentía y no esperar el reconocimiento, sino seguir a su corazón y pasión por lo que se quiere. Y Arturo recomendó a todos los emprendedores que los valores agregados que den en sus proyectos sean el amor y la perseverancia, pues al momento de comunicarlo se nota cuando a un emprendedor lo guían ambos sentimientos. «Ahora los consumidores buscan la conexión con la marca y eso es el valor agregado». 

Como cierre, Fernando Calmell presentó una infografía que resumen las recomendaciones brindadas durante esta sesión de CADEx. Este gráfico, que fue elaborado por el especialista Cesar Hijar con la técnica Visual Thinking, presenta todas las recomendaciones que se deben tomar en cuenta para poder emprender en el Perú.

CADExIPAE
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Redacción EG

Redacción del Diario El Gobierno

post anterior
Universitario goleó a Deportivo Municipal y acaricia el título del Apertura
siguiente post
COVID-19: CureVac inicia segunda fase de ensayo clínico en Perú

También te puede interesar

“El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela...

mayo 14, 2025

Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

mayo 13, 2025

Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es...

mayo 13, 2025

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Ammo Avenue se prepara para tocar en ULTRA...

abril 18, 2025

Presidente de Panamá visita el Perú

abril 17, 2025

Previo al Ultra: Anjunadeep Perú desató una gran...

abril 12, 2025

AWSome Women LATAM 2025: Mujeres al mando del...

abril 10, 2025

Putin convoca a 160.000 hombres en plena guerra...

abril 5, 2025

Arresto del opositor turco Ekrem İmamoğlu

abril 4, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.