Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
CrónicaPrimera Línea

Domingo Santo en el Monumental

por Edición abril 13, 2023
escrito por Edición abril 13, 2023
fuente: GolPeru
1,8K

Por: Renato Córdova

Noventa minutos de lucha constante, garra y entrega por parte de Universitario lo llevaron a quedarse con los tres puntos para mantener la ilusión de ganar el torneo apertura.

Después de una semana intensa, larga, extenuante y, a su vez, descansada, el hincha de Universitario se reencontró con su mejor amigo de los fines y mitades de semana; se volvía a ver con su amor incondicional. Buscaba, como muchas otras veces, su pasión desbordante. El hincha volvía al templo; el hincha se metía en lo más recóndito de Ate para ver al club de sus amores. 

Pasaban las horas durante el día y las entradas para el partido ante Atlético Grau se seguían vendiendo; fue un toque de esperanza el saber que no solo irían treinta mil hinchas al estadio. Tal cual historia bíblica, la página de Teleticket resucitó y vendió más entradas de lo pronosticado. Una vez más, el hincha merengue no dejó solo al club. El hincha quería ver a su amor. No le importaba caminar, subir, bajar, saltar, renegar, suspirar, no importaba. Demostró tanto su amor por el club que llegaron alrededor de cuarenta y cinco mil hinchas al estadio. 

Jorge Fossati, técnico de la U, paró un equipo ya conocido y con resultados. Tan solo hubo una variante en la defensa: Nelson Cabanillas se perdió el partido dada su expulsión ante Deportivo Garcilaso. En su reemplazo entró José Vidal Bolívar Ormeño, quien tuvo un desempeño por encima de los cinco puntos y participó explícitamente en los dos goles del cuadro merengue.

Por su parte, Grau, fiel al estilo de juego captado en esta temporada, supo posicionarse en el terreno, adueñarse del balón y hacer daño.

El arranque del partido fue intenso por parte de Universitario. La defensa piurana supo frenar los ataques merengues. Piero muy participativo, movedizo y conchudo. Urruti, con la garra y la chispa de siempre, queriendo llevarse a todos pasando la mitad de la cancha. Herrera en lo suyo y cada vez un poquito mejor. Polo pasaba, sumaba y parecía un extremo más. Su recompensa llegaría más adelante. El medio campo, adueñado por un chileno cuyo juego no se veía hace mucho en la U; la defensa, ya consolidada, traía su jerarquía de Argentina donde se impusieron a un temible Tarragona con olfato goleador de aquellos. La U jugaba en casa, jugaba los tres puntos y jugaba cerrar una semana perfecta ante los ojos de quienes lo alientan hasta quedarse sin voz. 

LEE TAMBIÉN: Champions League 2022/23: los alicientes de la ida de los cuartos de final

Norte reventaba con voces incesantes, Sur se desbordaba y Oriente estaba dispuesto a recibirlos. Un dato que llamó la atención de muchos: los hinchas que no alcanzaban en Sur fueron enviados a Oriente. No muchas veces se ve esto. 

El compromiso se tornaba nublado para los cremas. Los pases, centros y remates no parecían funcionar. Lo dijo Ricardo Montoya Deslcazi, docente, periodista y escritor peruano, “Grau con el equipo completo no es fácil para nadie”. Los piuranos hacían lo suyo para robar puntos en Lima. 

Los hinchas merengues, no dejaban de alentar al club; de vez en cuando se les escapaba uno que otro grito eufórico: “Uff” “Goool…” “Patea”. Lo cierto es que el arco de Atlético Grau estaba bien asegurado por un ex crema. Raúl Fernández no participó con grandes atajadas en el primer tiempo, pero sí ordenó una defensa muy segura y concentrada para repeler cualquier ataque contrario. 

Piero Quispe hizo lo que quiso con los jugadores de Grau; volteaba, giraba, salía, encaraba, pasaba, pero no era suficiente. El equipo aún no tenía una clara de gol. Fue en el minuto 21:35 y casi de suerte, un centro de Bolívar impactó en el poste izquierdo, haciendo alargar el grito del narrador Jorge Kieffer con su popular: “Estáaaaaaa”. No estaba nada; no había nada. El primer tiempo parecía terminar así, sin muchas emociones. 

Por su parte, Grau avisaba con los balones largos, esos balones que caen donde duele y son más que fastidiosos para defensas y portero. No es hasta el minuto 40:22 que Ángelo Franco tuvo la más clara para los de Piura a partir de un centro largo que botó en el área y es, milagrosamente, atrapado por José Carvallo. Dos minutos después, los dirigidos por Daniel Ahmed volvieron a llevar peligro al arco crema, pero esta vez sin tanta expectativa. Así, con un Grau encimado, se terminaba el primer tiempo. 

Domingo de resurrección y las iglesias estaban repletas; cada evangélico, católico, mormón, buscaba su lugar seguro; buscaba donde reconciliarse y cómo conmemorar ese día. Por su parte, el hincha también fue religioso. Buscó su templo, lo llenó, rezó antes del partido y tuvo fe. Si nos ponemos a comparar, las diferencias no son muchas.

LEE TAMBIÉN: Atletismo: Los triunfos más aplaudidos de Kimberly García

El segundo tiempo, inició con tres sustituciones: Valera por Herrera, Calcaterra por Luis Urruti y Alfonso Barco por Pérez Guedes. Los cambios se hacen para dar soluciones y estos resultaron: Andy Polo apareció al minuto 7:33 segundos para introducir el balón bajos los tres palos. El recorrido para sumarse como un atacante más trajo recompensa para el extremo derecho de Universitario. Una vez más, la hinchada gritaba un gol crema. 

Atlético Grau no bajó los brazos e insistía con los balones dentro del área. “Tanto va el cántaro a la fuente que al final se rompe”, dicen los sabios. Tiro de esquina a favor de Grau. Las marcas en la U no parecían seguras. Minuto 13:13 centro y cabezazo adentro a favor de los de Piura. Hubo silencio absoluto en el estadio. Tan solo lo celebraba un grupito reducido de hinchas visitantes. 

El juego se tornaba difícil para los merengues. Fossati miraba molesto a sus jugadores; después del silencio, la hinchada volvió a alentar. Los cánticos, tal cual fieles, volvieron. Minuto 25 y se le da una enorme oportunidad a la U. Si había una ocasión para dejar todo lo que quedaba de garganta, era esta. Tiro libre a favor del local. Toma la pelota el menos pensado de todos: José Bolívar. Lo acompañaba Polo. José, con un nombre muy conveniente para la fecha, tomó con valentía el balón y lo dirigió al arco. Existió un leve desvío por parte de Calcaterra que terminó confundiendo a Fernández. El segundo gol ya era un hecho. Fossati volvió a levantar los brazos como si estuviera reconociendo el domingo de resurrección y la resurrección de su equipo. La U ganó el partido y se puso a dos del líder; se puso a dos de su eterno rival. 

Anoche, todos los caminos conducían al Monumental y sus fieles seguidores no defraudaron. Universitario cerró una semana perfecta; lo hizo como un equipo grande: ganando en copa y también en liga. “Y dale U siempre escucharán”, dice la popular frase.

Más en Diario El Gobierno:

#Congreso | La bancada de Fuerza Popular (@BankadaFP ) presentó un proyecto de reforma constitucional para incrementar el número de parlamentarios a 225 y para reestablecer la reelección inmediata de congresistas.

Por @SergioPolanco_Ghttps://t.co/UxGtvWZnGU

— Diario El Gobierno (@elgobierno_peru) April 5, 2023
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Edición

Edición de Diario El Gobierno

post anterior
John Wick 4: una película protagonizada por acción extrema
siguiente post
Daniel Urresti: condena de un caso con décadas de antigüedad

También te puede interesar

El Inter de Milán vuelve a soñar: elimina...

abril 17, 2025

Perú revive en las Eliminatorias: ¿Cuáles son sus...

marzo 25, 2025

Inter Miami vs Universitario en el Estadio Monumental...

enero 11, 2025

Universitario de Deportes inmortaliza su centenario con el...

diciembre 19, 2024

«Esta la ‘U'», la película que repasa un...

noviembre 15, 2024

Cruzeiro vence y pasa a la final de...

noviembre 2, 2024

Andrés Cárdenas consiguió la medalla de plata en...

noviembre 1, 2024

Descenso de candela en la Liga 1: Tres...

octubre 31, 2024

Kartistas peruanos destacaron en Europa

octubre 31, 2024

Atlético Mineiro es finalista de la Copa Libertadores...

octubre 30, 2024

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.