Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
ActualidadEconomía

BCRP: elevan tasa de interés por cuarta vez en el año

por Reynaldo Durand diciembre 10, 2021
escrito por Reynaldo Durand diciembre 10, 2021
882

Desde el directorio del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), se acordó elevar la tasa de interés de referencia al 2.5%. Esto significa un incremento de 50 puntos básicos (pbs) con respecto a la última tasa anterior a la publicación del Programa monetario del BCRP. Además, para el mes de diciembre mostró la situación de la tasa de interés real, que se mantuvo negativa desde el final del 2019 y no ha podido recuperarse.

Cabeza resaltar que esto no implica una rutina de subidas de tasas de interés, porque como podemos apreciar, es solo una política de transición. Su objetivo es detener la amenaza de inflación que en este caso es un fenómeno global y sostenido producto de las consecuencias de la pandemia.

LEE TAMBIÉN: El retroceso y la caída de las exportaciones de servicios

¿Por qué sube la tasa?

El Portal Statista resume interactivamente la situación de las tasas de interés en el mundo. Tales datos dejan latente la situación global a la que las autoridades monetarias del mundo se enfrentan. Desde que la pandemia permitió dar un salto de recuperación, los desequilibrios de oferta y demanda se vuelven cada vez más peligrosos y limitantes. Desde problemas en los contenedores y el comercio exterior, desembocando en roturas de la cadena de suministros que parecen profetizar una inflación más alta para el año entrante (y que penosamente dejará muy golpeado a Latinoamérica).

Frente a esto, Bancos Centrales del mundo toman la decisión (dependiendo de que tan fuerte sea la inflación), de elevar periodicamente la tasa de interés.

Fuente: BCRP

Según el propio Programa del BCRP, la actividad económica ha alcanzado niveles prepandemia. Aunque en cierta forma esta se motive por los precios y por el efecto rebote que la economía sufra. Se menciona aquello dado que, incluso ignorando eventos políticos, las expectativas macroeconómicas mantienen a la baja. Esto fundamentalmente porque el panorama internacional no termina de convencer a los inversionistas, empresarios, consumidores y organizaciones.

LEE TAMBIÉN: Mercado automotriz: supera cifras prepandémicas en 3,5 %

Infografía: ¿Qué sucederá con las tasas de interés en 2022? | Statista

LEE TAMBIÉN: Reforma tributaria aumentaría a 2.5 millones de nuevos contribuyentes

Otros factores importantes

Ejemplos como la situación del crudo hace unos días mantienen la incertidumbre de la evolución de la economía global. El Banco Central informa que la inflación está fuera del rango meta los últimos 6 meses y fuera del promedio desde que empezó la pandemia. Gran parte del impacto en el país y similares de la región se debe a lo que el nivel de inversión significa. Parte de esta inversión tiene cabida en el contexto social y la fluctuante situación de China que enfrenta aún una crisis enérgetica, puesto que sin una demanda que satisfacer, las exportaciones caen. Ello tambien impacta, por supuesto, en el tipo de cambio.

En ese sentido, el Banco muestra tal vulnerabilidad en los incrementos acumulados del tipo de cambio respecto a los niveles prepandemia. Mientras que Chile, Mexico y Colombia se ubican en promedio al 15% desde diciembre del año pasado, el Perú ha acumulado 23% en el mismo periodo. Comparado con el Reino Unido o Japón, que apenas impacta en un 0.5% hasta 5%. Los mercados financieros tambien han mostrado volativilidad. Frente a esto el Banco Central ha pasado de colocar casi nada en compras spot ha ofertar más de 11 mil millones de dolares. Esto con el objetivo de aminorar el efecto del tipo de cambio.

Más en Diario El Gobierno:

#Política | El Ministerio Público sostiene que empresarios y banqueros habrían aportado —a través de una corporación empresarial— a la campaña presidencial de Keiko Fujimori para evitar que Ollanta Humala Tasso asuma el cargo de presidente de la República en el año 2011. pic.twitter.com/KI6GXouKVK

— Diario El Gobierno (@ElGobierno_Peru) December 10, 2021

BCRPEconomiaInflaciónReactivación EconomicaTasas de interés
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Reynaldo Durand

Redactor | Economía

post anterior
PanPe: el Netflix del pan llega a Colombia
siguiente post
Champions League: confirmados los dieciséis mejores equipos que irán a por la corona

También te puede interesar

“El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela...

mayo 14, 2025

Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

mayo 13, 2025

Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es...

mayo 13, 2025

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Ammo Avenue se prepara para tocar en ULTRA...

abril 18, 2025

Presidente de Panamá visita el Perú

abril 17, 2025

Previo al Ultra: Anjunadeep Perú desató una gran...

abril 12, 2025

AWSome Women LATAM 2025: Mujeres al mando del...

abril 10, 2025

Putin convoca a 160.000 hombres en plena guerra...

abril 5, 2025

Arresto del opositor turco Ekrem İmamoğlu

abril 4, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.