Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
ActualidadEconomía

CADE 2021: un motivo para promover alianzas y heterogeneidad regional

por Eliana Tullume noviembre 19, 2021
escrito por Eliana Tullume noviembre 19, 2021
1,4K

Luego de tres días de diálogo y debate, el «CADE Ejecutivo 2021» llegó a su fin. Este evento contó con la presencia de destacados empresarios y profesionales, quienes expresaron sus puntos de vista ante la actual coyuntura política, económica y social.

Entre los participantes destacan: Cintya Añaños (gerente general de Industrias San Miguel), Rolando Arellano (presidente del Directorio de Arellano consultoría para crecer), Óscar Caipo (presidente de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas), Daphne Castro (directora del CITE agroindustrial de Moquegua), entre otros.

Expositores CADE Ejecutivo 2021

LEE TAMBIÉN: MIDAGRI designa subvención económica para los agricultores como medida de urgencia

El evento buscaba la creación de nuevas agendas con el fin de equilibrar temas relevantes como educación, salud, reactivación económica y generación de empleo. Asimismo, intentaba mejorar las bases de la institucionalidad y gobernabilidad. En este sentido, la presidenta del CADE Ejecutivo 2021 destacó que:

«CADE Ejecutivo permite integrarnos, tender puentes y trazar rutas comunes entre representantes de la sociedad civil, la Academia, el sector público y privado. Pues, revertir la crisis actual requiere del trabajo conjunto y articulado de los actores económicos, sociales y políticos del país. La reactivación económica debe enfocarse con especial urgencia en la atención de 10 millones de peruanos que no tienen acceso a los servicios básicos de desarrollo humano, necesarios de nivelar para generar oportunidades a todos los peruanos».

Rosario Bazán, presidenta del CADE Ejecutivo 2021

La presidenta también resaltó la participación de Julio Velarde, quien hizo especial énfasis en mantener la importancia de la solidez institucional. Además, remarcó que la posición del BCRP estriba en obtener objetivos concretos mediante la estabilidad, hegemonía y meritocracia, y no en acudir a favores políticos.

Del igual modo, subrayó que los participantes de las regiones a nivel nacional tuvieron participaciones propositivas, claras, resolutivas y alejadas de las posiciones centralistas. La descentralización debe ser considerada un medio para lograr los objetivos de desarrollo inclusivo, comentó.

Actuar frente lo impostergable

Cintya Añaños resaltó que la inclusión y educación permite al empresario generar un cambio en el país y cerrar las brechas que existen. En este sentido, lo impostergable es el primer punto de una visión a largo plazo que promueve un impacto económico, social y medioambiental. También planteó que es necesario tener empresas que busquen la sostenibilidad empresarial desde el negocio. Por ello, refirió que es importante generar un valor compartido. Además, el Estado debe generar desarrollo y bienestar para las empresas con el fin de tener estabilidad y claridad acerca de la visión y ruta del país.

Por otro lado, Alberto Ego Aguirre (primer vicepresidente de la Cámara de Comercio de Lima) señaló que el país sufre una crisis por el cambio de Gobierno. Según mencionó, atravesamos una difícil situación que retrae la inversión extranjera y nacional, produce reducción de empleos y persigue a las empresas que tributan. Debido a eso, se tiene que exigir la presencia del Estado para que las regiones inviertan. Por ello, el Gobierno debe cumplir con las misiones encomendadas por la Constitución.

LEE TAMBIÉN: Vásquez: «Debemos pensar en el crecimiento, pero conciliándolo con los derechos de las personas»

Pedro Castillo en el CADE 2021

«No se ha escuchado al Perú profundo por décadas […]. Todas las minorías no solo dejaron de ser escuchados. Se olvidaron de sus demandas. Es necesario que, a partir de este gobierno, dejemos de ignorarlos y que nunca más estén relegados del debate. De lo contrario, los sucesivos CADE no hubieran abordado estos temas»

El mandatario dijo a los empresarios que no basta el crecimiento del PBI, sino que debe ser acompañado del bienestar social para todos. Pues, si el desarrollo olvida a los pobres, no es desarrollo. Además, refirió que la pandemia ha terminado por develar todo lo que ya venía funcionando mal desde hace tiempo. Del mismo modo, esta pandemia ha hecho que miles de pequeños empresarios quebraran. Por otro lado, aludió a las deficiencias del sistema educativo, problemas mineros y de seguridad ciudadana.

Con referencia a la economía, el presidente asumió que muchos de los empresarios presentes votaron en contra de su candidatura. Puesto que, desde la campaña, no se ha dejado de tildar al gobierno de comunista, terrorista o responsable del aumento del combustible y del dólar. Sin embargo, el mandatario invita a la inversión empresarial, ya que el Perú es para todos los peruanos.

«La política debe brindar seguridad al país»

Además, recalcó que la economía social de mercados no permite monopolios, oligopolios, ni concertación de precios. Por el contrario, promueve y protege los intereses de las mayorías. De igual manera, fomenta la libre competencia y no tolera el aprovechamiento de la ley para beneficio propio como lo hacen pequeños grupos.

Destacó que se ha incrementado en 150 millones el presupuesto para programas sociales. Del mismo modo, con la masificación del gas y la segunda reforma agraria, han iniciado la renegociación del contrato de Camisea, el cual no perjudicará el marco legal. Será favorable y con justicia. También enfatizó que la segunda reforma será un impulso hacia la conectividad rural, el acceso a créditos y el apoyo técnico a los agricultores. La siembra y cosecha de agua serán a favor de más de 2 millones de hombres y mujeres del campo.

Por último, insistió en la apertura de espacios de diálogo y concertación entre el Gobierno y los empresarios a fin de crear escenarios favorables para la economía. De esta manera, culminó su discurso con la frase: «El Perú por delante».

LEE TAMBIÉN: Economía peruana supera los niveles prepandemia

Diario El Gobierno:

#Música | WOS, cantante argentino de música urbana, presentó su segundo álbum «Oscuro Éxtasis». Este disco contiene 9 canciones nunca antes escuchadas y 3 de ellas son colaboraciones con Nicki Nicole, Ca7riel y Ricardo Mollo.

Por @Camogliano_W https://t.co/luROz8ALkp

— Diario El Gobierno (@ElGobierno_Peru) November 19, 2021
2021ActualidadBCRPCADEcoyunturaJulio VelardeRosario Bazán
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappThreadsBlueskyEmail
Eliana Tullume

post anterior
Crisis migratoria entre Bielorrusia y Polonia, por José Villanueva Barrón
siguiente post
Congreso aprobó el nuevo directorio del BCRP

También te puede interesar

Se aproxima nueva administración crema: la pugna por...

julio 30, 2025

PERÚ Líder 2025: cuando el liderazgo se ejerce...

julio 22, 2025

La Tarumba: la magia del icónico circo regresa...

julio 3, 2025

Apuesta Total se convierte en patrocinador oficial del...

junio 26, 2025

Fútbol en la sangre: padres e hijos que...

junio 15, 2025

La cuenta regresiva ha comenzado: Previa de la...

mayo 30, 2025

Cholo Chicha: banda peruana gana premio en España

mayo 26, 2025

“El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela...

mayo 14, 2025

Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

mayo 13, 2025

Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es...

mayo 13, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Se aproxima nueva administración crema: la pugna por la dirigencia crema en su momento más determinante

    julio 30, 2025
  • El Barça cruza el mundo: el club azulgrana inicia su tour por Asia con una mezcla de fútbol, negocio y emociones

    julio 28, 2025
  • La Noche Dorada: streamers, creadores y KO’sen el evento más épico del año

    julio 27, 2025
  • Inkabet se viste de rojo y blanco: paneles estáticos de la campaña “El Barbón” llegan a diferentes regiones del país por Fiestas Patrias

    julio 25, 2025
  • “Los Cuatros Fantásticos: primeros pasos”: una poderosa entrega con actuaciones sobresalientes y animaciones de primer nivel

    julio 23, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

redaccion@diarioelgobierno.pe

sociedad@diarioelgobierno.pe

+51 968 969 019

Lo último

  • Se aproxima nueva administración crema: la pugna por la dirigencia crema en su momento más determinante

    julio 30, 2025
  • El Barça cruza el mundo: el club azulgrana inicia su tour por Asia con una mezcla de fútbol, negocio y emociones

    julio 28, 2025
  • La Noche Dorada: streamers, creadores y KO’sen el evento más épico del año

    julio 27, 2025
  • Inkabet se viste de rojo y blanco: paneles estáticos de la campaña “El Barbón” llegan a diferentes regiones del país por Fiestas Patrias

    julio 25, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.