Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
ActualidadPrimera Línea

Kimberly García, una peruana bañada en oro y resiliencia

por Álvaro Palomino julio 25, 2022
escrito por Álvaro Palomino julio 25, 2022
1,5K

En el mundial de atletismo, llevado a cabo en Oregón (Estados Unidos), la bandera del Perú flameó por encima de las demás. No obstante, el resplandor de gloria lo emitía una mujer que continúa rompiendo moldes. No puede haber otra manera de describir a Kimberly García, la mejor del mundo en marcha atlética. Lo demostró donde todo deportista de elite debe hacerlo: en el campo.

Apenas una semana después de ganar la marcha de 20 km, García repitió el primer lugar en la competencia de 35 km; doble oro para una peruana hecha de acero. Fue un hito insospechado desde todos lados, pero que ha significado una hazaña tanto para el deporte nacional como internacional.

«Mi victoria les mostrará (a los peruanos) que nada es imposible»

Kimberly García, doble campeona mundial en marcha atlética.

‘Doblete’ histórico

Hacía mucho tiempo que un atleta nacional, ajeno al fútbol, nos llevaba a estar pegados a las pantallas de nuestros televisores. Desde nuestros sillones, todos veíamos como una marchista vestida de rojo y con el número 152 en el pecho lideraba la carrera con suma distancia. Su triunfo era inevitable. A lo mejor, ella también era consciente de ello y se dio el lujo de recoger el confalón para celebrar a lo grande. De inicio a fin, ‘Kimy’ destacó sobre las demás en lo que fue la inauguración de la distancia más larga (35 km) por recorrer.

Sin embargo, cuando cruzó la meta, García logró lo que nunca nadie antes había conseguido. Su segundo oro en tierras americanas significó el primer ‘doblete’ (y por ahora el único) obtenido en los mundiales de atletismo. Encima, lo hizo marcando el tercer mejor tiempo de la historia. Los 140.000 dólares que se lleva a casa se quedan cortos ante la implacable destreza física y mental de la peruana. Y esos atributos los lleva dentro desde que era una infante.

LEE TAMBIÉN: Un salto de calidad: los nuevos refuerzos del FC Barcelona

Lágrimas de arduo sacrificio y vaivenes

Fue a los 5 años cuando Kimberly se dio cuenta de que la marcha era lo suyo. Natal de Huancayo, ella ha seguido, al pie de la letra, todo lo que la vida deportiva exige a quienes se atreven a incursionar en ella. Levantarse a las 06:00 am para iniciar sus entrenamientos en el estadio Ramón Castilla, donde recorre los 35 km, que casualmente le valieron para coronarse, es ya algo rutinario. Aunque muchas veces toda la perseverancia, esfuerzo y profesionalismo que exhibe no le bastaban para seguir adelante. No es la primera competidora ni la última que ha pasado por esta fase.

Exactamente, hubieron dos momentos en los que ‘Kimy’ estuvo a punto de tirar todo por la borda. Luego de quedar en el puesto 14 en marcha en sus primeros Juegos Olímpicos en Río 2016, las expectativas sobre ella eran altas; sin embargo, no sentía el suficiente apoyo para continuar. Por fortuna, su concurso trajo las miradas de algunos patrocinadores que siguen con ella hasta el día de hoy.

Más reciente fue lo que vivió en Tokio 2021. El esfuerzo por ganar su medalla de plata en Lima 2019, donde confesó haber marchado sin una pierna en la recta final, y la depresión por no sentir el calor de la fanaticada fueron mucho para ella. Como competidora nata, se retiró con el sabor amargo de no haber podido dar todo de sí. A partir de aquí, estuvo más fuera que dentro de la vida deportiva. Acabó siendo su familia una fuente de inspiración para retomar, de a pocos, sus ganas de seguir luchando. Bajo un plan específico de entrenamiento y readaptación, acabó obteniendo la mayor recompensa posible.

LEE TAMBIÉN: El ‘Tigre’ Gareca ruge en su más sentida conferencia

Llama de inspiración

La determinación de la marchista en superar sus límites y darlo todo son características que se le ha reconocido desde que empezó a figurar como una de las grandes marchistas, no solo de Perú, sino de Sudamérica en general. Desde que empezó a disputar carreras con solo 9 años, pasando por su primer torneo internacional en Singapur 2010 y hasta asegurar su clasificación a los Juegos Panamericanos Lima 2019 en México con una pierna adolorida, siempre ha seguido hacia adelante. Esto, sin duda, la convierte en una leyenda de carne y hueso en la historia del deporte peruano.

Así, por lo menos, ya está transcrito en una edición de la popular serie ‘Cuentos de buenas noches para niñas rebeldes’. «Su nombre es Kimberly García y parece que no hay nada que la detenga», dice una cita de ‘100 mujeres peruanas extraordinarias’. No hay error en esa afirmación. Solamente, este año, después de completar su puesta a punto y ponerse en forma con el entrenador ecuatoriano Andrés Chocho, exhibió todo su potencial previo a participar en el mundial. Antes de Oregón, compitió en Lima, Omán y Eslovaquia: nunca bajó del podio. Ella misma es dueña de su destino.

LEE TAMBIÉN: Copa América: salió la lista de las 23 viajeras que irán por el sueño a Colombia

Apuntando a las Olimpiadas

Así las cosas, tras el éxito que significó viajar a Eugene, la buena de Kimberly ya planea su siguiente destino: París 2024. «Ahora, su sueño es la medalla olímpica», aseguró su madre, Gabriela León, para ‘Exitosa’. Sería, cuanto menos, la revancha anhelada por la atleta luego de sus dos decepciones previas en Rio y Tokio. El perfecto punto culminante para una personalidad del deporte ‘blanquirrojo’, que primero se tomará un más que merecido descanso.

Aunque su futuro, luego del máximo certamen deportivo, seguramente, quede en el aire (ya planeaba retirarse después de Rio), a lo mejor ella seguirá con su particular activismo: mejorar las condiciones de todos los peruanos que representan a nuestro país en eventos internacionales. «La Federación Peruana de Atletismo solo me dio un buzo, una casaca y un short», reveló sin escrúpulos.

Un mensaje claro hacia aquellos que están en los altos cargos. Reconocida como la deportista del año por excelencia, su voz es más que autorizada para lanzar ese llamado de atención. Hasta que eso ocurra, Kimberly García continuará trabajando y mejorando con su propio esfuerzo y recursos para la próxima competencia. Es una peruana bañada en oro y resiliencia al fin y al cabo. Es la mejor del mundo.

Más en Diario El Gobierno:

#LoÚltimo | La fiscal de la nación dispuso iniciar una nueva investigación contra Pedro Castillo por el presunto delito contra la Administración de Justicia-Encubrimiento Personal. Objeto de la misma son los recientes hechos referidos a los cambios en el Ministerio del Interior.

— Diario El Gobierno (@ElGobierno_Peru) July 21, 2022
Kimberly GarcíaMundial de Atletismo 2022
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Álvaro Palomino

Redactor web de Deportes

post anterior
INEI: el sector servicios creció en un contexto de recuperación económica
siguiente post
Refugio en Asia: Fray Vázquez se habría escondido en balneario

También te puede interesar

“El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela...

mayo 14, 2025

Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

mayo 13, 2025

Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es...

mayo 13, 2025

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Ammo Avenue se prepara para tocar en ULTRA...

abril 18, 2025

El Inter de Milán vuelve a soñar: elimina...

abril 17, 2025

Presidente de Panamá visita el Perú

abril 17, 2025

Previo al Ultra: Anjunadeep Perú desató una gran...

abril 12, 2025

AWSome Women LATAM 2025: Mujeres al mando del...

abril 10, 2025

Putin convoca a 160.000 hombres en plena guerra...

abril 5, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.