Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Primera Línea

Handball femenino peruano en ascenso

por César Estrada Namoc junio 12, 2024
escrito por César Estrada Namoc junio 12, 2024
583

A pesar de las dificultades, el handball femenino continúa creciendo en el Perú, generando consigo mucha ilusión de cara al futuro.

Tras un duro comienzo, superando barreras sociales y la falta de apoyo económico, el desarrollo del handball femenino en el Perú viene consiguiendo notables resultados, especialmente en divisiones menores. Prueba de ello, es la reciente medalla de bronce obtenida en los Juegos Bolivarianos de la Juventud Sucre 2024. Pese a no tener la misma popularidad que otros deportes, la visibilidad de esta disciplina es cada vez mayor.

De menos a más

La profesionalización del handball peruano fue un proceso lento. Desde la normalización definitiva de este deporte en 1926, tardó más de 70 años en llegar al país, comenzando con su inclusión en los Juegos Nacionales Deportivos Escolares en 1998 por el Instituto Peruano del Deporte (IPD). En 2009, se fundó la Federación Deportiva Peruana de Handball (FDPH), la cual fue incorporada a la Federación Internacional de Handball (IHF) ese mismo año. Recién en 2014, se realizó el primer Torneo Nacional de Handball, tanto para varones como mujeres. Posteriormente, sería conformada la selección peruana y sus distintas categorías.

Este tardío progreso se reflejó en los Juegos Panamericanos de Lima 2019. En aquel entonces, la selección femenina de handball estaba compuesta mayormente por jugadoras jóvenes con poco roce internacional, por lo que fue su primera experiencia en una competencia de este nivel. Lamentablemente, Perú quedó último de la clasificación general tras perder todos sus partidos, tanto en su grupo de turno ante Argentina, Estados Unidos y República Dominicana, como en la fase final ante Puerto Rico y Canadá.

La Selección Femenina de Handball logró la medalla de bronce en Sucre 2024 tras vencer únicamente a Bolivia (imagen- IPD)

Tras ello, lejos del lamento, el desarrollo del handball continuó en todo el país, mejorando la infraestructura y participando en torneos internacionales como el IHF Trophy. El trabajo en divisiones menores fue clave para mejorar el nivel competitivo de Perú en los próximos años, pues en 2023, Perú se coronó campeón del Torneo Panamericano IHF Trophy HSCA Junior Femenino U19 de países emergentes. Esto les permitió acceder al repechaje internacional para el mundial de la categoría, aunque lamentablemente fueron eliminadas.

En abril de este año, la selección peruana femenina de handball logró la medalla de bronce en los Juegos Bolivarianos de la Juventud Sucre 2024. El próximo objetivo, a mediano plazo, serán los Juegos Panamericanos Lima 2027, dónde volveremos a ser anfitriones de la competencia y se espera una mejor participación que la última vez.

Más apoyo, mayor crecimiento

En una entrevista con Karoline Salcedo, exportera de la selección peruana de handball en Lima 2019, explicó su perspectiva sobre la compleja evolución del handball femenino en el Perú. Comentó las notables diferencias en comparación con otras selecciones y los prejuicios sociales que enfrentó este deporte desde sus inicios. Además, expresó su esperanza de que el interés del público por el handball aumente en los próximos años.

¿Cuánto cambió el handball en el Perú desde la época en que empezaste a practicarlo?

Antes el handball era un deporte poco conocido en el Perú. No recibía tanto apoyo. En otras palabras, no teníamos tanta publicidad como otras disciplinas. Después de los Juegos Panamericanos de Lima 2019, se hizo más conocido. Pero justo ahí, vino la pandemia. Esto significó un alto para todos los deportes, incluido el balonmano. Después de casi dos años, volvimos a empezar de cero. No solo con los entrenamientos, sino que tampoco contábamos con el apoyo que estábamos recibiendo

¿Cuáles deben ser los pilares para consolidar una selección competitiva en handball?

Como en todos los deportes, hay tres cosas fundamentales en el handball: preparación, disciplina y constancia. Eran la clave que teníamos durante el proceso de entrenamiento y en la cancha previo a la competencia. Esto es lo que abarca ser un buen deportista calificado durante toda la carrera profesional. Ojalá se siga replicando en generaciones futuras.

¿Lidiaste con algún prejuicio social por practicar un deporte poco popular?

Sí, especialmente porque somos mujeres y, como es un deporte aguerrido y de fuerza, creyeron que no éramos capaces, sobre todo yo que era arquera. La gente no creía que daríamos la talla ante un equipo internacional. Hubo una época en que nosotras buscábamos apoyo económico saliendo a las calles y consiguiendo contactos en televisión. Afortunadamente, poco a poco lo logramos. Ahora, espero que con los próximos campeonatos nacionales e internacioanales aumente la visibilidad del handball.

Karoline Salcedo – Portera de la Selección Peruana de Handball Femenino en Lima 2019
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
César Estrada Namoc

Comunicador especializado en periodismo. Egresado de la Universidad de San Martín de Porres. Cubriendo eventos deportivos desde 2023, mayormente en Liga 1 como reportero y creador de contenido tanto para medios como independientemente en redes sociales. Apasionado, especialmente, por el fútbol y también los videojuegos.

post anterior
Diferentes bancadas rechazan y critican presunta reelección de Boluarte
siguiente post
Antonio Rizola sigue sin esperar mucho

También te puede interesar

El Inter de Milán vuelve a soñar: elimina...

abril 17, 2025

Perú revive en las Eliminatorias: ¿Cuáles son sus...

marzo 25, 2025

Inter Miami vs Universitario en el Estadio Monumental...

enero 11, 2025

Universitario de Deportes inmortaliza su centenario con el...

diciembre 19, 2024

«Esta la ‘U'», la película que repasa un...

noviembre 15, 2024

Cruzeiro vence y pasa a la final de...

noviembre 2, 2024

Andrés Cárdenas consiguió la medalla de plata en...

noviembre 1, 2024

Descenso de candela en la Liga 1: Tres...

octubre 31, 2024

Kartistas peruanos destacaron en Europa

octubre 31, 2024

Atlético Mineiro es finalista de la Copa Libertadores...

octubre 30, 2024

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.