Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
ActualidadPrimera Línea

Alianza Lima, campeón 2021: la dicotomía del fútbol y una sed de revancha

por Álvaro Palomino noviembre 29, 2021
escrito por Álvaro Palomino noviembre 29, 2021
710

La Victoria está de fiesta. Luego de vivir un caótico, pero incontestable descenso y rescatar su lugar en la Primera División en los tribunales, Alianza Lima acaba el año como flamante campeón de la Liga 1. Sin discusión alguna, se rehízo como institución y ello conllevó a que fueran los más regulares dentro de la cancha. Desde la dirección de Bustos hasta el aporte de Barcos, pasando por la figura de Farfán, pero también agregando los giros de película que existen en el balompié. Todo ello caracteriza la estrella número 24 del equipo ‘blanquiazul’.

La ‘Bustoneta’ recogió creyentes en el camino

Carlos Bustos, el encargado del resurgir ‘blanquiazul’

Sin gran currículo detrás suyo, Carlos Bustos logró un campeonato que sumamente pocos hubieran tenido por sentado a inicios de año. Criticado desde antes que comience la temporada -incluso llegando a sonar su despido una vez Alianza retornó a primera-, el argentino asumió el complicado reto de recomponer a un histórico de su más grande fracaso. Le costó mucho hacerlo en el Apertura (4 victorias en 9 partidos), pero finalmente logró converger las piezas que tenía.

Para el Clausura, el ex técnico de San Martín y Melgar hizo de la solidez el gran bastión de los ‘íntimos’: fiabilidad en su área, casi imposible de verse superados en bloque bajo y dando valor a sus cortos resultados. Gustara más o menos, pero la practica ejercida equivale a un trofeo de ensueño, aquel que poco a poco se fue haciendo realidad en el imaginario colectivo. Bustos lo consiguió armando un conjunto compacto y ultra pragmático; muy lejos de la esencia natural de la entidad. Así es el fútbol actual y que bien le ha venido a Alianza, que obtuvo ya dos títulos alejándose de su raíz.

LEE TAMBIÉN: El FIFAGATE aún tiene asuntos por resolver en Sudamérica

¿Un plantel hecho solo para mantenerse?

Independientemente de que sí iban a lograr la permanencia o no, la mayoría de puntos de vista optaban por definir en febrero el destino de Alianza: alcanza para Liga 2, mas no para especular en Liga 1. Luego de la gran inversión hecha y la ilusión hecha pedazos era lógico que los comentarios vayan en esa dirección. No obstante, el gran fichaje de la campaña, Hernán Barcos, se encargó de sepultar esas interrogantes. «Vine a salir campeón», apuntó el argentino desde el inicio.

Palabras llenas de un optimismo que se fueron contagiando en tienda blanquiazul con la vuelta de Wilmer Aguirre y Jefferson Farfán (la dupla del título del 2003). El liderazgo de los tres, junto al del capitán Josepmir Ballón y el uruguayo Pablo Míguez, acabó por sentar el objetivo. A su convencimiento, siguió un esfuerzo de grupo notable, el soporte a la idea del entrenador y, por ende, engancharse a un pico de rendimiento que los llevó a la gloria. De todos estos atributos carecieron en el 2020 y, curiosamente, cuando más lo requerían, son el mejor ejemplo de trabajo en conjunto.

LEE TAMBIÉN: Selección Peruana de Vóley ya conoce a sus rivales para el Panamericano Junior 2021

La ‘nueva’ guardia

Ángelo Campos, de suplente a hacer ícono del título

Hablando de contrataciones, Alianza se resarció bien de los errores cometidos el año pasado. Lejos de contratar grandes estrellas para el fútbol peruano, la elección de refuerzos fue sencilla. Lejos de ser una escuadra de veteranos como muchos dicen (promedia una edad media de 26 años), la apuesta por jóvenes dio resultados. Sean promesas consolidadas en primera, los que se abrían un hueco y otros con ganas de revancha, todos fueron clave en la obtención de la copa.

Jefferson Portales, Ricardo Lagos, Oslimg Mora, Jairo Concha y Ángelo Campos formaron parte de la estructura del actual campeón peruano. Sobe todo los dos últimos. El ex San Martín fue el jugador con más participaciones de gol (9) y ocasiones creadas (6) tras Barcos (18 y 9, respectivamente), y el jugador con más pases clave por partido (1.9). Mientras, por su lado, el antiguo capitán de la legendaria Sub-20 del 2013 afianzó el arco victoriano. Una vez se hizo con el puesto, refrendó las grandes expectativas que se tenían de él a lo grande. Sin duda, un cuento de hadas para estos chicos.

El ‘déjà-vu’ de ‘La Foquita’

Jefferson Farfán, celebrando el título

Y sí hablamos de grandes epopeyas, la vivida por Jefferson Farfán es de las más especiales en el fútbol nacional. Era julio de 2004 cuando el jugador más especial de inicios del siglo partía a Europa a hacerse un nombre. Lo logró en Eindhoven, Gelsenkirchen y Moscú, así como en la ‘Sele’ (segundo anotar histórico: 26). Finalizada la aventura soñada por muchos, tocaba volver a casa 18 años después, para realzar al equipo de sus amores y con él siendo importante.

Tal vez las lesiones impidieron que siga trascendiendo en el verde como solía, pero eso no quita que su papel de ícono aliancista no haya tenido peso. Todo lo contrario: supo llevar el peso de su figura -quitando sus polémicas fuera de la cancha- y anotó goles clave (4) con los que Alianza alcanzó la gran final. Cosas de la vida, tuvo que ser Sporting Cristal el gran rival a vencer. Como en 2003, cuando un agónico cabezazo suyo decidió la final en el último suspiro. ‘La Foquita’ no pudo repetir el celebre momento, pero sí la promesa que había hecho: regresar para salir campeón con los ‘grones’. El mejor ‘déjà-vu‘ posible.

LEE TAMBIÉN: Una montaña rusa llamada Jefferson Farfán; por Salvador Sampen Graos

El torneo peruano, donde las oportunidades son inagotables

Un campeón de primera que antes había descendido a segunda. El ‘Pirata’ que plantó su bandera en nuevos mares. Un héroe deportivo del país que volvió a dejar huella. Tan solo algunas de las incontables anécdotas en las que el deporte más famoso del mundo brinda chances a esos agentes para brillar o, en este caso, limpiar su imagen por todo lo alto. En especial en nuestros lares, en donde se pasa del declive al éxtasis en solo un momento.

Porque no es para nada loco imaginar que el actual subcampeón, Sporting Cristal (finalista 7 veces en una década), pueda obtener su revancha en el 2022. Así como el otro grande del Perú, Universitario, tenga un gran año y se plante en la final. Ni mucho menos que pueda existir un ‘outsider’ de provincia. Ni de grandes proyectos ni de fugaces performances entiende la victoria; cualquiera es valida. Alianza, con sed de revancha, demostró una vez más esa dicotomía. ‘Así es el fútbol’.

Más en Diario El Gobierno:

#Política | Este sábado se realizó la marcha provacancia contra el presidente Pedro Castillo. Durante la manifestación, la congresista de Avanza País, Patricia Chirinos, expresó su descontento hacia el mandatario y, para finalizar su discurso, lo insultó. pic.twitter.com/D0hvOGl0y6

— Diario El Gobierno (@ElGobierno_Peru) November 28, 2021

Alianza LimaÁngelo CamposCarlos BustosHernán BarcosJefferson FarfánSporting Cristal
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Álvaro Palomino

Redactor web de Deportes

post anterior
La nueva normalidad en cines: salas diferenciadas
siguiente post
River Plate, el campeón que por fin es monarca en su tierra

También te puede interesar

“El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela...

mayo 14, 2025

Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

mayo 13, 2025

Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es...

mayo 13, 2025

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Ammo Avenue se prepara para tocar en ULTRA...

abril 18, 2025

El Inter de Milán vuelve a soñar: elimina...

abril 17, 2025

Presidente de Panamá visita el Perú

abril 17, 2025

Previo al Ultra: Anjunadeep Perú desató una gran...

abril 12, 2025

AWSome Women LATAM 2025: Mujeres al mando del...

abril 10, 2025

Putin convoca a 160.000 hombres en plena guerra...

abril 5, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.