Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Primera Línea

Cienciano retoma su obsesión

por Álvaro Palomino octubre 25, 2021
escrito por Álvaro Palomino octubre 25, 2021
741

El ‘Papá’ volverá a lucir sus colores por Sudamérica luego de una muy larga espera. Después del triunfo 3-1 contra Ayacucho, Cienciano se ganó la oportunidad de volver a competir con los mejores del continente 12 años después de su último concurso. Una inmensa alegría que el equipo de Gerardo Ameli le vuelve a dar a la ciudad del Cuzco, acostumbrada a albergar estos escenarios.

Y es que ‘Los Imperiales’ han forjado una tradición copera muy grande desde inicios de este siglo, logrando asistir interrumpidamente por ocho años a torneos internacionales. Debido a ello, realizaremos un repaso a las antiguas aventuras del equipo por el continente.

Copa Libertadores 2002

Cienciano celebró por lo alto su centenario en el año 2001: subcampeón del por entonces Descentralizado y su acceso a un certamen continental, nada más y nada menos que la Copa Libertadores. El debut en el más celebre torneo de Sudamérica no les pesó a los cusqueños, superando una fase de grupos con Oriente Petrolero (Bolivia), 12 de Octubre (Paraguay) y Gremio (Brasil). Los ‘rojos’, eso sí, lo hicieron asegurando el segundo lugar sobre los paraguayos al tener mejor diferencia de goles. Ya en octavos, el América mexicano no tuvo piedad y despachó a los entrenados por Carlos Daniel Jurado con un 1-5 global (0-1 en Cusco; 4-1 en Ciudad de México).

TE PUEDE INTERESAR: ¿Cuáles fueron los resultados de los mejores clásicos de Europa?

Copa Sudamericana 2003

El mayor cuento de hadas jamás contado en la historia del fútbol peruano, y quizás también de todo el continente, lo consiguió el veterano cuadro dirigido por el legendario Teddy Ternero. Después de superar una fase clasificatoria y otra preliminar ante Sporting Cristal y Alianza Lima, respectivamente, el elenco de la antigua capital incaica se embarcó a su insospechado hito con los pies en el suelo. La Universidad Católica de Chile (5-3 global), Santos (2-3 global) y Atlético Nacional (1-3 global) fueron presas del destinado camino de Cienciano hacia la tercera final internacional disputada por un club peruano. El gol de Carlos Lugo frente a River Plate acabó por coronar la gesta y llevar al éxtasis a todo el país.

Recopa Sudamericana 2004

Apenas nueve meses luego de impactar al mundo fútbol, Cienciano volvería a colocar su nombre en las grandes portadas. En Estados Unidos, nuevamente el equipo de Ternero se impondría a un gigante del fútbol como era Boca Juniors. El agónico tanto de Rodrigo Saraz, para llevar el encuentro a los penales, y la inmensa actuación de Óscar Ibáñez en la tanda dieron a los cusqueños su segundo título internacional a nivel de clubes.

Copa Libertadores 2004 y Copa Sudamericana 2004

Con su nombre conocido por los lares, Cienciano preparó un nuevo asalto internacional al disputar las dos grandes competiciones de Sudamérica; sin embargo, no tuvo éxito. En la Libertadores, los de Ternero se quedarían con las ganas, pues no pudieron superar su grupo -conformado por Nacional (Uruguay), Independiente (Argentina) y El Nacional (Ecuador)- , al quedar terceros. Por su parte, en la Sudamericana, su defensa del título finalizó en los octavos, donde el LDU de Quito los despacharía con un 6-2 global (4-0 en Quito; 2-2 en Cuzco).

Copa Libertadores 2005

En este caso, sería la primera vez que Cienciano quedaría fuera de una competición internacional a las primeras de cambio. Siendo el mejor equipo del acumulado al final del Descentralizado 2004, tuvieron que disputar la pre-Libertadores. En ese camino se las vieron con el Chivas de Guadalajara (México), que apabulló a los ‘rojos’ por un escandaloso 8-1 final (3-1 en México; 1-5 en Cuzco).

LO ÚLTIMO: NBA: ¿Merecían Manu Ginóbili y Pau Gasol ingresar al top 75 histórico por el aniversario de la liga?

Copa Libertadores 2006

El subcampeonato obtenido en el Descentralizado del 2005 los devolvió entre los mejores tras un año de ausencia. No obstante, el exigente grupo puso de cabeza sus intereses. Los pupilos de Julio Cesar Uribe no pudieron seguir el ritmo del por entonces campeón Sao Paulo (Brasil), así como del subcampeón venezolano Caracas y nuevamente un Chivas (México) que esta vez no los humilló. Es la única vez que los cusqueños han acabado últimos en un grupo de Libertadores.

Copa Libertadores 2007

Subcampeones del Descentralizado una vez más, la marcha prematura del ‘Diamante’ alteró la planificación que Cienciano tenía para la temporada, incluyendo el máximo torneo sudamericano de clubes. Aun con esas trabas, y con Franco Navarro aterrizando de emergencia en el banquillo, el ‘Papa de América’ se quedó con la miel en los labios. Solo un punto los acabó distanciando de Boca Juniors -posterior campeón y al que derrotaron por 3-0 en una gran noche en Cuzco-, que marcaba el segundo lugar de una liguilla junto a Toluca (México), primero, y Bolívar (Bolivia), último.

Copa Libertadores 2008

Su última presencia en la competición de la ‘Gloria Eterna’ no fueron menos competitiva. Todo lo contrario, puesto que igualmente tuvieron chances de clasificar a las rondas eliminatorias hasta la última fecha. Tras vencer en la fase previa al Montevideo Wanderers por la mínima en el global (1-0 en Cuzco; 0-0 en Montevideo), se las tuvieron que ver contra Flamengo (Brasil), Nacional (Uruguay) y Bolognesi (Perú). El equipo de Navarro compitió, pero, lamentablemente, perdió la ‘final’ frente al club charrúa por la última plaza a octavos.

Copa Sudamericana 2009

Un cierre a una época exitosa que parecía eterna hasta ahora,con el regreso de Uribe al mando, Cienciano se envolvió en la competición que lo puso en el mapa con muchas ilusiones. No obstante, la realidad los devolvió de nuevo a tierra. Superada la primera prueba ante el Liverpool de Uruguay, con el que igualó sin goles antes de vencer por 2-0 en su tierra, el San Lorenzo argentino fue mucho rival. Un rotundo 5-0 global (3-0 en el Nuevo Gasómetro; 0-2 en el Garcilaso de la Vega) terminó por apartar a la escuadra provinciana de los torneos sudamericanos por más de una década. Claro, hasta el próximo año, cuando vuelvan a retomar su obsesión.

Más en diario El Gobierno

#Actualidad| El Ministerio de Salud comunicó que se realizará el séptimo “Vacunafest” en Lima y Callao. Esta edición tendrá un periodo de duración de 36 horas ininterrumpidas e irá dirigida a personas mayores de 18 años, personas que tengan pendiente la segunda dosis y rezagados. pic.twitter.com/qpyzLUaNyF

— Diario El Gobierno (@ElGobierno_Peru) October 23, 2021
CiencianoCopa SudamericanaCopa Sudamericana 2022
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Álvaro Palomino

Redactor web de Deportes

post anterior
¿Cuáles fueron los resultados de los mejores clásicos de Europa?
siguiente post
Sorpresas líderes y favoritos en el fondo: Resumen de la primera semana NBA

También te puede interesar

El Inter de Milán vuelve a soñar: elimina...

abril 17, 2025

Perú revive en las Eliminatorias: ¿Cuáles son sus...

marzo 25, 2025

Inter Miami vs Universitario en el Estadio Monumental...

enero 11, 2025

Universitario de Deportes inmortaliza su centenario con el...

diciembre 19, 2024

«Esta la ‘U'», la película que repasa un...

noviembre 15, 2024

Cruzeiro vence y pasa a la final de...

noviembre 2, 2024

Andrés Cárdenas consiguió la medalla de plata en...

noviembre 1, 2024

Descenso de candela en la Liga 1: Tres...

octubre 31, 2024

Kartistas peruanos destacaron en Europa

octubre 31, 2024

Atlético Mineiro es finalista de la Copa Libertadores...

octubre 30, 2024

Deja un comentario Cancelar respuesta

Guardar mi nombre, email y página web en este buscador para la próxima vez que comente.

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.