Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Primera Línea

Debacle azulgrana: 5 claves de la derrota del Barça en Europa League

por Francisco Calderón abril 16, 2022
escrito por Francisco Calderón abril 16, 2022
681

El pasado jueves, el Barcelona volvió a firmar un nuevo desastre en las competiciones europeas. Esta vez ante el Eintracht Frankfurt, del entrenador austríaco Oliver Glasner. Curiosamente, el equipo culé llegó a la UEFA Europa League debido a su eliminación en la fase de grupos de la Champions League, lo que supone una doble caída -institucional y moral- en el escenario intercontinental. El equipo de cataluña aún se ve incapaz de olvidar a los fantasmas del pasado.

Si bien el combinado dirigido por Xavi Hernández viene haciendo un digno trabajo en poco más de 5 meses, esta vez le tocó perder. Una derrota que puede ser vista como un serio aviso para sus navegantes o un golpe de realidad. Por ello, en Diario ‘El Gobierno’ analizamos las claves que han llevado al Barcelona a desaprovechar otra oportunidad para levantar un título en la presente temporada.

El Barça cayó ante el Eintracht Frankfurt por 2-3 en el Camp Nou, con un marcador global de 3-4 a favor de los alemanes

1. La seguidilla e importancia de partidos

No hay alguien que pueda negar que, para este Barcelona, cada partido es una final. Desde que Xavi llegó al conjunto culé, el principal objetivo de la temporada se centró en asegurar la clasificación a la próxima edición de la Liga de Campeones. La temporada, hasta ese entonces, era muy atípica. La salida de Messi, la mala y excesiva racha de lesiones, el apresurado e inesperado retiro del Kun Agüero, y los nefastos resultados de la era Koeman fueron unos de los muchos factores que colocaron a un Barça irregular en la novena posición.

Hoy en día, los catalanes se ubican segundos en la competencia doméstica, dependiendo de si mismos y con posibilidades matemáticas de ganar La Liga. Esto habla mucho del crecimiento que ha tenido el equipo en media temporada. No obstante, también supone un esfuerzo extra.

El conjunto culé cayó derrotado en el peor momento, pero no se puede negar el gran trabajo que viene llevando a cabo

Indudablemente, todos los equipos mantienen un alto ritmo de competición, pero lo del Barça tiene muchísimo mérito por la situación incómoda en la que se encontraba. Para el tiempo establecido, lograron tener una racha de imbatibilidad de 15 partidos (el mejor de las 5 grandes ligas), y aprovechando otras mala rachas como la del Sevilla, Atlético o Betis. En algún momento, la derrota iba a llegar, y a esto se le suma el esfuerzo físico.

LEE TAMBIÉN: Un clásico para imitar

2. Desaparecieron los aficionados

El presente punto es, sin duda alguna, uno de los factores más importantes que dan paso a la derrota del equipo catalán. Se supone que el Barça jugaba de local en la vuelta por los cuartos de final, y resultó ser todo lo contrario. Las butacas del Camp Nou, teñidas de blanco en su mayoría, era algo que pasaba por primera vez en la historia. Nunca había ocurrido algo similar.

El Frankfurt alemán gozó la «localía», tanto en la ida como en la vuelta, de los cuartos de final

En principio, se designaron 5 000 asientos para la hinchada visitante, pero al estadio ingresaron, aproximadamente, 40 000 aficionados del Frankfurt. Los propios jugadores del equipo culé quedaron atónitos. Ronald Araújo se mostró sorprendido mucho que «haya tantos aficionados del equipo rival en nuestro estadio». Con cada acción, decisión u ocasión de gol, se escuchaban más pitos por parte de los aficionados rivales en comparación al apoyo del hincha culé en su propio estadio. Algo desmoralizador.

Incluso, los socios que ocupaban las gradas de animación exclusivas, abandonaron sus puestos por diez minutos en signo de protesta por el singular acontecimiento, así como por seguridad. De hecho, salieron testimonios de hinchas culés que mencionaban actos reprochables por parte de la afición alemana.

⚠️ | TESTIMONIO de @Maarrcgomez13 (miembro Grada Animación)

“Respecto a lo sucedido ante el Eintracht, queremos exponer nuestra versión de lo sucedido, ya que ha habido cierta controversia y desinformación sobre el "abandono" al inicio de la 2a parte”

Vamos con ello ✍️‼️ pic.twitter.com/4xS2sudogm

— Carpetas Blaugranas (CB) ™ (@carpetasFCB) April 16, 2022

El presidente, Joan Laporta, se mostró «avergonzado» por lo ocurrido. «Es una pena que hayamos vivido esto hoy aquí. No puede volver a suceder. Tenemos información sobre lo sucedido y entonces tomaremos medidas. No volverá a pasar nunca más porque es una barbaridad», afirmó. Aún así, los socios abandonaron al club en un partido de suma importancia a través de medidas como la reventa.

3. Desinflar el salvavidas

En el Deutsche Bank Park, los culés igualaron 1-1 con los alemanes, donde lo mejor fue el resultado para un equipo que le costó concretar, combinar y generar ideas ante el gran planteamiento del local. Los dirigidos por Xavi no despertaron en el partido hasta que encajaron el golazo de Ansgar Knauff. A partir de allí, y con la entrada de Frenkie De Jong y Ousmane Dembélé, además del gol de Ferrán Torres, el Barça gozó de buenas ocasiones más para darle la vuelta al marcador.

El gol de Ferrán Torres salvó un partido gris para los azulgranas

No obstante, nunca se encontró en el campo. Fue superado por el elenco teutón en gran parte del encuentro, el cual incluso falló ocasiones lo suficientemente claras para ganar. Ese 1-1, que les dejaba con vida para la vuelta, fue un salvavidas que no mantuvieron en alta mar, desaprovechándolo totalmente. Uno o dos goles siempre hacen la diferencia.

LEE TAMBIÉN: Estallido crema: el último clásico con la alegría de la gente en las tribunas

4. El planteamiento del partido

Xavi volvió a chocarse con la misma pared para la vuelta de los cuartos de final en el Camp Nou. Con bajas, y siguiendo el mismo esquema que el planteado en Alemania, el Frankfurt superó nuevamente a los culés. En esta ocasión, sí concretaron las primeras ocasiones que tuvieron. Pero más que eso, fue un baño táctico de Oliver Glasner ante su joven colega y un performance colectivo brillante de los germanos para envidia de su rival español. El Barça caía 0-2 al descanso, lo que era sorpresivo en muchos aspectos.

Las contras, combinaciones y transiciones ofensivas alemanas fueron lo suficientemente peligrosas para imponer temor en la zona baja del equipo catalán. No fue hasta el segundo tiempo cuando Xavi probó otro esquema (3-4-3) y por fin pudo emparejar las cosas ante su contrincante. No obstante, la clasificación estaba perdida, y así fue.

Todo trabajo mantiene un proceso, y por más que se hayan cometido errores, Xavi se mantiene alineado a un gran estilo de juego

En defensa del técnico español, cierto es que, cuando cada partido es una final, hay poco margen para ‘experimentar’. El 3-4-3 fue una alineación muy usada por el entrenador en el Al-Sadd. No obstante, una vez llegado al banquillo azulgrana, no ha podido disfrutar de aquel terreno para transformar el partido y menos en un contexto como el que se planteó. Toca seguir escalando de a pocos para encontrar automatismos y flexibilidad en los cambios de esquema. Mucho más cuando se trata de Europa.

5. Reacción tardía

Los dos goles del Barça llegaron en la recta final del partido: Sergio Busquets y Memphis Depay anotaron en los descuentos, sin contar un gol anulado poco antes. En esos minutos finales, los de Xavi era un vendaval que arrolló por completo al Frankfurt. La reflección que nos deja se reduce a una pregunta en particular: ¿por qué recién en ese momento?

Aubameyang tuvo dos ocasiones claras de gol para poner al Barça por delante

Tuvieron que pasar 180 minutos de eliminatoria para que el club culé, por fin, manifieste su clara superioridad sobre el equipo alemán. Muchos creyeron en la remontada, y eso que estuvo cerca (penal polémico y gol anulado), aunque no pudo ser. El Frankfurt, además de merecer la victoria, fulminó al Barça porque este reaccionó muy tarde a lo que le pedía el partido -aunque también las ‘águilas’ hicieron de su parte para evitar que esto suceda-. Solo quedaba ‘maquillar’ el resultado. Lo destacable, para bien, es que el equipo lo intentó hasta el final, y eso siempre cuenta.

Más en Diario El Gobierno:

#Economía | El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (@MTPE_Peru) ya tiene el anteproyecto del Código de Trabajo. Una de las propuestas es eliminar el límite de pago de indemnización por despido ¿Cómo afectaría a las empresas?

Por @ValeriaGianela https://t.co/ItETojw0US

— Diario El Gobierno (@ElGobierno_Peru) April 15, 2022
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Francisco Calderón

Redactor | Deportes

post anterior
Un clásico para imitar
siguiente post
Cardenal Barreto visita Palacio: el rol de la Iglesia en la política peruana

También te puede interesar

El Inter de Milán vuelve a soñar: elimina...

abril 17, 2025

Perú revive en las Eliminatorias: ¿Cuáles son sus...

marzo 25, 2025

Inter Miami vs Universitario en el Estadio Monumental...

enero 11, 2025

Universitario de Deportes inmortaliza su centenario con el...

diciembre 19, 2024

«Esta la ‘U'», la película que repasa un...

noviembre 15, 2024

Cruzeiro vence y pasa a la final de...

noviembre 2, 2024

Andrés Cárdenas consiguió la medalla de plata en...

noviembre 1, 2024

Descenso de candela en la Liga 1: Tres...

octubre 31, 2024

Kartistas peruanos destacaron en Europa

octubre 31, 2024

Atlético Mineiro es finalista de la Copa Libertadores...

octubre 30, 2024

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.