Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Primera Línea

Todo acerca de los play-offs de la Champions League 23-24

por Álvaro Palomino agosto 22, 2023
escrito por Álvaro Palomino agosto 22, 2023
493

La resolución de la ‘pre-Champions’ está por comenzar. Mes y medio después de que el Manchester City alzara su primera ‘Orejona’ en Estambul, nos encontramos a un solo paso para que la Liga de Campeones 2023-24 tome forma. Esta semana, arrancan los play-offs que nos permitirá conocer a los últimos clasificados para esta edición del legendario torneo de clubes. La última tal y como lo conocemos.

El camino hacia el olimpo

Formar parte de ese gran acontecimiento es la máxima recompensa para los supervivientes: AEK, Amberes, Copenhague, Galatasaray, Maccabi Haifa, Molde, Raków y Young Boys ―Ruta de Campeones―, y Panathinaikos, PSV, Rangers y Sporting Braga ―Ruta Liga―. Doce escuadras que se batirán a muerte con tal de conseguir los seis boletos que dan acceso al certamen más grande del mundo. Luego de un extenso periplo, se aferrarán a hacer sus sueños realidad cueste lo que cueste.

Compitiendo desde la primera ronda clasificatoria, Maccabi Haifa (Israel) y Raków (Polonia) han currado como nadie. En busca de su segunda presencia consecutiva en la fase de grupos (la cuarta en su bagaje), los israelíes noquearon a Flamrun Spartans (1-6 global), Sheriff (2-4, en tiempo extra) y Slovan Bratislava (2-5) derrochando experiencia. Algo totalmente opuesto a unos polacos que, tras ganar el campeonato local por primera vez en su historia el curso anterior, se estrenaron en la Copa de Europa a lo grande, deshaciéndose de Flora (4-0), Qarabag (4-3) y Aris (3-1). Ninguno dará su brazo a torcer tras esto.

Copenhague (Dinamarca), Galatasaray (Turquía) y Molde (Noruega) fueron los siguientes en entrar a la revuelta. Los daneses tumbaron a Breioblik (3-8) y Sparta Praga (3-3 | 4-2 en penaltis) con tal de reservar su sitio en la élite europea otra temporada más. Cosa que anhela recuperar, luego de cuatro veranos, un monarca otomano que cayó peldaños en el viejo continente, mas mostró autoridad ante Zalgiris (2-3) y Olimpija (0-4). Mientras que el campeón noruego, ausente desde la campaña 1999-2000, da que hablar otra vez en su quinto intento en las previas al vencer con trajín al HJK (1-2) y KÍ (2-3, en el suplementario).

Del otro lado del cuadro sí que ha habido una grata sorpresa y esa es, sin duda, el Panathinaikos (Grecia). Después de atravesar problemas financieros ―consecuentes de la severa crisis económica en su país a mediados de los 2010―, recibir una sanción por impagos e imposibilitados de competir en Europa por ello, los ‘Tryfillli’ regresaron con todo. Imponiéndose sin problemas al Dnipro (3-5) en la segunda ronda eliminatoria y, posteriormente, derrotando al Olympique Marsella (2-2 | 3-5 p.) en la penúltima instancia, los subcampeones helenos van a tiro por su primera clasificación a la liguilla en 13 años.

Mientras, el AEK (Grecia) mandó un mensaje al dejar fuera de carrera al Dinamo Zagreb (3-4) en un lapso de cuatro días. Esta serie se vio afectada debido a los lamentables incidentes ocasionados en la previa del partido de ida en Atenas ―originalmente programado el 8 de agosto y se acabó disputando el 15― por fanáticos del campeón croata y culminaron en el fallecimiento de un hincha del cuadro griego.

Volviendo al ruedo, quien también dio una exhibición fue el Sporting Braga (Portugal) al apalizar sin piedad (7-1) al también debutante TSC. La misma amenaza y mayor brillantez ofreció un PSV (Países Bajos) que no tuvo complejos en barrer a un débil Sturm Graz (7-2). La década y lustro de ausencia que ambos acumulan, respectivamente, vaya que se sintió. No así la jerarquía del Rangers (Escocia), que se vio atascado ante el Servette a pesar de salir triunfante (3-2).

Así se jugarán los play-offs

De este modo, con el añadido de Amberes (Bélgica) y Young Boys (Suiza) uniéndose a la ecuación, los play-offs quedaron prestos al pistoletazo de salida. Los enfrentamientos no dejan indiferente a nadie. Alternando entre unos a priori desequilibrados y otros sin posibilidad de dar pronóstico alguno, lo cierto es que estarán muy peleados.

Los focos estarán puestos en el Rangers – PSV. Viejos conocidos (suman ocho encuentros previos), este será una reedición del cruce de la temporada pasada que ambos protagonizaron en esta misma ronda y que acabó con los británicos dando el golpe en Eindhoven. No obstante, el choque Sporting Braga – Panathinaikos tiene todo a favor para brindarnos un partido parejo y entrañable.

Mientras, los duelos de la Ruta de Campeones rondan entre lo incierto e impredecible. Si bien Galatasaray y Copenhague son favoritos claros ante Molde y Raków, el performance de estos en las previas no permite dar nada por seguro. Ocurre algo similar en el Amberes – AEK y el Maccabi Haifa – Young Boys, puesto que belgas y suizos tienen sus cartas guardadas y un repertorio para sorprender a sus contrincantes.

Atentos a los juegos (horario de Perú)

IDA

22 de agosto

  • Raków – Copenhague (02:00 pm)
  • Rangers – PSV (02:00 pm)
  • Amberes – AEK (02:00 pm)

23 de agosto

  • Maccabi Haifa – Young Boys (02:00 pm)
  • Molde – Galatasaray (02:00 pm)
  • Sporting Braga – Panathinaikos (02:00 pm)

VUELTA

30 de agosto

  • Galatasaray – Molde (02:00 pm)
  • Panathinaikos – Sporting Braga (02:00 pm)
  • Young Boys – Maccabi Haifa (02:00 pm)

31 de agosto

  • AEK – Amberes (02:00 pm)
  • Copenhague – Raków (02:00 pm)
  • PSV – Rangers (02:00 pm)

¿Quiénes ya están clasificados?

La 69° edición de la Champions League, por lo que sea, pinta a ser bastante especial. En gran medida, gracias a sus miembros. A falta de dos semanas para conocer con qué clubes se terminará completando la fase de grupos, ya se puede dar un vistazo de lo que puede ser. Y es que, con 26 de sus 32 de sus participantes ya clasificados, las posibilidades de cómo acaben formándose la liguilla son infinitas.

Siguiendo la estela del campeón (Manchester City) y subcampeón (Inter), tradicionales clubes como Atlético de Madrid, Barcelona, Bayern Münich, Benfica, Borussia Dortmund, Manchester United, Milan, Napoli, PSG, Porto, Real Madrid y Sevilla continúan vigentes. Los modernos Leipzig y Salzburgo, junto a los de segundo escalón Celtic y Shakhtar Donetsk no deben ser dejados de lado. Mucho menos aquellos que regresan tras un largo tiempo: Lazio (2 años de ausencia), Estrella Roja (3 años), Feyenoord (5 años), Arsenal (6 años), Real Sociedad (10 años), Lens y Newcastle (21 años). Por si fuera poco, el noble Unión Berlín hará su celebre debut en el ‘torneo de las estrellas’. Qué más se puede pedir.

Así las cosas, también es fácil saber en que bombo estarán ubicados. De hecho, los clubes tienen sus bolillas reservadas en el casillero correspondiente. Será el 31 de agosto, un día después de que culminen la última ronda previa, cuando en Mónaco se lleve a cabo el sorteo de los grupos en una gala que culminará veinte años de historias y campeones.

  • Bombo 1: Manchester City, Sevilla, Bayern Münich, PSG, Barcelona, Benfica, Napoli, Feyenoord
  • Bombo 2: Real Madrid, Manchester United, Inter, Borussia Dortmund, Atlético de Madrid, Leipzig, Porto, Arsenal
  • Bombo 3: Shakhtar Donetsk, Salzburgo, Milan, Lazio, Estrella Roja
  • Bombo 4: Newcastle, Unión Berlín, Lens

López ingresa a una lista exclusiva

Por supuesto, al principal torneo de clubes del balompié mundial no le podía faltar presencia peruana. En lo que será la última versión del certamen tal cual la conocemos, Marcos López adherirá la cuota de representación blanquirroja. Campeón de la Eredivise 2022-23 con el Feyenoord, el debut del lateral izquierdo en la Champions League le permitirá formar parte de un selecto grupo.

Víctor Benítez (Milan)Teófilo Cubillas (Porto)
Claudio Pizarro (Werder Bremen, Bayern Münich, Chelsea)Paolo Guerrero (Bayern Münich, Hamburgo)
Percy Olivares (PAOK)Jefferson Farfán (PSV, Schalke 04, Lokomotiv Moscú)
Nolberto Solano (Newcastle)Andrés Mendoza (Brujas)
Manuel Barreto (APOEL)Reimond Manco (PSV)
Juan Manuel Vargas (Fiorentina)Hernán Rengifo (Omonia Nicosia)
Alberto Rodríguez (Sporting Braga)Jean Deza (Zilina)
Yordy Reyna (Salzburgo)Paolo Hurtado (Pacos Ferreira)
André Carrillo (Sporting Lisboa, Benfica)Yoshimar Yotún (Malmö)
Renato Tapia (Feyenoord)Gustavo Dulanto (Sheriff)
Sergio Peña (Malmö)
Peruanos presentes en la Copa de Europa/Liga de Campeones

Hasta el momento, solo veintiún futbolistas peruanos han tenido el honor de jugar la Copa de Europa (incluyendo las rondas de clasificación) desde su creación. Si nada raro sucede, López pasará a convertirse en el número veintidós de esta especial lista. Pero hay más. Al instante en que salte al campo de juego, será apenas el decimoquinto en disputar la fase de grupos. Un decoroso reconocimiento para un jugador que será el único compatriota que viajará por Europa esta temporada.

Liga de CampeonesUEFA Champions LeagueUEFA Champions League 23-24
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Álvaro Palomino

Redactor web de Deportes

post anterior
Alfonso Adrianzén: Fiscalía presenta denuncia constitucional contra exministro
siguiente post
Carlos Felipa y Mariana Calcagno ganaron medallas en Abierto Warrior Athletes

También te puede interesar

El Inter de Milán vuelve a soñar: elimina...

abril 17, 2025

Perú revive en las Eliminatorias: ¿Cuáles son sus...

marzo 25, 2025

Inter Miami vs Universitario en el Estadio Monumental...

enero 11, 2025

Universitario de Deportes inmortaliza su centenario con el...

diciembre 19, 2024

«Esta la ‘U'», la película que repasa un...

noviembre 15, 2024

Cruzeiro vence y pasa a la final de...

noviembre 2, 2024

Andrés Cárdenas consiguió la medalla de plata en...

noviembre 1, 2024

Descenso de candela en la Liga 1: Tres...

octubre 31, 2024

Kartistas peruanos destacaron en Europa

octubre 31, 2024

Atlético Mineiro es finalista de la Copa Libertadores...

octubre 30, 2024

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.