Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
ActualidadEconomía

BCRP: ¿cómo se desempeñó la actividad económica en junio?

por Renato Rosso Cevallos agosto 24, 2022
escrito por Renato Rosso Cevallos agosto 24, 2022
818

Recientemente, el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) publicó la nota de estudios N°59 sobre actividad económica. Durante junio, se registró un crecimiento interanual de 3.4%, cifra positiva y mayor al 2.3% registrado durante el mes pasado.

De acuerdo al BCRP, este incremento se debió a la reversión de caída de actividades primarias en meses anteriores (2.2%), impulsados por los sectores pesquero, minero, y manufacturero. Asimismo, las actividades no primarias registraron un crecimiento de 3.8% en junio.

Actividad agropecuaria: caída y preocupación

La producción de la actividad agropecuaria en junio registró una disminución de 1.6%. Los principales contribuyentes a este decrecimiento fueron la producción orientada al mercado interno y la agroindustrial.

En el primer caso, esta se contrajo 7.3% en junio, debido a una menor producción de arroz (-21.9%), ante una normalización de calendarios de cosechas que generaron retrasos durante el 2021. El volumen de producción se vio limitado por la disponibilidad de agua, y déficit hídrico registrado entre 2020 y 2021, según el portal web Agraria.pe.

Otros productos como la cebolla (-35.8%) registraron menores niveles debido al menor interés de siembra por precios bajos en la campaña anterior.

En relación a la producción agroindustrial, esta disminuyó 3.9% por menor producción de maíz amarillo duro (-20.2%), y un retraso de cosechas en el caso de La Libertad. Los resultados negativos se atenuaron ante el contexto alcista de precios de palma aceitera y algodón, destacando la variación porcentual por tres dígitos de la producción de algodón (269.5% en junio y 120.3% durante el segundo trimestre).

La actividad agroexportadora mostró un aumento de 6.9% ante mayores cosechas de aceituna y palta, por condiciones climáticas favorables. Del mismo modo, mayores áreas cosechadas de cacao y mango, así como inversiones de ampliación en el caso de arándanos, contribuyeron al crecimiento del subsector. Por el contrario, productos como el café registraron menores rendimientos ante un menor uso de fertilizantes y exceso de lluvias en la región del Amazonas.

Se acerca la campaña agrícola 2022-2023, y queda mucho por hacer para garantizar la producción de este sector.  Ante los distintos problemas para coordinar el proceso de compra de fertilizantes, se espera que se pueda concretar la compra de estos para no truncar la producción de la próxima campaña.

Actividad agropecuaria, según BCRP.
Fuente: BCRP. Elaboración Propia.

LEE TAMBIÉN: Indecopi declara que las medidas impuestas por el MTPE constituyen barreras burocráticas ilegales

Actividad minera e hidrocarburos: ¿rumbo a recuperarse?

El BCRP registró que la producción de este sector creció 3% interanual durante junio, ante mayores niveles de extracción de hidrocarburos, cobre y molibdeno. No obstante, el sector disminuyo 0.1% en el primer semestre.

La recuperación de la actividad minera en parte se explica por la reanudación de operaciones en determinados establecimientos mineros. En el caso del cobre, durante junio aumentó su producción 8% interanual, explicado por la vuelta a operaciones de Las Bambas, así como mayor producción de Antamina, Cerro Verde, Toromocho y Mina Justa.

Inversión minera para analizar evolución de actividad del sector minero, según BCRP.
Fuente: BCRP. Elaboración Propia

No obstante, los conflictos y disturbios que paralizaron operaciones en Las Bambas limitaron la producción proyectada para el 2022. La empresa china MMG Ltd. señala que solo se llegaría a producir 240 mil toneladas métricas, cifra menor a la capacidad de 400 mil toneladas.

El contexto inflacionario y la interrupción persistente ha generado que los costos se hayan incrementado. Aunque el gobierno ha conseguido una tregua parcial para que la minera pueda reanudar su producción, su lenta reacción para actuar como mediador en esta problemática ha sido costosa en términos de oportunidades de ganancia perdidas.

El último reporte mensual de Conflictos sociales de la Defensoría del Pueblo registra que, de los 131 casos en materia socioambiental, más del 60% son por actividades mineras.

Por otro lado, el subsector hidrocarburos creció 14.2% interanual durante el mes de junio, por una mayor extracción de todos sus componentes. La mayor demanda de combustibles impulsó la producción de petróleo (17.8%) y gas natural (37%). Para saber más sobre las exportaciones de gas natural, revisa aquí la nota de exportaciones regionales de la semana pasada.

¿Cómo se encuentra el sector servicios?

Durante el mes de junio, el sector servicios creció 2.8% interanual, aunque desestacionalizada para excluir fluctuaciones regulares de temporada disminuyó 0.5%. Los subsectores de transporte y almacenamiento (+10.9%), y alojamiento y restaurantes (+25.1%) crecieron gracias a la reanudación gradual de las actividades económicas y el dinamismo del turismo en el país.

Destaca el incremento en 154.3% del subsector alojamiento en junio.

No obstante, subsectores de telecomunicaciones y otros servicios de información (-2.8%), y financiero y de seguros (-7.8%) registraron caídas. De acuerdo al Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), en el sector financiero la caída se da en un escenario donde han aumentado los créditos de consumo, pero se ven atenuados por menores créditos corporativos y créditos hipotecarios para vivienda.

Asimismo, los depósitos registraron una caída de 10.12%, resaltando los menores depósitos por compensación por tiempo de servicios (CTS) (-30.81%), y un incremento de los depósitos a plazo (3.13%).

LEE TAMBIÉN: Indecopi declara ilegal la modificación a la ley de tercerización laboral

Sector construcción continúa creciendo

La actividad realizada por el sector construcción registró un incremento de 6% durante el mes de junio. Asimismo, indicadores como el consumo interno de cemento y el avance físico de obras registraron mayores cifras. El indicador cementero sigue presentando una tendencia positiva desde febrero de este año, gracias a la continuidad de actividad constructora en proyectos privados.

Actividad del sector construcción, según BCRP.
Fuente: BCRP. Elaboración Propia.

En relación al avance físico de obras, el INEI registra un aumento ante mayor inversión en los Gobiernos Regionales (23.59%), Gobiernos Locales (18.78%), así como el Gobierno Nacional (25.19%). No obstante, aunque durante junio haya crecido este indicador, acumula una variación interanual de -1.25%. Cabe resaltar que las obras de prevención de riesgo registran una disminución de -39.39%.

Consideraciones finales

Aunque el crecimiento de la actividad económica en junio haya mejorado, las cifras revelan que hay mucho por trabajar en los distintos sectores económicos. Se tiene que garantizar la estabilidad de las actividades económicas, y considerar que todo escenario problemático puede convertirse en oportunidad de ganancia. Pero esto solo se puede hacer si todos los agentes económicos asumen el rol protagónico que les corresponde, y actúan de forma eficiente para asegurar la continuidad de la actividad económica.

Más en Diario El Gobierno:

#LoÚltimo | Fiscalía pide 36 meses de impedimento de salida del país contra la primera dama, Lilia Paredes. La solicitud alcanza, también, a Walter y David Paredes Navarro, cuñados de Pedro Castillo. pic.twitter.com/crM9PMuxzs

— Diario El Gobierno (@elgobierno_peru) August 22, 2022
Actividad EconómicaAgriculturaBCRPconstrucciónEconomíaMineríaPerúProducción nacionalServicios
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Renato Rosso Cevallos

Redactor en la Sección de Economía.

post anterior
Comisión de Ética: el informe de la denuncia en contra de Freddy Díaz
siguiente post
¿La informalidad desencadena desigualdad laboral en los jóvenes?

También te puede interesar

“El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela...

mayo 14, 2025

Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

mayo 13, 2025

Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es...

mayo 13, 2025

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Ammo Avenue se prepara para tocar en ULTRA...

abril 18, 2025

Presidente de Panamá visita el Perú

abril 17, 2025

Previo al Ultra: Anjunadeep Perú desató una gran...

abril 12, 2025

AWSome Women LATAM 2025: Mujeres al mando del...

abril 10, 2025

Putin convoca a 160.000 hombres en plena guerra...

abril 5, 2025

Arresto del opositor turco Ekrem İmamoğlu

abril 4, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.