Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Primera Línea

Champions League 2022/23: los alicientes de la vuelta de los octavos de final (I)

por Álvaro Palomino marzo 7, 2023
escrito por Álvaro Palomino marzo 7, 2023
455

Las campanas comienzan a resonar a los lejos y eso solo quiere decir una cosa: las noches de Champions League están de regreso. Tras unos encuentros de ida menos impactantes y relucientes en su mayoría -como la ex Copa de Europa suele acostumbrarnos normalmente-, la tensión, el drama y lo inesperado ahora entran en escena para apoderarse de lo que será la primera parte del cierre de los partidos octavos de final.

Así quedaron los partidos de ida de octavos de final.

Una buena cuota de efervescencia que no le caería nada mal a estas narrativas. Como siempre, las memorias de antaño transformadas e intrahistorias de cada duelo volverán a tener su cuota de valor en el devenir de la ronda de los mejores dieciséis. Esa es la ley no escrita de la mayor competición de clubes del mundo.

Así se llevarán a cabo esta semana la primera tanda de partidos de vuelta.

Benfica (2) – (0) Brujas: el resarcimiento de Schmidt

Los ‘encarnados’ dirigidos por el técnico alemán son la sensación de Europa.

La victoria obtenida en Bélgica sobre el Brujas (0-2) coloca al Benfica con pie y medio en la siguiente ronda de la Liga de Campeones. Nada nuevo visto el rendimiento que vienen mostrando toda la campaña. A falta de todavía finiquitar la serie en Da Luz, los lusos están viviendo su mejor curso europeo en toda su historia. Desde que arrancaron su aventura en la tercera ronda previa del máximo certamen de clubes hasta la reciente ida de octavos, registran 11 partidos, 8 victorias, 2 empates, ninguna caída, anotaron 30 goles y solo encajaron 7. Ni siquiera cuando ganaron sus únicas Copas de Europa en 1960-61 (3-2 al Barcelona, en Berna) y 1961-62 (5-3 contra el Real Madrid, en Ámsterdam) atravesaban este nivel.

Inimaginable, pero cierto. Quizás para todos a excepción de Roger Schmidt, el director de orquesta de unas ‘águilas’ que literalmente vuelan sobre el césped. Jugando siempre a ritmo de vendaval azotador, extrema agresividad con y sin pelota, y plantándole cara a cualquiera, estamos atestiguando, sin duda alguna, el mejor trabajo del germano. Una obra que moldeó en el Salzburgo (2012-14), pulió en el Bayer Leverkusen (2014-17) y, tras un paso por China, potencializó en el PSV (2020-22). Volviendo a dirigir en la Champions League seis años después, el técnico está dando la hora en el viejo continente como al inicio de su carrera. Alcanzar los cuartos de final por primera vez con el Benfica sería su mayor recompensa.

LEE TAMBIÉN: Se vivió una final vibrante en la Lima Major

Chelsea (0) – (1) Borussia Dortmund: mucha billetera, poco gol

El ‘BVB’ desnudó la falta de gol de los ‘blues’.

En definitiva, el Chelsea ha vuelto a tropezar con la misma piedra. Los 612 millones de euros que la nueva propiedad liderada por Todd Boehly invirtió esta temporada (329.5 solo en enero) no están teniendo el efecto deseado. Y donde los ‘blues’ más adolecen es, con diferencia, en su parcela ofensiva. En 25 partidos disputados en la Premier League, suman los peores registros anotadores de toda su existencia: 24 goles, nada más. Eso no es lo peor. Tanto en la Copa de la Liga como en la FA Cup fueron eliminados a las primeras de cambio -en ambas ocasiones por el Manchester City: 2-0 y 4-0, respectivamente- sin mandar el balón a la red. La cuestión en la Champions League fue positiva, al menos, en la liguilla: 10 tantos en 6 juegos.

Lastimosamente, la derrota en la ida contra el Borussia Dortmund (1-0) evidenció su falta de puntería. De 21 intentos, los londinenses dispararon 15 veces dentro del área, apenas mandaron 8 tiros a puerta y con las justas una pelota fue al palo. Las incorporaciones de Joao Félix, Noni Madueke, David Datro Fofana y Mykhaylo Mudryk han aportado poco y nada: Kai Havertz (6 goles) sigue siendo el máximo artillero. Pero aún hay más data deshonrosa. Desde que inició el 2023, el Chelsea no marcó en 7 de 12 encuentros entre todos los torneos a pesar de crear 26 ocasiones claras en total. Que en febrero convirtiera un único tanto es ya angustiante. Una vez, no existe fórmula para tocar el cielo en la Liga de Campeones.

Bayern Münich (1) – (0) PSG: las noches de Mbappé

Mbappé cambió la cara del campeón francés.

Si bien su presencia en el primer asalto fue corta, el poco tiempo que Kylian Mbappé estuvo en el césped cambió el guion de juego. Los 33 minutos que tuvo bastaron para despertar a un PSG indolente y poner en alerta a un Bayern Münich a media maquina. En resumen, enardeció lo que entonces era un encuentro decepcionante. De no ser por el VAR y el nuevo fuera de juego semiautomático, se hubiera ido incluso con dos goles en el bolsillo. Todo eso generó el internacional francés sin estar en su mejor forma. Enésima prueba de que la Champions League se la toma con ahínco. Está claro que sus 40 tantos y 28 asistencias en 60 partidos en el certamen son registros fuera de serie y ahora cobran mayor relevancia en las rondas K.O.

En 24 encuentros por rondas eliminatorias, el galo consigna 15 anotaciones (6 con el Monaco y 9 con el PSG). Como digno heredero de Lionel Messi y Cristiano Ronaldo, se enfunda el aura del torneo de las estrellas en las citas decisivas. No hay escenario al que le tema. Es más, ‘Donatello’ es uno de los pocos delanteros que puede presumir de haber celebrado en los grandes feudos de Europa: Anfield (1 gol), Old Trafford (1), Signal Iduna Park (2), Etihad (2), Santiago Bernabéu (2), Allianz Stadium (2), Camp Nou (3) y, por supuesto, Allianz Arena (3). Justamente, en el coloso muniqués -donde dio una exhibición hace dos años-, Mbappé será una vez más el bastión de su equipo en busca de la remontada. Así le gusta.

LEE TAMBIÉN: Inicio de la nueva temporada de la Fórmula 1

Tottenham (0) – (1) Milan: ¿Quién se pondrá la capa?

Se busca protagonista entre ‘Spurs’ y ‘rossoneros’.

Al igual que en París, la velada en Milán tampoco terminó de ser tan gustosa, vibrante ni elegante como uno hubiera deseado. La fricción e indeterminación primó sobre el espectáculo. Esto trastocó especialmente a los principales astros de Tottenham y Milan llamados a decidir la eliminatoria. Y es que ni Harry Kane ni Rafael Leao tuvieron gran repercusión. El capitán de Inglaterra, si bien fue quien más lo intentó de los ‘Spurs’, pasó la mayor parte del tiempo luchando contra los zagueros rivales que jugando. Se las arregló como mejor pudo: ganó más de la mitad de sus duelos rasos (8 de 17) y aéreos (5 de 7), mas apenas tuvo 48.3% de precisión en sus pases y perdió 26 veces la pelota. No tuvo el contexto a favor.

Mientras, la estrella lusa echó de menos su calidad resolutiva a pesar de su habitual desborde. Aunque realizó mejores envíos (81%), dio 1 pase clave y completó 8 de 10 regates, no estuvo fino en el último tercio: impreciso en sus centros (2 de 6), 16 veces perdió el balón y mando fuera su único tiro. Enfatizando en este último apartado, la media de goles esperados de Leao fue menor (0.02) a diferencia de Kane (0.14). Pobres promedios para dos puntas que destacan en Serie A (8) y Premier League (18), respectivamente. Sin embargo, en la Champions League ambos llevan una única anotación. Con todo esto sobre la mesa y la presión encima, sus clubes aguardan a que sus estrellas respondan la llamada heroica que defina esta tensa historia.

Más en Diario El Gobierno:

#Opinión | «Debemos respetar las opiniones de aquellos con los que no estamos de acuerdo y trabajar juntos para encontrar soluciones a los problemas que enfrentamos».

Por ChatGPT (@OpenAI)

— Diario El Gobierno (@elgobierno_peru) February 9, 2023
AC MilanBayern MünichBenficaBorussia DortmundBrujasChelseaLiga de CampeonesPSGTottenhamUEFA Champions LeagueUEFA Champions League 22-23
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Álvaro Palomino

Redactor web de Deportes

post anterior
Se vivió una final vibrante en la Lima Major
siguiente post
Alexandra Rueda: la reina del cóctel en Barceló Rumtenders Perú

También te puede interesar

El Inter de Milán vuelve a soñar: elimina...

abril 17, 2025

Perú revive en las Eliminatorias: ¿Cuáles son sus...

marzo 25, 2025

Inter Miami vs Universitario en el Estadio Monumental...

enero 11, 2025

Universitario de Deportes inmortaliza su centenario con el...

diciembre 19, 2024

«Esta la ‘U'», la película que repasa un...

noviembre 15, 2024

Cruzeiro vence y pasa a la final de...

noviembre 2, 2024

Andrés Cárdenas consiguió la medalla de plata en...

noviembre 1, 2024

Descenso de candela en la Liga 1: Tres...

octubre 31, 2024

Kartistas peruanos destacaron en Europa

octubre 31, 2024

Atlético Mineiro es finalista de la Copa Libertadores...

octubre 30, 2024

Buscador

Entradas Recientes

  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025
  • Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico global o caos estratégico?, por José Alejandro Albrecht

    abril 20, 2025
  • Ammo Avenue se prepara para tocar en ULTRA Perú: “La evolución de la escena electrónica peruana es infinita, totalmente exponencial”

    abril 18, 2025
  • El Inter de Milán vuelve a soñar: elimina al Bayern Múnich y se mete en semifinales de Champions League

    abril 17, 2025
  • Presidente de Panamá visita el Perú

    abril 17, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025
  • Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico global o caos estratégico?, por José Alejandro Albrecht

    abril 20, 2025
  • Ammo Avenue se prepara para tocar en ULTRA Perú: “La evolución de la escena electrónica peruana es infinita, totalmente exponencial”

    abril 18, 2025
  • El Inter de Milán vuelve a soñar: elimina al Bayern Múnich y se mete en semifinales de Champions League

    abril 17, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.