Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Primera Línea

Qatar 2022: ¿posibilidad de qué se amplíen las convocatorias de jugadores?

por Álvaro Palomino febrero 20, 2022
escrito por Álvaro Palomino febrero 20, 2022
906

A tan solo meses de que la fiebre del Mundial tome el planeta, la FIFA ya empieza a evaluar nuevas cuestiones en favor del torneo. Algunos cambios en las normativas extraordinarios, que no permanentes, en vista de la situación delicada que aún continuamos viviendo y que beneficiará a los concursantes. Entre esas, está la casi segura posibilidad de que las selecciones nacionales puedan ampliar sus convocatorias hasta 26 jugadores.

¿Qué razones conllevan a esta decisión?

Esta propuesta, encabezada por los altos de la máxima institución del mundo del fútbol, se debe principal y obviamente a la pandemia de la COVID-19. Si bien en los últimos meses las curvas de contagio se han ido reduciendo, lo cierto es que el desarrollo que se tiene pensado con el evento invita a ser precavidos. Y es que, a diferencia de los Juegos Olímpicos de Tokio (por poner un ejemplo), que tuvo medidas muy rigurosas para evitar la expansión del virus; para Qatar se tiene pensado la presencia de abundante público, aglomeraciones, posibilidad de ingerir alimentos y bebidas, etc.

Es así que, la posibilidad de cuidar a los equipos, y por ende al espectáculo, pasa por asegurar que estos tengan las condiciones apropiadas. Ello equivale a que, en vez de disponer de 23 futbolistas en su lista (como se viene dando desde el Mundial Corea y Japón 2002), se pase a 26. En ese sentido, la Copa América 2021 es un excelente precedente. La CONMEBOL autorizó que cada país pueda hacer un llamado de hasta 28 jugadores (descartando 5 cada encuentro) con el objetivo de paliar casos de contagios en las burbujas de concentración.

LEE TAMBIÉN: WWE: ¿es la peor Elimination Chamber de la historia?

La próxima junta, fecha clave

La respuesta a esta alternativa para la Copa del Mundo parece decidida. No obstante, todavía debe ponerse a moción en el próximo consejo de la FIFA, que se llevará a cabo el próximo 1 de abril en Doha, capital de Qatar. La mayoría de medios han declarado que gran parte de las federaciones miembro están de acuerdo con dar su visto bueno a la, por hora, temporal normativa. En todo caso, para asegurar su aprobación, la votación se llevará a cabo el mismo día del sorteo de la fase de grupos de la cita mundialista.

En la meda de Gareca… para gustos y disgustos

Tratando el caso en relación a la Selección Peruana, esto podría beneficiar al grupo que ha encarrilado la clasificación al segundo Mundial consecutivo. Aunque todo dependerá, como siempre, de Ricardo Gareca. Algo que siempre causa controversia, como ocurrió la última vez. Para el público en general y los especialistas de prensa, la expedición elegida para viajar a Rusia no terminó de agradar a todo el país. Mientras se debatía la ausencia o no de Pizarro, dos miembros que se ganaron un lugar en la recta final, Luis Abram y Sergio Peña, tuvieron que vaciar sus maletas en la lista final.

Con esta ampliación en las convocatorias, el caso podría no volver a repercutir tanto como en el 2018. Sin embargo, es sabido que no se puede complacer a todos. Tanto por las posibles bajas de última hora -que puede pasar- y sus respectivas sustituciones como por el posible reconocimiento a leyendas de la ‘Sele’ (Paolo Guerrero y Jefferson Farfán). Por el momento, y a falta de la oficialidad, Perú todavía debe asegurar su presencia en Qatar en la siguiente fecha FIFA. Eso sí, seguro que ya más de uno se estará pensando quiénes conformarán el colectivo nacional en la máxima cita del balompié.

Más en Diario El Gobierno:

#Economía | En los últimos dos años el Perú ha sido el país más demandado ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (Ciadi) y actualmente tiene cerca de 22 arbitrajes pendientes.

Por @ValeriaGianela https://t.co/6VU4grHPSs

— Diario El Gobierno (@ElGobierno_Peru) February 19, 2022
FIFAMundial Qatar 2022Seleccion Peruana
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Álvaro Palomino

Redactor web de Deportes

post anterior
Crisis migratoria en Latinoamérica y el incremento de la xenofobia
siguiente post
¿Qué mantiene en el poder a Castillo?: Ejecutivo y Legislativo en el mismo juego

También te puede interesar

El Inter de Milán vuelve a soñar: elimina...

abril 17, 2025

Perú revive en las Eliminatorias: ¿Cuáles son sus...

marzo 25, 2025

Inter Miami vs Universitario en el Estadio Monumental...

enero 11, 2025

Universitario de Deportes inmortaliza su centenario con el...

diciembre 19, 2024

«Esta la ‘U'», la película que repasa un...

noviembre 15, 2024

Cruzeiro vence y pasa a la final de...

noviembre 2, 2024

Andrés Cárdenas consiguió la medalla de plata en...

noviembre 1, 2024

Descenso de candela en la Liga 1: Tres...

octubre 31, 2024

Kartistas peruanos destacaron en Europa

octubre 31, 2024

Atlético Mineiro es finalista de la Copa Libertadores...

octubre 30, 2024

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.