Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Primera Línea

Perú crece y carbura, pero hace falta más

por Álvaro Palomino octubre 17, 2021
escrito por Álvaro Palomino octubre 17, 2021
812

La Selección Peruana ha cerrado la última triple fecha de las Eliminatorias CONMEBOL con un sabor agridulce. Y es que los 11 puntos en el casillero (un saldo de +3 respecto al último parón) dejan en vilo la clasificación a Qatar. Ello a pesar de haber tenido una clara mejoría’, sobre todo desde lo táctico y potenciándose por algunos jugadores en excelente estado de forma. No obstante, el fútbol no es un juego de merecimientos, y sí de aciertos y errores. Es por ello que, en Diario El Gobierno, te traemos los aspectos positivos que el equipo de Gareca debe rescatar y consolidar, así como los puntos negativos que corregir.

Una muralla con cada vez menos resquicios

Callens y Ramos siguen creciendo como pareja

Parecía que el agujero defensivo en la selección era una constante con la cual vivir hasta la aparición de Alexander Callens. El canterano del Sport Boys no ha parado de brindar solidas actuaciones tras su irrupción en la Copa América 2021. Sin embargo, faltaba encontrarle una buena ‘pareja de baile’, alguien que fortalezca sus cualidades defensivas: anticipo, 1 contra 1 y juego aéreo. Luego de que Anderson Santamaría creara más problemas al jugador del New York City, ha sido Christian Ramos quien ha vuelto a superar el ‘casting’ (inició como dueto del ‘chalaco’ en los primeros partidos en Brasil).

Contra Chile y Bolivia, ambos centrales entonaron en la misma secuencia, siendo auténticos seguros en todo aspecto. Se impusieron en sus duelos (7 de 9), interceptaron (6) y bloquearon balones (8), y, sobre todo, fueron inexpugnables en ‘su’ zona, el área (16 despejes). Así la ‘Sombra’, como de costumbre, ha alejado las críticas y se asienta de nuevo como fijo. Aunque tampoco hay que dejar de lado la actuación de Carlos Zambrano en Buenos Aires. El ‘León’, ausente de los últimos llamados, igualmente hizo uso de experiencia en el Monumental de River Plate, dejando en claro un buen entendimiento con Callens y también presentando candidatura.

Es así que, después de encajar 17 tantos en 12 encuentros (3 recibidos en la anterior triple jornada que pudieron haber sido muchos más), empieza a mostrarse un rotundo cambio de dinámica en la retaguardia. Los 2 goles en 3 partidos -ninguno producto de fallos defensivos- son prueba de ello. Aunque si bien existen cosas por mejorar (transición defensiva, desmarques a las espaldas y correcciones), para Gareca y Perú significan excelentes noticias tener fiabilidad atrás. En especial en el cierre de las Clasificatorias.

LEE MÁS: Sporting Cristal vs Alianza Lima: El clásico moderno en las finales

Pedro ‘El Grande’ Aquino

Pedro Aquino anuló a Alexis Sánchez en el Perú 2-0 Chile

La baja de Renato Tapia, que venía recuperando su mejor nivel, preocupaba mucho a un Perú que depende bastante de la estabilidad que brinda el pivote. Bueno, Pedro Aquino no solo cubrió el vacío dejado por el jugador del Celta, sino que hasta se posiciona como favorito a hacerse con el puesto. El del América, fuera del último llamado, rindió más que a un notable nivel en cada encuentro. Posicionado por delante de los mencionados Ramos y Callens, formó un trinomio que resultó ser un escollo para los rivales. Su presencia, además, permitió a los creativos de la ‘sele’ iniciar con comodidad las transiciones ofensivas con cada recuperación de balón.

El surgido en Sporting Cristal fue un as, literalmente, en cada duelo contra sus rivales. 25 de 45 disputas ganadas (por alto por bajo) y 18 barridas exitosas son algunos datos -provenientes de SofaScore- que demuestran lo importante que resultó Aquino, quien, aparte, es el mediocentro con más quites (28) en las Eliminatorias. Y apenas haber disputado poco más de todos los minutos posibles (608‘). Sea manteniendo junto el bloque de Perú en el carril central, fijando marcas (Alexis Sánchez y Fernando Saucedo) o multiplicándose en robos, el volante vuelve a ganar crédito en la selección. La pelota ahora está en las manos de Gareca.

Un plan, un camino

Perú busca solidez, precisión y velocidad

Una gran totalidad de esta buena postura defensiva que Perú está ejerciendo en los últimos meses se debe al inteligente cambio de guion de Gareca. El argentino ha decidido de lleno apostar definitivamente por estructurar al equipo en un bloque bajo, juntando mucho sus líneas, buscando el error y siendo rápidos en sus acometidas ofensivas. Pragmatismo puro, sí, pero sirve tanto para aligerar partidos como para controlarlos. Una idea que ya tenía en la cabeza luego de las derrotas ante Chile (2-0) y Argentina (0-2) a fines del 2020, y que ejecutó, sin mucho éxito, contra Colombia (0-3). No obstante, fue la victoria 1-2 en Quito un gran aval para seguir la línea. En la fase de grupos de la última Copa América se percibieron los puntos fuertes de esta nueva estrategia -más allá del 4-0 que Brasil le endosó-.

Por más que se insista en que el equipo debe aspirar por dominar el balón, el nuevo sistema y las características de los jugadores se complementan muy bien. Se reducen carencias (equipo alto, muy estirado y permisible a la contra, libertad del rival para jugar entre líneas, lentitud para relevos) y se elevan las fortalezas (atraer y mover al rival con balón, aprovechar la velocidad de los atacantes, simplificar mediante balones largos) colectivas a la par que las individuales (Callens, Tapia, Peña o Lapadula se benefician del cambio). Sorprendentemente, en el anterior parón, el ‘Tigre’ parecía haber pasado de esto, pero para bien del equipo, y su crecimiento futbolístico, recuperó el libreto que mejor funciona. El camino está trazado.

No ser terminantes en momentos claves

Bolivia se impuso a Perú con un jugador menos

Lamentablemente, contar con piezas clave en altísimo nivel y una estrategia para neutralizar a los rivales no basta para asegurar puntos. Muchas veces hace falta tener una mentalidad rígida y sin nerviosismo para solventar, más o menos, con éxito cada encuentro. De eso ha carecido Perú en sus encuentros en La Paz y Buenos Aires, lugares donde el apuro y la desesperación le terminaron pasando factura. Ni siquiera por verse contra las cuerdas, sino con el contexto adecuado para poner las cosas a su favor.

La ‘blanquirroja’ no aprovechó el hombre de más ante Bolivia cuando más cerca se veía del triunfo. Se dejó llevar por la necesidad de victoria y, en una acción aislada a lo que fue el partido, acabó perdiéndolo. Lo mismo contra una Argentina a segunda marcha, que dominó mas no maniató. Perú pudo obtener renta sí Yotún convertía el penal, pero la ansiedad por puntos acabó dejando la cuenta en cero. Tocará al cuerpo técnico trabajar más estos aspectos ahora que se acerca la recta final. A fin de cuentas, el performance de los futbolistas dependerá de cómo manejan su estado de ánimo sobre el verde.

TE PUEDE INTERESAR: Estados Unidos extradita a Álex Saab, presunto testaferro de Nicolás Maduro

Aún más alejados del gol

Yoshimar Yotún erra el penalti en el Monumental

En asuntos de confianza, el tema del gol vuelve a ponerse sobre la mesa. Perú llevaba a estas alturas -jornada 12- en el camino a Rusia 2018 marcados 15 tantos. Actualmente, suma 10 en los mismos duelos; solo Paraguay (9) y Venezuela (8) tienen menos. Si bien es cierto que esa sumatoria no ha alterado mucho el puntaje recolectado a estas alturas (12 puntos en las Eliminatorias pasadas por los 11 de ahora) y que el cambio de sistema también influye (más alejados del área), igual lo es el hecho de que no hay puntería. De 119 remates a portería, la ‘blanquirroja’ solo tiene un 11% de acierto.

En esta fecha, Perú superó de lejos a sus rivales en cuanto a remates precisos: 3-2 a Argentina, 4-3 a Bolivia y avasalló 9-2 a Chile. Esto evidencia el hecho de que construyen bien y crean peligro, pero de ahí se les hace un mundo definir dentro del área. Tanto, que de los 8 disparos por duelo (7.9) que completa el equipo de Gareca, menos de la mitad van entre los tres palos (3.8). No obstante, si evaluamos la calidad de los remates, apenas crea 1 ocasión clara de gol por partido. Y así es muy complicado poder ganar partidos. Lo es más si los delanteros no empiezan a ‘quitarse la sal’.

Paolo Guerrero, Gianluca Lapadula, Raúl Ruidíaz y Santiago Ormeño no suman tanto alguno, por más de todo lo que aportan en el juego. André Carrillo es el único que carga con el peso goleador junto a Christian Cueva (3 goles cada uno). Después de ellos, Renato Tapia (2 goles), Sergio Peña (1 gol) y Luis Advíncula (1 gol) han aportado del grupo. Justamente, se habla en estos días del error de Christian Cueva y el penal fallado por Yotún -muy influyentes-, pero también hay que tener en cuenta que el plantel completo no cuenta con el mismo nivel de efectividad acorde a las ocasiones que generan.

Empieza la carrera final a Qatar

Una vez analizados estos puntos, ya existe un panorama más claro al respecto de lo que Perú debe pulir y, en otros casos, trabajar a tope. Hay más aspectos positivos que negativos -incluso muchos rivales tienen más sombras que luces por encima de la ‘blanquirroja’-, pero estos últimos nos penalizan bastante. De lograr converger su juego, estadísticas y actuaciones de los jugadores, a lo mejor que en estos 6 partidos puede aspirar por remontar en la clasificación. Pero, claro, el ‘equipo de todos’ debe ser más equipo que nunca para lograrlo.

? Terminó la Fecha 1⃣2⃣ y el camino a Catar 2022 está más encendido que nunca ⚽?#EliminatoriasSudamericanas pic.twitter.com/u1Zwcw3gly

— CONMEBOL.com (@CONMEBOL) October 15, 2021

Más en Diario El Gobierno

#Economía | «Allá afuera, la tortura es peor»: así reza una de las frases que explican la trama de «El Juego del Calamar» («Squid Game» en inglés), el más reciente éxito de Netflix. https://t.co/TiRGnYzveL

— Diario El Gobierno (@ElGobierno_Peru) October 17, 2021
Eliminatorias Qatar 2022Selección Peruana
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Álvaro Palomino

Redactor web de Deportes

post anterior
Estados Unidos extradita a Álex Saab, presunto testaferro de Nicolás Maduro
siguiente post
Gladiadores paralímpicos: peruanos sin límites

También te puede interesar

El Inter de Milán vuelve a soñar: elimina...

abril 17, 2025

Perú revive en las Eliminatorias: ¿Cuáles son sus...

marzo 25, 2025

Inter Miami vs Universitario en el Estadio Monumental...

enero 11, 2025

Universitario de Deportes inmortaliza su centenario con el...

diciembre 19, 2024

«Esta la ‘U'», la película que repasa un...

noviembre 15, 2024

Cruzeiro vence y pasa a la final de...

noviembre 2, 2024

Andrés Cárdenas consiguió la medalla de plata en...

noviembre 1, 2024

Descenso de candela en la Liga 1: Tres...

octubre 31, 2024

Kartistas peruanos destacaron en Europa

octubre 31, 2024

Atlético Mineiro es finalista de la Copa Libertadores...

octubre 30, 2024

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.