Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Primera Línea

Juan Reynoso: continuidad, competitividad y comunidad

por Álvaro Palomino agosto 8, 2022
escrito por Álvaro Palomino agosto 8, 2022
Juan Reynoso, en su primera rueda de prensa como entrenador de Perú. Fuente: Andina
567

El pasado 3 de agosto de 2022, la ‘Era Reynoso’ dio el pistoletazo de salida. En una conferencia de prensa, que se preveía ruidosa en la previa, finalmente, acabó por convertirse en un confesionario emotivo y directo por parte del nuevo técnico de la selección peruana. Y es que, entre preguntas recurrentes y algún que otro cuestionamiento interesante, el antiguo preparador de Cruz Azul dejó entrever como sería su ciclo al mando del ‘equipo de todos’. A priori, todo iría en línea recta.

El legado de Gareca

Ricardo Gareca, ex-entrenador de Perú.

«No habrá borrón y cuenta nueva». Así sentenció Reynoso cualquier interrogante respecto a los posibles nuevos rumbos que podría tomar su dirección. Lejos de desarraigarse de lo que fue la etapa más exitosa de Perú al mando de Ricardo Gareca, el excapitán buscará seguir construyendo sobre los cimientos de su antecesor. ‘Lo que funciona no se toca’, ese es el lema y camino que tanto él como Juan Carlos Oblitas, pieza clave de los últimos éxitos, comparten.

La herencia dejada por el argentino se potenciará tanto dentro del terreno de juego como en los despachos, porque no solo en el reclutamiento, potenciación de jugadores y tácticas el argentino y sus ayudantes hicieron una gran labor. Como bien dejaron en claro en su despedida, Gareca se marchó mejorando e inaugurando muchos departamentos de trabajo inexistentes en la VIDENA. Distintas áreas (nutrición, psicología, marketing, etc.) que dispondrá y también desarrollará un Reynoso que tendrá lo necesario para dar rienda a su proyecto.

LEE TAMBIÉN: La era Triple H ha empezado en WWE

Encomendarse con la Liga 1

Liga 1.

«Oblitas siempre fue un visionario del fútbol peruano». Así comenzó a destapar Gareca los planes que él y el director deportivo de la ‘Sele’ tenían para elevar el nivel del fútbol peruano. Todo se puso patas arriba cuando ambos, oficialmente, dejaron sus respectivos cargos. Sin embargo, afortunadamente, el exjugador nacional regresó dispuesto a cumplir sus planes. Qué tanto los logre dependerá de cuánto le permitan trabajar. Para su buen pesar, Reynoso comparte la misma idea.

En su presentación, el formado en Alianza Lima recalcó su compromiso en mejorar el campeonato local. Además de desarrollar competitividad, el plan traza una hoja de ruta que va desde asentar las bases de un torneo más estructurado y organizado, y crear mejores condiciones para los integrantes vinculados al fútbol. Un tema difícil debido a todas las polémicas dentro de la directiva de la Federación Peruana de Fútbol (FPF). No obstante, mientras haya el deseo, intentarlo vale la pena.

LEE TAMBIÉN: La caída de una promesa: Riqui Puig, rumbo a la MLS

Nuevas metodologías

Reynoso en su etapa en Cruz Azul.

Si Reynoso se convirtió, por excelencia, en el mejor entrenador peruano en la actualidad, es en parte debido a su constante aprendizaje. Una de las muchas aptitudes que, según dicen quienes jugaron con él, presentaba para los banquillos, junto a su inteligencia y liderazgo natos. Nunca se ha desactualizado el nuevo ‘míster’. Y eso es plus grato. No solo en su estancia en México ha extraído nuevos conocimiento y métodos de trabajo, sino que su curtimiento va más allá.

Además de su crecimiento en cuanto a formas para activar a sus planteles (rotación, dimensionar virtudes o brindarles confianza) y encarrillarlos hacia objetivos, como él ha admitido, Reynoso ha mejorado en otros aspectos. La gestión en el manejo de grupos, las sesiones precompetitivas (charla táctica o ‘entrenamiento invisible’) y la inclusión de nuevas herramientas y prácticas tecnológicas-digitales van de la mano con él.

LEE TAMBIÉN: Juan Reynoso: «hoy en la madurez he encontrado los matices»

Expandir los horizontes

Oliver Sonne, el último peruano descubierto en el exterior.

Durante los siete años que estuvo Gareca al frente de la ‘bicolor’, el afán por el reclutamiento de peruanos con origen en el extranjero brilló por su ausencia. Sea por distintos factores, tan solo Gianluca Lapadula y Santiago Ormeño acabaron integrando sus convocatorias. Ahora, con el área de scouting viviendo su apogeo, de la mano de periodistas y medios que ayudan para la causa, Reynoso sabe que se abre una abanico de posibilidades. Aunque eso no discierne de su interés de darle más oportunidades al balompié local.

Su fiel interés en darle oportunidad a los múltiples peruanos que han ‘aparecido’ en el extranjero (Estados Unidos y Europa, principalmente), también se suma a los apuntes que el mismo nuevo jefe del principal banco del país está haciendo. No pasaron ni cinco días y Reynoso se ha dejado ver en las tribunas de partidos de la Liga 1, así como en el encuentro de Melgar ante Internacional por la Sudamericana. Así, mientras se empieza a recopilar información sobre Oliver Sonne, danés con pasaporte peruano que declaró su amor por el Perú, lo mismo pasa con unos tales Alejandro Ramos o Paolo Reyna.

LEE TAMBIÉN: Liverpool inicia con pegada y se corona campeón de la Community Shield

‘La familia’

Perú celebra su pase al repechaje luego de vencer (2-0) a Paraguay.

«Le reclamo a mi país esa actitud de sacarnos ventajas entre nosotros», decía Reynoso en una entrevista concedida a ‘Once’ el año pasado. En esa charla, el experimentado alineador profundizó y justificó porqué el concepto de familia es tan importante en los devenires y éxitos, no solo del fútbol, sino de la sociedad peruana. Para él, lo colectivo prima sobre lo individual. Así el lo entendió desde muy joven y lo ha aplicado en los lugares donde ha estado. La unión es el principal elemento para lograr objetivos.

Ese aspecto es el que más resalta del grupo que nos devolvió a un mundial 36 años después y estuvo a una tanda de penales de llegar a otro. Según su entender, Gareca cultivó bien el sentido de compañerismo y, compartiendo esa forma de entender la vida, le toca recoger la batuta y sostenerla. A través de la extrema complicidad entre todos los involucrados (dirigentes, equipo técnico, jugadores, administrativos y, por supuesto, hinchas), es como Reynoso planea cumplir el sueño mundialista. Continuidad, competitividad y comunidad: tres palabras tan sencillas de decir, pero difícil de aplicar. Claro, tenemos al experto indicado para conseguirlo.

Más en Diario El Gobierno:

#Política | En una dura semana para su gestión, Pedro Castillo continúa el aniversario por su primer año en la Presidencia asistiendo a la Fiscalía a declarar como investigado en el caso de los irregulares ascensos en las FF. AA.

Por @Dalhia_SiviMuhttps://t.co/GSzNTiOQIL

— Diario El Gobierno (@ElGobierno_Peru) August 4, 2022
Juan ReynosoSelección Peruana
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Álvaro Palomino

Redactor web de Deportes

post anterior
Reducción de la tasa de IGV producirá un impacto negativo
siguiente post
Congreso de la República: parlamentarios critican ‘ultimátum’ anunciado por Pedro Castillo

También te puede interesar

El Inter de Milán vuelve a soñar: elimina...

abril 17, 2025

Perú revive en las Eliminatorias: ¿Cuáles son sus...

marzo 25, 2025

Inter Miami vs Universitario en el Estadio Monumental...

enero 11, 2025

Universitario de Deportes inmortaliza su centenario con el...

diciembre 19, 2024

«Esta la ‘U'», la película que repasa un...

noviembre 15, 2024

Cruzeiro vence y pasa a la final de...

noviembre 2, 2024

Andrés Cárdenas consiguió la medalla de plata en...

noviembre 1, 2024

Descenso de candela en la Liga 1: Tres...

octubre 31, 2024

Kartistas peruanos destacaron en Europa

octubre 31, 2024

Atlético Mineiro es finalista de la Copa Libertadores...

octubre 30, 2024

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.