Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Primera Línea

Copa Libertadores: ¿Cuál es la actualidad de Flamengo y River Plate?

por Álvaro Palomino abril 5, 2022
escrito por Álvaro Palomino abril 5, 2022
830

Sudamérica entera realiza los preparativos previo al regreso del más prestigioso torneo de clubes de la región. La Copa Libertadores regresa esta semana y lo hace nuevamente a lo grande. Con una larga lista de candidatos a obtener el cetro que retuvo Palmeiras el año anterior, estos deberán demostrar su potencial primero. Sin embargo, el camino de aquellos colosos continentales se cruza, para variar, con el de los representantes peruanos en el torneo.

Flamengo y River Plate, dos de los últimos tres vencedores, y siempre favoritos, serán los rivales de Sporting Cristal y Alianza Lima, respectivamente. Una tremenda prueba de fuego para ambos conjuntos capitalinos en su enésimo intento de no pasar sin pena ni gloria por el certamen. Aunque volviendo al asunto principal, es importante repasar como se han preparado, reforzado y cambiado tanto el ‘Mengao’ como los ‘millonarios’ en su nuevo intento de conquistar ‘La gloria eterna’.

Flamengo: un acumulado deseo de revancha

Finalista el curso anterior, la fatal derrota (2-1) ante Palmeiras supuso para Flamengo la guinda perfecta a su decepcionante temporada. Ni contar con el plantel más caro de Brasil (185,60 millones de euros) ni el más goleador (140 goles en 77 duelos) impidió que el entonces bicampeón carioca se quede sin tocar metal a final de año. Hasta tres movimientos hubo en el banquillo con el objetivo de enderezar la nave. No obstante, la sombra de la irregularidad pesó más: Rogério Ceni fue despedido en septiembre con la liga casi perdida; Renato Gaúcho renunció tras perder en el Centenario de Montevideo; y Mauricio de Souza pudo a duras penas acabar en segundo lugar. En resumen, un 2021 fatal para el club más popular del globo.

La poca determinación e instinto asesino del ‘Fla’ en los momentos decisivos le costó mucho. Es así que, este 2022, en la institución hicieron el juramento de cobrárselas todas sin piedad… lástima que siguen sin alejarse de la mala dinámica. En apenas tres meses con Paulo Sousa (ex-entrenador de Basilea, Fiorentina, Bordeaux y la Selección de Polonia) al mando, el Flamengo se ha colocado la medalla de subcampeón: en la Supercopa de Brasil cayó (2-2, 8-7 en penales) contra el Atlético Mineiro y en la final del Campeonato Carioca perdió (1-3 global) frente a Fluminense. Ambas derrotas con una misma y sorprendente constante de errar mucho delante de portería. De 44 tiros (en los 3 partidos mencionados), 24 fueron dentro del área y marcó apenas 3 goles. Alucinante el dato, teniendo en cuenta la jerarquía no solo de su artillería, sino conjunto entero.

Formación

Hablando más claro de como se coloca, funciona y alterna este Flamengo de Sousa, se puede decir que continúan en búsqueda de su mejor puesta apunto. Luego de probar 9 sistemas distintos durante todo el verano, el portugués parece haberse decidido finalmente por el 3-4-2-1. El mismo esquema, donde alterna fases de dominio como de pragmatismo puro, lo uso en las citas decisivas. La columna vertebral se mantiene, aunque algunos han visto sus roles cambiados: Filipe Luis pasó a ser marcador izquierdo para dejarle el carril zurdo a De Arrascaeta o Everton Ribeiro, que pasan a jugar por dentro cuando su equipo maneja el balón. Además, nuevas piezas como Fabrício Bruno, que llegó este año, o Hugo Souza, Matheuzinho y Joao Gomes, canteranos, se han consolidado en un elenco que sigue teniendo a ‘Gabigol’ como gran arma: 10 goles en 14 partidos.

LEE TAMBIÉN: Champions League: los alicientes de la ida de los cuartos de final

River Plate: el mejor equipo de América, de vuelta a la acción

Animador por excelencia de ‘La Copa’ en la última década, River Plate tuvo un 2021 para el recuerdo por todo lo vivido. Teniendo que afrontar una enésima reestructuración a mitad de curso, sobreponiéndose al enorme brote del COVID 19 que lo llevó a jugar hasta con 11 jugadores justos y marcando terreno con sus rivales en Argentina, los bonaerenses por fin pudieron ser monarcas en su tierra. A pesar de la incontestable derrota en cuartos de la Libertadores proporcionada por el Atlético Mineiro (0-4 global), volvieron a dejar escrito en piedra que son el mejor equipo de América. Cuanto menos, el que más tiempo lleva manteniendo el aura e identidad de serlo. Todo mérito de un Gallardo que sigue agrandando su caché.

Después llevar al club de su vida a conquistar la estrella 37, ‘Napoleón’ apunta a sacarse el agridulce sabor que dejó su último concurso internacional. Poco se le podía achacar a River, que dio todo lo que podía ofrecer con lo que tenía. Y bajo esta necesidad evidente, el campeón argentino ha enfocado buena parte de sus activos en refuerzos. Eso sí, primando siempre la base establecida para alcanzar ritmo de vendaval. ‘La Banda’ va justamente por ese camino. Lleva disputados 9 partidos hasta el momento, anotando 20 tantos y encajando apenas 5 en la Copa de la Liga Profesional. Un estado de forma que va acorde a sus altas aspiraciones. Esto también se refleja tanto en las ocasiones claras que genera por partido (3,2), así como, que cada vez que marca primero, la victoria está resuelta. Unión y Boca Juniors ganaron desde evitar que les conviertan primero.

Formación

Sin duda que River es una máquina súper aceitada y en la que cada engranaje funciona eficazmente. Si el ejercicio pasado sirvió de consolidación de esta nueva camada, Gallardo ahora apunta a exprimirle todo el jugo para ganar su tercer entorchado. En el fondo ni en la forma, el campeón argentino no ha variado mucho salvo el 4-3-3 con el que ahora se para. Como se dijo, los principales pilares son acompañados por los jugadores que les tocaba dar un paso al frente. Tal es el caso de Rojas y Enzo Fernández, que empiezan a ejercer galones dando tanto equilibrio como juego por el flanco derecho. La gran irrupción de Simon igualmente ha estado a la altura del fuerte retorno de Barco al fútbol argentino. Su buena toma de decisiones, desequilibrio y velocidad en el último tercio nutren a un Julián Álvarez que sigue de dulce: 5 tantos en 9 choques.

Más en Diario El Gobierno:

#LoÚltimo | La Línea 1 del tren eléctrico, una de las principales formas de transporte usadas en la capital, anunció la suspensión de todas sus operaciones en medio de la #crisis producida por el gobierno de Pedro Castillo. pic.twitter.com/fgdMABrey4

— Diario El Gobierno (@ElGobierno_Peru) April 5, 2022
Copa LibertadoresCopa Libertadores 2022FlamengoRiver Plate
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Álvaro Palomino

Redactor web de Deportes

post anterior
Champions League: los alicientes de la ida de los cuartos de final
siguiente post
Avanza País presenta proyecto de ley para dejar sin efecto inmovilización social obligatoria

También te puede interesar

El Inter de Milán vuelve a soñar: elimina...

abril 17, 2025

Perú revive en las Eliminatorias: ¿Cuáles son sus...

marzo 25, 2025

Inter Miami vs Universitario en el Estadio Monumental...

enero 11, 2025

Universitario de Deportes inmortaliza su centenario con el...

diciembre 19, 2024

«Esta la ‘U'», la película que repasa un...

noviembre 15, 2024

Cruzeiro vence y pasa a la final de...

noviembre 2, 2024

Andrés Cárdenas consiguió la medalla de plata en...

noviembre 1, 2024

Descenso de candela en la Liga 1: Tres...

octubre 31, 2024

Kartistas peruanos destacaron en Europa

octubre 31, 2024

Atlético Mineiro es finalista de la Copa Libertadores...

octubre 30, 2024

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.