Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
EconomíaPolítica

BCRP y MEF: la pandemia y el populismo son riesgos para la economía del 2021

por Ernesto Astonitas enero 13, 2021
escrito por Ernesto Astonitas enero 13, 2021
856

Durante la reunión el día de ayer en CADE Ejecutivos, se discutió los factores que perjudicarán a la economía peruana en este año. El ministro de economía Waldo Mendoza y el presidente del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) coinciden que existe una recuperación frente a los riesgos actuales. 

Waldo Mendoza declaró en CADE Ejecutivos que “La recuperación de la economía peruana parece venir un poco más rápido que en el resto de economías”. Además menciona que esa recuperación “tiene que ver esencialmente con la forma cómo reaccionaron el MEF y el BCR ante la aparición de la crisis económica provocada por la pandemia”. 

Por su parte, Velarde proyectó que la economía peruana caería entre 2,9% y 3,1% en noviembre, en línea con el 3% de reducción esperado por el Indicador Mensual Económico de El Comercio (Imeco). Incluso si el nivel alcanzado por la economía en noviembre se mantuviera constante, la producción nacional crecería en un 11%. 

No obstante se debe combatir el populismo con diversas medidas decretadas por el gobierno que, según Velvarde, impiden el crecimiento. “El sector agroexportador ha estado generando 9% del crecimiento del empleo entre el 2011 y el 2019. Podría ser, y creo que puede seguir siendo, un motor importante en general para el crecimiento de mediano y largo plazo” afirmó Velarde. 

Ante este panorama Mendoza reafirmó la postura del ejecutivo de llevar al Tribunal Constitucional toda ley que perjudique la consolidación fiscal. “A este paso, nos repartiremos el 100% del PBI. Hay que tener cuidado”. 

Sobre el PBI y la inversión

“Muy probablemente terminemos el año con una reducción del PBI muy pequeña, lo cual indicaría que el resultado de diciembre del 2020 ya sería muy parecido al mismo mes del año 2019” indicó Waldo Mendoza. Añadió que el impulso de la inversión pública se proyecta a crecer un 22% en el 2021.

Velarde apuntó a la situación actual del ahorro privado en el país, que es el más alto de los últimos 30 años. Por ello el BCRP ha invitado al sector privado a pensar en cómo activar el consumo para canalizar la capacidad de gasto con herramientas que permitan dirigir este ahorro. 

Con este resultado se observará la recuperación del PBI, pero no de otros indicadores como el empleo . “(…) La pobreza es posible que no regrese a sus niveles del 2019 hasta el 2022 o tal vez el 2023. Es decir, a pesar de que hay una recuperación del PBI, hay mucho por hacer” finalizó. 

Ministro Mendoza: Muy probablemente terminemos el año con una reducción del PBI muy pequeña, lo cual indicaría que el resultado de diciembre del 2020 ya sería muy parecido al mismo mes del año 2019. pic.twitter.com/p9V9UExIAl

— Ministerio de Economía y Finanzas (@MEF_Peru) January 12, 2021
BCRPEconomíaJulio VelardeMinis
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Ernesto Astonitas

post anterior
Palmeiras es el primer finalista de la Copa Libertadores
siguiente post
Médicos inician primer día de huelga indefinida

También te puede interesar

Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es...

mayo 13, 2025

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Presidente de Panamá visita el Perú

abril 17, 2025

La vida de escolares en riesgo ante extorsiones

abril 16, 2025

«Jueves Negro» en los mercados: el impacto de...

abril 3, 2025

Fiscal de la Nación: Presidenta tendría 34 denuncias...

marzo 22, 2025

Ministro del Interior es censurado por el Congreso

marzo 22, 2025

Santivañez sigue firme pese a cuestionamientos

marzo 11, 2025

EE.UU. suspende apoyo financiero contra el narcotráfico en...

febrero 7, 2025

Qali Warma: Vocero presidencial envuelto en red de...

febrero 6, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.