Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Primera Línea

El “10” de la calle está de vuelta: ¿Cómo aportaría Jefferson Farfán a la selección?

por Johan Dianderas septiembre 27, 2021
escrito por Johan Dianderas septiembre 27, 2021
1,K

Con minutos y 3 goles marcados, la “Foquita” es de las máximas sorpresas en la lista de Ricardo Gareca para esta fecha triple de eliminatorias. Nunca es tarde para una última batalla de Farfán. Al menos así lo considera el “Tigre”, quien dio la nómina de convocados este último viernes, mencionando la presencia del delantero de Alianza Lima. Automáticamente, el debate de su llamado encendió las redes sociales, donde la polémica giró sobre sus méritos a nivel de esta selección. Sin embargo, ¿Cuál es su actualidad futbolística y de qué manera aportaría si le tocara disputar uno de los 3 partidos decisivos para el mundial? Para más información lea la siguiente nota.

La Liga 1 es su pista sin baches 

Farfan lleva 4 goles en esta temporada con Alianza Lima

El gran momento de Alianza Lima no es una casualidad: tanto el entrenador como el plantel destaca en esta nueva ilusión blanquiazul. En ese sentido, Jefferson Farfan ha pisado el verde después de una dura lesión no solo para decir presente: su rendimiento es clave en la búsqueda del título. El ex Schalke 04 ha anotado 3 goles en su vuelta después de un desprendimiento en el cartílago de su rodilla izquierda. Entrando desde la banca, “Jeffry” viene encontrando el ritmo propicio para lograr la regularidad de su físico y fútbol. Y es que luego de aquella lesión, la opinión pública veía más cerca su retiro que un regreso triunfal. “Díganle a Jefferson Farfán que no se preocupe. Es un chico muy fuerte mentalmente y con una masa muscular de buena calidad”, decía Ramón Cugat, el médico español que lo operó. De este modo, podemos notar que el autor de múltiples alegrías para el Perú ha dejado huellas de su clásica jerarquía en la liga peruana hasta el momento. 

Una realidad continental diferente

Farfán ha sido convocado después de casi un año a la selección peruana

Saliendo de la burbuja peruana, la performance de Farfán debe ser tomada con pinzas. Pese a haber tenido ofertas del extranjero antes de Alianza Lima, el “10” no tuvo actividad por casi un año y medio tras disputar un encuentro con el Lokomotiv de Moscú. Hacerte ídolo en otros países y ganarte a la hinchada de otros clubes son anécdotas que Farfán, en su mejor momento, vivió con éxito. Pero a estas alturas de su carrera, no se debe confundir su rendimiento con una reinvención de lo que fue en sus etapas en Holanda o Alemania. 

Así, próximos a una jornada de eliminatorias, la mejor opción es la cautela en vez de la desesperación. La táctica del equipo no va a servir si no se concientiza que él no es la primera carta en la baraja de delanteros. Sin embargo, la palabra de Gareca denota una incertidumbre sobre cómo será usado “Jeffry”. “No puedo asegurar que esté en el arranque o en el banco, porque son 30 jugadores. Le puede tocar a cualquiera y lo más importante es que esté acá”, ratificó el técnico. De este modo, lo evidente es que Farfán tendrá la mano de todo el cuerpo técnico en el hombro cuando su ritmo futbolístico esté en verde. 

¿Cuál sería su rol en el “11” de Gareca?

Farfán es autor del gol ante Nueva Zelanda que nos dió el boleto al mundial de Rusia 2018

Después de este análisis, la función del atacante blanquiazul tiende a ser entrando desde el banco. Parece una analogía con su rol en Alianza, pero calza apropiadamente después de una tormenta de lesiones que ha sufrido. Ahora es momento de profundizar en las opciones que tiene. En principio, Gareca suele sumar peso en la delantera cuando el equipo está abajo en el marcador. De ese modo, el porte de Jefferson serviría para luchar los balones aéreos y disputar las segundas pelotas en los últimos 20 o 25 minutos de juego. Del mismo modo, si llega a jugar más de punta con Lapadula retrocedido, este último podría encontrar en él una dupla a la que le pueda repartir el pase final para el gol. Sin Carrillo, el goleador peruano en estas eliminatorias,  no se debe descartar apostar por esta dupla en el campo para responder ante las adversidades. Replegarlo por bandas, como en su mejor momento con la selección, no sería lo más conveniente. Sin embargo, se podrá buscar el juego aéreo para que “Jeffry” aproveche los centros, como viene destacando en la Liga 1. Finalmente, su jerarquía en balones parados podría ser importante cuando le toque pisar el verde.

Su relación amorosa con la red chilena

Ha marcado 5 goles ante Chile por eliminatorias, siendo el goleador en este duelo

Perú no puede tropezar en casa nuevamente, su misión es sumar en la tabla para mantener la ilusión mundialista intacta. Así, Gareca dejó claro que Chile será un rival a ganar sin excusas: no dejó a nadie fuera de la lista. El país sureño tiene (7) un punto menos que nosotros (8), por lo que una derrota podría ser un KO para cualquiera. ¿Cómo nos ha ido con el “10” ante Chile”?. Pues el panorama es color de rosa, ya que los capítulos de la serie Farfán contra Chile son positivos: es el máximo artillero (5)  en el clásico del Pacífico por eliminatorias. Desde el banco, Jefferson podrá dar un refresco a un partido que en su historial no deja de lado la intensidad de una rivalidad histórica. De esta manera, lo que no debe faltar en este primer duelo decisivo son los gritos de gol peruanos que ya nos ha dado Farfán en un momento. Pero su aporte en los minutos que dispute debe ir de la mano con un equipo que corrija los desaciertos de las fechas pasadas. Solo así, cualquier aporte de las novedades en la lista podrá caminar mejor y sumar en el juego.

#Actualidad | Hernando Cevallos, ministro de Salud, confirmó que desde el lunes 27 de setiembre los mayores de 21 años podrán ser vacunados contra la COVID-19. pic.twitter.com/M8eOFhmGdF

— Diario El Gobierno (@ElGobierno_Peru) September 27, 2021
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Johan Dianderas

Redactor web de Deportes

post anterior
Challenger Panamericano: El hockey vuelve con goles y dramatismo
siguiente post
Los nuevos medios a favor de Castillo y Cerrón: ¿Cuáles son y quiénes están detrás?

También te puede interesar

El Inter de Milán vuelve a soñar: elimina...

abril 17, 2025

Perú revive en las Eliminatorias: ¿Cuáles son sus...

marzo 25, 2025

Inter Miami vs Universitario en el Estadio Monumental...

enero 11, 2025

Universitario de Deportes inmortaliza su centenario con el...

diciembre 19, 2024

«Esta la ‘U'», la película que repasa un...

noviembre 15, 2024

Cruzeiro vence y pasa a la final de...

noviembre 2, 2024

Andrés Cárdenas consiguió la medalla de plata en...

noviembre 1, 2024

Descenso de candela en la Liga 1: Tres...

octubre 31, 2024

Kartistas peruanos destacaron en Europa

octubre 31, 2024

Atlético Mineiro es finalista de la Copa Libertadores...

octubre 30, 2024

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.