Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Primera Línea

De campeón a descendido: la debacle de Binacional

por Raúl Gordillo noviembre 8, 2021
escrito por Raúl Gordillo noviembre 8, 2021
1,1K

La última final jugada con público fue en el año 2019, cuando Deportivo Binacional hacia historia ganando el título local ante Alianza Lima en su propia casa, Matute. Para aquel entonces, muchos hablaban del “Poderoso” como un joven equipo que había llegado para ser protagonista del campeonato peruano durante muchos años. Incluso, recibió halagos del propio presidente de la Federación Peruana de Fútbol, Agustín Lozano, quien lo catalogó como un club modelo.

Hoy, 2 años después de haber alcanzado la gloria, Binacional ha descendido de la Liga 1. Luego de un año lleno de altibajos, tuvieron la oportunidad de pelear la permanencia ante Carlos Stein. Lamentablemente para ellos, caerían en tanda de penales y jugarán el próximo año en la Liga 2. ¿Cuáles fueron los factores que determinaron el descenso del equipo de Juliaca?

LEE TAMBIÉN: Máster de París 2021: Novak Djokovic sigue rompiendo récords

Fragilidad dirigencial

Es imposible analizar los factores de la caída del equipo de Juliaca y no mencionar sobre los problemas dirigenciales que han tenido desde aquel campeonato del 2019 Recordemos cuando Roberto Mosquera afirmó que, durante su estancia en el club, tuvo que tratar con muchos dirigentes que se creían “entrenadores”. Al año siguiente, el técnico no renovaría debido a que no tuvo participación en la conformación del plantel de cara a la Copa Libertadores.

Meses después, se haría público otro acontecimiento en el que estaban involucrados los dirigentes del “Poderoso”. En junio del 2020, un grupo de jugadores, liderados por Reimond Manco, denunciaría a la institución de no recibir sus remuneraciones establecidas. Esto ocurrió luego que el presidente les informara que los mandaría a suspensión perfecta sin ningún tipo de negociación.

El Deportivo Binacional decide aplicar la "suspensión perfecta de labores" para sus futbolistas que perciben más de 2mil soles. Lo anunciaron en este comunicado en el que detallan los porcentajes propuestos y la posición de los jugadores. Es la versión del club.
Veremos! pic.twitter.com/bzfD1WXlT4

— Jesús Arias (@eltankearias) May 22, 2020

LEE TAMBIÉN: Los primeros tres en Paraguay: Alianza venció a la «U» de Chile

Todo explotaría cuando, semanas después, Binacional presentaría el flamante fichaje de Jean Deza (jugador que venía de una gran cantidad de escándalos extradeportivos).

#Binacional2020 ?

El volante nacional Jean Deza, proveniente del Club Alianza Lima, se integra al #PoderosoDelSur para la Temporada 2020.

¡BIENVENIDO A PUNO, JEAN! ⚽#DaleBi #PorElSur ???⚪ pic.twitter.com/aNj57jmoMT

— Deportivo Binacional FC (@BinacionalFC) June 24, 2020

Este caos, también se haría evidente en el ámbito deportivo. Los últimos 2 años, han pasado por el banquillo de Binacional una cantidad de 10 entrenadores, algunos de ellos no duraron ni un mes en la institución. Un claro ejemplo es en el 2021, de marzo hasta julio el club tuvo 5 entrenadores: Luis Flores, César Chávez-Riva, Rubén Insúa, Cesar Vaioli y Carlos Desio (quien se mantendría hasta finalizar el campeonato).

No estuvieron a la “Altura”

Desde que el torneo nacional se reinició tras la cuarentena, se tomó la decisión que todos los partidos se jueguen en Lima. Esto, sin lugar a dudas, le quitó a Binacional su principal arma: la altura de Juliaca.

LEE TAMBIÉN: Hugo del Castillo, el taekwondista que escaló al podio mundial en el Open Challenge 2021

Durante el único año en el que los celestes jugaron como locales en el Estadio Nuevo Guillermo Briceño (que se encuentra a 3824 m.s.n.m.), Binacional ganó 17 partidos en esta cancha y muchos de estos terminaron con abultadas goleadas. El contraste entre el rendimiento cuando jugaban de visitante con el de local era notorio. Esto se evidenciaría en la Copa Libertadores del 2020, donde lograron ganarle al Sao Paulo 2-1 en Juliaca y a los días perderían 8-0 ante River Plate en el Monumental.

Esto, sumado a que la calidad de jugadores que tienen en plantilla fue disminuyendo cada año, terminó por finiquitar el descenso del penúltimo campeón del fútbol peruano. Lo curioso, es que Binacional sí terminaría siendo un club modelo. Se convirtieron en un ejemplo de lo que un equipo no debe hacer después de alcanzar la gloria.

Más en Diario El Gobierno:

#LoÚltimo | Martín Vizcarra presentó el Partido Político Perú Primero y dio cuenta acerca de los avances que se tienen para su inscripción. pic.twitter.com/KhUCn015Rh

— Diario El Gobierno (@ElGobierno_Peru) November 8, 2021
BinacionalDeportivo BinacionalLiga 1Liga 1 BetssonLiga 2
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Raúl Gordillo

Redactor web de Deportes

post anterior
Castillo hunde al ministro de Defensa y el Congreso exige interpelación
siguiente post
Ministro de Defensa habría presentado su carta de renuncia

También te puede interesar

El Inter de Milán vuelve a soñar: elimina...

abril 17, 2025

Perú revive en las Eliminatorias: ¿Cuáles son sus...

marzo 25, 2025

Inter Miami vs Universitario en el Estadio Monumental...

enero 11, 2025

Universitario de Deportes inmortaliza su centenario con el...

diciembre 19, 2024

«Esta la ‘U'», la película que repasa un...

noviembre 15, 2024

Cruzeiro vence y pasa a la final de...

noviembre 2, 2024

Andrés Cárdenas consiguió la medalla de plata en...

noviembre 1, 2024

Descenso de candela en la Liga 1: Tres...

octubre 31, 2024

Kartistas peruanos destacaron en Europa

octubre 31, 2024

Atlético Mineiro es finalista de la Copa Libertadores...

octubre 30, 2024

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.