Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Primera Línea

Alianza Lima: ¿es el momento?

por Álvaro Palomino enero 17, 2023
escrito por Álvaro Palomino enero 17, 2023
589

A pocos días de que el balón vuelva a rodar, en Alianza Lima sobrevuela el optimismo respecto a este 2023. No solo porque desde el área gerencial y comercial se hayan efectuado nuevos y jugosos contratos, sino porque esto ha dado una mano a la deportiva en hacer todo lo posible por confeccionar una plantilla que aspire a cuotas más altas.

De este modo, en lo que muchos medios y expertos consideran la mejor ventana de fichajes del campeonato en largo tiempo, los ‘íntimos’ han roto el mercado nacional.

Las contrataciones de Santiago García, Pablo Sabbag, Andrés Andrade, Bryan Reyna, Jesús Castillo, Edinson Chávez, Gabriel Costa y, para poner la guinda, Carlos Zambrano casi que parecen ficción. Si el equipo del año pasado iba con lo justo, pues ahora la sensación es que está mejor abastecido.

Viendo la cantidad y calidad de los refuerzos que han llegado, y a falta de encajar las piezas y empezar a sumar encuentros, los victorianos tienen bases para alcanzar el siguiente nivel. Ese que les permita tanto hacerse con el deseado tricampeonato como por fin competir dignamente en los torneos internacionales.

Fichajes Alianza Lima 2023Club de procedenciaPosiciónDuración del contratoValor de mercado (según Transfermarkt)
Santiago García (Argentina)La Calera (Chile)Defensa central2023400 mil euros
Pablo Sabbag (Colombia)La Equidad (Colombia)Delantero centro2023800 mil euros
Ítalo EspinozaAyacuchoArquero2023275 mil euros
Andrés Andrade (Colombia)Atlético Nacional (Colombia)Extremo izquierdo2023750 mil euros
Bryan ReynaCantolaoExtremo izquierdo2025750 mil euros
Jesús CastilloCantolaoPivote2024450 mil euros
Edinson ChávezAyacuchoLateral derecho2023350 mil euros
Gabriel CostaColo Colo (Chile)Extremo derecho2024850 mil euros
Carlos ZambranoBoca Juniors (Argentina)Defensa central2024400 mil euros

Un equipo bañado en oro

Alianza Lima, campeón Liga 1 2022

Antes que nada, no cabe duda alguna que Alianza mereció cantar el alirón luego de una justa, pero efectiva remontada. La toma de mando de Guillermo Salas, tras una polémica destitución de Carlos Bustos (que ganó 16 partidos de los 30 que dirigió en el torneo), supuso un giro de tuerca oportuno que despertó a tiempo al campeón peruano.

Fruto de su gran estado de forma —8 victorias en 10 juegos— junto a los baches de sus principales contendientes —Sporting Cristal y Melgar—, se logró el título 26. Un bicampeonato que, sin duda, dejó grandes luces, así como sombras difíciles de tapar.

De primeras, es indudable señalar que el ‘Chicho’ dio alas a su equipo. Bajo la premisa principal de unificar a un elenco debilitado, el exjugador aliancista no solo hizo una buena gestión llevando calma en la interna, también fue influyente desde la pizarra.

Ajustó el muro defensivo recolocando a Pablo Míguez como pareja de Yordi Vílchez en la zaga y brindó más iniciativa ofensiva que su predecesor al instaurar más mecanismos y mapear rutas de ataque. Gracias a ello, Alianza volvió a ser fiable en las áreas como en el 2021: encajó 0,6 goles por partido y tuvo una productividad de 2,2 tantos por duelo.

Culpa del gran crecimiento de cara al arco rival lo tuvieron, como es sabido, Hernán Barcos, MVP indiscutible de la Liga 1, y Pablo Lavandeira. Los dos exhibieron su categoría a máxima potencia: 18 tantos y 5 asistencias del argentino, y 11 anotaciones y 10 pases gol del uruguayo.

La experiencia y el talento que aportaron cada uno, respectivamente, junto a la importante presencia de Arley Rodríguez en banda derecha, llevaron a que los ‘blanquiazules’ acabarán cantando el alirón. Sin embargo, refleja igualmente una dependencia excesiva.

No todo es color de rosa

Las 44 acciones de gol en las que participaron el ‘Pirata’ y el ‘charrúa’ son cuanto menos destacable, pero sí nos atendemos al resto del conjunto. Ni siquiera los Rodríguez, Arley y Aldair, los siguientes en la lista con 8 participaciones entre tantos y asistencias, se les acercan. Y no solo es eso.

En un equipo que gira su ataque en torno a ser directo en sus arremetidas, no gestar el juego por el medio —que para eso está Barcos jugando de espaldas— y finalizar acciones por medio de sus figuras, pues los secundarios quedan drásticamente al margen.

Fuente: Sofascore

Muestra de ello es que Barcos y Lavandeira lideran casi todos los registros existentes en el campo. Desde los ofensivos (total de disparos, tiros a puerta y ocasiones creadas/falladas) hasta los de creación de juego (regates, posesión perdida y pases clave). No dejan espacio a ninguno salvo el último tercio.

En esa zona, es innegable la gran labor del triángulo Ballón, Míguez y Vílchez, tanto técnica como posicionalmente. Es decir, sacando el balón o simplificando hacia las puntas (pases cortos o envíos largos), y estando bien ubicados para cortar acciones que agarren a los oponentes mal parados.

Fuente: Sofascore

No obstante, a la claridad que hubo para mover el esférico y cortar acciones contrarias, le faltó mayor dureza. Que en el apartado de entradas y despejes por partido no exista jugador aliancista en el podio refleja la inconstancia que tuvo el actual monarca a inicios del año anterior.

Campos, por supuesto, fue quien sufrió más que nadie los tramos de irregularidad de sus pares, concediendo 21 goles y sumando 12 vallas batidas. Por lo menos, ante la poca resistencia, creció considerablemente en cuanto a paradas (3 por partido).

Fuente: Sofascore

LEE TAMBIÉN: Un nuevo ‘clásico’ en la Supercopa

El aporte de los nuevos

La presentación del bicampeón dejó grandes sensaciones

Una vez realizado el diagnóstico de Alianza Lima en el 2022, toca analizar qué pueden ofrecer los recién llegados. Pero antes, es conveniente mencionar que las nuevos miembros de la plantilla responden a necesidades específicas.

En primer lugar, el éxodo de salidas y recambios de garantía en la delantera. Después, dar alternativa a un Ballón inamovible. Y por último, la obligación de elevar la valla en la retaguardia. En ese sentido, la rauda y concisa labor de la dirección deportiva de los ‘grones’ ha sido cumplidora (aún con la opción de Christian Cueva sobre la mesa).

Salidas Alianza Lima 2023PosiciónDestino
Jefferson FarfánDelantero centroRetirado
Edgar Benítez (Paraguay)Extremo izquierdoLibre
Wilmer AguirreDelantero centroLibre
Arley RodríguezExtremo derechoDeportivo Pereira
Oslimg MoraExtremo derechoAtlético Grau
Paolo HurtadoMediocentro ofensivoCienciano
Edhu OlivaMediocentro ofensivoCarlos A. Manucci
Mauricio MatzudaExtremo derechoAlianza Atlético
Beto Da SilvaExtremo izquierdoCésar Vallejo
Salidas Alianza Lima 2023PosiciónDestino
Christian RamosDefensa centralSport Boys
Sebastián CaveroLateral izquierdoAtlético Grau – Préstamo
Jefferson PortalesDefensa centralCarlos A. Manucci – Préstamo
Jonathan MedinaArqueroUTC
Miguel CornejoMediocentroLibre
Sebastián GonzálesDelantero centroLibre
Darlin Leiton (Ecuador)Extremo derechoUniversidad Católica (Ecuador) – Prestamo
Axel MoyanoPivoteAtlético Grau – Préstamo
Fabio RojasDefensa CentralAtlético Grau – Préstamo

En cuanto a la primera línea, para cubrir la salida del desequilibrante Arley Rodríguez y acompañar a Barcos, se laboró bien. Firmar al jugador que más regates completó por partido en el pasado curso (3.5), Reyna, y a un internacional peruano y pilar fundamental del Colo Colo campeón chileno (11 goles y 8 asistencias), Costa, es ya formidable.

El agregado que aportan Andrade, revulsivo con largo recorrido en el continente, y Sabbag, delantero joven que encaja en el engranaje (espigado, desciende para jugar fuera del área, estira al equipo y define bien), también se antoja vital.

Tanto como puede ser un Castillo que es una roca: fue el segundo jugador con más entradas por duelo (3.2), promedió casi 2 intercepciones y casi que fue impasable (0.7 regates en contra). Datos que van acorde al despliegue que abarca en buena parte del campo.

Asimismo, iendo el mapa de calor, pisa inclusive la zona media más que Ballón. El físico, resistencia y motor del pivote son tal que corre hacia atrás o hacia adelante sin pausa. El deber está en la cantidad de tarjetas que recibe (15 amarillas y 1 roja).

Y al final, poco se puede mencionar. Ítalo Espinoza vuelve a casa para ser el segundo de Campo y lo mismo pasa con Chávez, que será el relevo de Peruzzi. Los que sí significan un gran salto son García y Zambrano. Los más de 300 partidos del par se hacen notar.

El primero, en su último año con Unión La Calera, tuvo mejor promedio en intercepciones (2.9), entradas (2.4) y, por lejos, aciertos de pases completados en campo contrario (74%) que sus hoy compañeros. Mientras, el segundo, para ser un zaguero que suele estar más adelantado, sus cifras en pases (92%), entradas (1.8) y duelos ganados (61%) son relucientes.

La deuda eterna

Copa Libertadores 2022. Fase de grupos. River Plate 8-1 Alianza Lima: Julián Álvarez firmó un doble triplete que sacudió el mundo

Con todo lo dicho previamente, ¿los aliancistas pueden soñar al máximo? Bueno, habiendo hecho una exuberante estudio, y a falta de que suene el pistoletazo de salida, la verdad es que hay que ser realistas.

Si Alianza mantiene su performance habitual de las últimas campañas en la Liga 1 (conjunto compacto y práctico, rendimientos individuales altos, subir la marcha en el último tramo de año y jugando 4 de las últimas 5 finales), pues el tricampeonato es viable. No obstante, la Copa Libertadores es otra cuestión.

En un certamen donde no gana desde más de 10 años (1-0 ante Nacional de Uruguay en 2012) y tiene la espina de poseer la racha más vergonzosa de todo el continente (29 juegos sin triunfos), la constante del bicampeón peruano es de decepción.

El argumento de que cada tropiezo conlleva aprendizaje para el futuro caducó hace rato. Desde que se volvió habitual en 2018, el registro nos da cuatro eliminaciones en cuatro participaciones (11 tantos a favor y 52 en contra). En este punto, es más práctico preguntarse si los capitalinos, mínimamente, podrán esta edición imprimir la misma esencia que en estos lares.

Repasando el historial, no es que tampoco los flamantes refuerzos tengan un impacto más positivo que los limeños en este lustro. Peruzzi y Zambrano, que alcanzaron las semis con Boca en 2016 y 2020, respectivamente, son los únicos que pueden presumir de pedigrí —y eso que ni tuvieron minuto alguno—.

Ni Costa (5 ediciones), el siguiente que suma más concursos cuenta, ha proliferado: 1 gol y dos asistencias. Le sigue Chávez (4), pero con una presencia testimonial (408′ en 7 encuentros). Andrade (3), cuanto menos, es quien en 19 partidos carga con mejor rendimiento (6 anotaciones y 5 pases gol).

Gabriel Costa, en la Libertadores
Edinson Chávez, en la Libertadores
Andrés Andrade, en la Libertadores

De ahí en adelante, Espinoza (1) y García (1) han pasado desapercibidos en la Libertadores. Sabbag, por su lado, a duras penas ha estado presente en tres contiendas por Copa Sudamericana (no perforó redes). Castillo y Reyna debutan en torneos internacionales.

Visto esto, el equipo de Salas no eleva como quisiera su estatus internacional. Eso no quiere decir que están condenados. Aún falta por conocer sus rivales, las realidades y contextos en el que se llega, y, como se aseguró antes, su evolución hasta que sea la hora de la verdad. Solo así sabrá Alianza si su momento ha llegado.

*Datos extraídos de Sofascore, Transfermarkt y Football Data Base.

Más en Diario El Gobierno:

#Política | Los protestantes del sur del país anunciaron que este 19 de enero «tomarán Lima» como parte de sus manifestaciones. Al respecto, la presidente Dina Boluarte informó que los recibirá en Palacio de Gobierno, siempre y cuando protesten en paz y sin romper las leyes. pic.twitter.com/8uhfT6bLQO

— Diario El Gobierno (@elgobierno_peru) January 17, 2023
Alianza LimaAndrés AndradeBryan ReynaCarlos ZambranoCopa LibertadoresCopa Libertadores 2023Edinson ChávezGabriel CostaGino PeruzziÍtalo EspinozaJesús CastilloPablo ZabbagSantiago García
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Álvaro Palomino

Redactor web de Deportes

post anterior
Desafuero: Pleno del Congreso inhabilita por 10 años a Freddy Díaz
siguiente post
10 tendencias de calzados para el verano 2023

También te puede interesar

El Inter de Milán vuelve a soñar: elimina...

abril 17, 2025

Perú revive en las Eliminatorias: ¿Cuáles son sus...

marzo 25, 2025

Inter Miami vs Universitario en el Estadio Monumental...

enero 11, 2025

Universitario de Deportes inmortaliza su centenario con el...

diciembre 19, 2024

«Esta la ‘U'», la película que repasa un...

noviembre 15, 2024

Cruzeiro vence y pasa a la final de...

noviembre 2, 2024

Andrés Cárdenas consiguió la medalla de plata en...

noviembre 1, 2024

Descenso de candela en la Liga 1: Tres...

octubre 31, 2024

Kartistas peruanos destacaron en Europa

octubre 31, 2024

Atlético Mineiro es finalista de la Copa Libertadores...

octubre 30, 2024

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.