Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Primera Línea

La salud mental, la clave del equilibrio en el tenis

por Johan Dianderas septiembre 29, 2021
escrito por Johan Dianderas septiembre 29, 2021
745

El 2021 evidencia que la presión psicológica en este deporte es un mal que vulnera el juego con casos como el de Naomi Osaka o Mardy Fish.

El tenis es un deporte que crea una atmósfera llena de emociones y sentimientos antes, durante y luego del juego. Sin embargo, el manejo mental de los tenistas es clave para poder afrontar las adversidades y no ser derribado por cualquier traspié. Así, la importancia que se le brinda a los problemas psicológicos que podrían sumergir al tenista muchas veces es menor a la que otorgan a los resultados. Por ello, la relación mental y deportiva de estos deportistas es imprescindible para un desempeño que prime por el bienestar personal. 

TE PUEDE INTERESAR: El “10” de la calle está de vuelta: ¿Cómo aportaría Jefferson Farfán a la selección?

El caos del resultado

Naomi Osaka y su vida es explicada en el documental con su nombre en Netflix este año

Si bien es cierto, cuando un tenista encuentra un camino de éxito, las miradas se colocan sobre él o ella para una mayor exigencia. Lo que genera una tensión problemática que ha llegado a opacar momentos claves de grandes talentos en este deporte. Ello se puede reflejar en Naomi Osaka. Ella es una tenista japonesa ganadora de 4 Grand Slam. Osaka cuenta que se encontraba perdida y concentrada únicamente en ganar en su primera defensa del título ante Belinda Bencic. Dada la presión del público, la deportista perdió aquel encuentro y, por ende, el campeonato. Las personas viéndola con expectativas más altas que en sus inicios fueron un grado de presión que Osaka no supo asimilar en aquella oportunidad. El Dr. Larry Lauer, especialista en habilidades mentales de la Asociación de Tenis de los Estados Unidos, justifica que por la cabeza del competidor se encuentran nudos de incertidumbre donde se preguntan cómo se van a desempeñar y cómo responderán los demás (familiares y cuerpo técnico) a su performance.

La avalancha mediática

Además, la mochila de expectativas con la que carga un tenista puede tener mayor peso con relación al efecto de la prensa. Por ejemplo, Mardy Fish, ex tenista, recibió la presión nacional de sacar cara por el tenis estadounidense. El estrés era el principal rival de Fish, y en el 2012, al estar entre las 10 mejores tenistas del mundo, su mala racha de derrotas a principios del año despertó la angustia de la prensa. Este punto lo obligó a enfocarse obsesionadamente en ganar títulos a toda costa, perdiendo el equilibrio mental, como se narra en el documental “Al descubierto: Punto de break”. Incluso, se comenta que Fish pierde su personalidad y cambia su actitud por la rigidez mental y física producto de la tensión de resultados. Para Juan José Ramos (2016), especialista en Administración de la Educación Física y el Deporte, la mentalización de un objetivo por influencias externas produce inseguridades que dominan e influencian relativamente el desempeño deportivo del deportista. De este modo, la cumbre del triunfo se transforma de una ilusión a una obligación que se instala psicológicamente en los tenistas.

Cuando las redes te atrapan en ellas

Entrar al campo de juego, destacar y nacer como un talento emergente en el deporte no mantiene un desarrollo tranquilo como en otros tiempos. El motivo es el revuelo de una herramienta poderosa y moderna: las redes sociales. ¿Cuál es el impacto de estas plataformas hacia un tenista psicológicamente? Los sucesos más importantes del tenis se transmiten y repercuten en todos los portales de prensa digitales, pero los efectos no terminan de ser positivos cuando la adversidad se impone. Por ejemplo, Shelby Rogers, tenista estadounidense, concluyó su derrota ante Emma Raducanu en el US Open con la siguiente frase: “Voy a tener nueve millones de amenazas de muerte en redes”. De este modo, podemos acercarnos a la faceta negativa de aplicaciones como Twitter o Facebook: la lluvia de críticas que nacen hacia los tenistas. Así, insultos o mensajes carentes de empatía protagonizan las cajas de comentarios, lo que crea una esfera enemiga a la salud mental del tenista.

LEE MÁS EN: Anita Poma obtiene el oro en el Sudamericano U18

La salud mental es un tema esencial que no es excluyente de un deporte como el tenis. El mundo globalizado en el que vivimos tiene los ojos puestos en estos deportistas que, una vez en el campo, se esmeran por demostrar su talento.Sin embargo, la presión psicológica en ellos es una realidad que ha influido hasta en los más grandes valores como Naomi Osaka o Mardy Fish, quienes han alzado su voz para concientizar esta temática. Es así como la aceptación de estos déficits que aquejan las mentes de los tenistas es importante para encontrar soluciones que den estabilidad al disfrute de este deporte.

#Mundo | Tras unos competitivos comicios, los socialdemócratas del SPD apuntan a ser los ganadores de las elecciones alemanas con 25.7% de votos. Por el contrario, los conservadores de la CDU de Merkel obtuvieron su peor resultado en siete décadas con sólo 24.1%. pic.twitter.com/jzV4Ab14HK

— Diario El Gobierno (@ElGobierno_Peru) September 29, 2021
NAOMI OSAKAPRESIONSaludsalud mentalTENIS
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Johan Dianderas

Redactor web de Deportes

post anterior
Gas de Camisea: ¿Qué planes efectuará el premier Bellido?
siguiente post
NBA: Jugadores se niegan a vacunarse

También te puede interesar

El Inter de Milán vuelve a soñar: elimina...

abril 17, 2025

Perú revive en las Eliminatorias: ¿Cuáles son sus...

marzo 25, 2025

Inter Miami vs Universitario en el Estadio Monumental...

enero 11, 2025

Universitario de Deportes inmortaliza su centenario con el...

diciembre 19, 2024

«Esta la ‘U'», la película que repasa un...

noviembre 15, 2024

Cruzeiro vence y pasa a la final de...

noviembre 2, 2024

Andrés Cárdenas consiguió la medalla de plata en...

noviembre 1, 2024

Descenso de candela en la Liga 1: Tres...

octubre 31, 2024

Kartistas peruanos destacaron en Europa

octubre 31, 2024

Atlético Mineiro es finalista de la Copa Libertadores...

octubre 30, 2024

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.