Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Primera Línea

Eliminatorias 2026: ¿Perú tiene las entradas de mayor precio?

por César Estrada Namoc octubre 10, 2024
escrito por César Estrada Namoc octubre 10, 2024
528

El mito de los elevados costos para los partidos locales de la Selección Peruana de Fútbol, según los hinchas, será analizado en comparación con los demás países sudamericanos.

El malestar del hincha peruano por el mal momento del Perú en las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial 2026 es imposible de ocultar, especialmente debido a las redes digitales. No obstante, el descontento por los hinchas de la Bicolor por los precios para cada encuentro en el Estadio Nacional se volvió en una constante disparidad. Por ejemplo, para el próximo duelo contra Uruguay, dicha polémica también se hizo presente en distintos foros de internet.

Uno de los principales motivos de la queja es el pobre rendimiento que Perú ofrece en las actuales Eliminatorias Sudamericanas de CONMEBOL. Según el criterio de algunos hinchas, el precio no va acorde con el espectáculo ofrecido. Pese a todo ello, se espera un buen marco de público para el partido de mañana, con casi 30 mil boletos vendidos.

Ante esta situación, es importante tener un panorama de los precios en general de las Eliminatorias Sudamericanas. Por ello a continuación, analizaremos los costos de los demás encuentros de cada selección de CONMEBOL, con el fin de compararlos con los impuestos por la Federación Peruana de Fútbol.

Los precios de las Eliminatorias Sudamericanas

Comenzando con el análisis sobre los precios para las Eliminatorias Sudamericanas, se tomaron en cuenta los costos originales de cada país. Estos fueron convertidos a dólares, moneda de cambio más operada a nivel global. Una vez obtenido, se tomaron en cuenta los siguientes criterios: menor precio, mayor precio y el promedio general de todos los precios para cada ubicación del estadio respectivo. 

Referencia en dólares de los precios para los partidos de las fechas 9 y 10 de las Eliminatorias Sudamericanas. (Fuente: Elaboración propia)

Según la data, Perú y Argentina son los países de las Eliminatorias Sudamericanas con mayor promedio de precio de entradas con 113 dólares, seguidos de cerca por Colombia con 109 dólares. Mientras que Bolivia, figura con el menor promedio con 14 dólares. Uruguay redujo considerablemente los precios de entradas, en comparación con su anterior encuentro de local, y Paraguay tuvo un incremento en costos debido al combo exclusivo para sus dos duelos restantes en casa este año.

Por otro lado, el menor precio posible para esta próxima fecha doble de Eliminatorias Sudamericanas lo tiene Chile con sólo 5 dólares. No obstante, esto aplica únicamente para menores de edad. De no considerarse esta norma, Bolivia ocuparía dicho puesto. En tanto, Colombia es quien ostenta el mayor precio posible para su duelo de local con 310 dólares. 

Con el fin de obtener un panorama más cercano a nuestra realidad, los precios que figuran en la anterior tabla fueron convertidos a soles peruanos, con excepción de la Bicolor.

Referencia en soles de los precios para los partidos de las fechas 9 y 10 de las Eliminatorias Sudamericanas. (Fuente: Elaboración propia)

Importante: No se tomaron en cuenta ningún tipo de descuentos, adicionales o ventas preferenciales. Sólo aquellos precios que figuran en venta general. Cada tipo de cambio figura hasta el 10/10/2024.

Malestar sudamericano

Hasta la fecha, no hubo pronunciamiento alguno de la Federación Peruana de Fútbol sobre los precios para ver a la blanquirroja en las Eliminatorias rumbo 2026. Y también es poco probable que ocurra. El periodista Erick Osores, publicó una foto en sus redes invitando al público a opinar sobre el precio de las entradas para el Perú vs Uruguay. Inmediatamente, las ácidas y acaloradas críticas no se hicieron esperar.

View this post on Instagram

A post shared by Erick Osores (@erickosores)

Todo esto viene desde el inicio de estas Eliminatorias Sudamericanas. El año pasado, el medio chileno La Tercera, expuso el cuestionamiento en varios países por el incremento de precios para los partidos de sus respectivas selecciones. El jugador Arturo Vidal manifestó su incomodidad por el elevado costo, aduciendo que impide llenar los estadios por completo. Ante ello, el presidente de la Federación de Fútbol de Chile, Pablo Milad, manifeestó lo siguiente:

“Sé que las entradas son altas porque los costos son muy altos. El sistema, el protocolo y la logística de la Selección es alta porque son precios de mercado. Toda Sudamérica está pidiendo casi lo mismo…”

Pablo Milad, presidente de la Federación de Fútbol de Chile

Con esta situación, presentada como «problemática», actualmente en el fútbol sudamericano: ¿vale realmente la pena pagar por los precios de hoy en día para ver a la Selección Peruana? ¿Cuál sería el coste ideal para el hincha promedio?

Eliminatorias 2026FútbolSelección Peruana
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
César Estrada Namoc

Comunicador especializado en periodismo. Egresado de la Universidad de San Martín de Porres. Cubriendo eventos deportivos desde 2023, mayormente en Liga 1 como reportero y creador de contenido tanto para medios como independientemente en redes sociales. Apasionado, especialmente, por el fútbol y también los videojuegos.

post anterior
Corea del Norte va a cortar comunicación terrestre con Corea del Sur
siguiente post
¿Cambios en la defensa peruana contra Uruguay?

También te puede interesar

El Inter de Milán vuelve a soñar: elimina...

abril 17, 2025

Perú revive en las Eliminatorias: ¿Cuáles son sus...

marzo 25, 2025

Inter Miami vs Universitario en el Estadio Monumental...

enero 11, 2025

Universitario de Deportes inmortaliza su centenario con el...

diciembre 19, 2024

«Esta la ‘U'», la película que repasa un...

noviembre 15, 2024

Cruzeiro vence y pasa a la final de...

noviembre 2, 2024

Andrés Cárdenas consiguió la medalla de plata en...

noviembre 1, 2024

Descenso de candela en la Liga 1: Tres...

octubre 31, 2024

Kartistas peruanos destacaron en Europa

octubre 31, 2024

Atlético Mineiro es finalista de la Copa Libertadores...

octubre 30, 2024

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.