Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
ActualidadCineCulturaCulturaRevista SociedadSeriesVida

Una chica Almodóvar: Esther García, homenajeada en el Festival de Cine de Lima

por Florencia Rivas agosto 12, 2023
escrito por Florencia Rivas agosto 12, 2023
678

La película protagonizada por Ethan Hawke y Pedro Pascal, dirigida por Pedro Almodóvar fue presentada por su productora el pasado viernes en el Centro cultural Pucp dentro del Festival de cine de Lima.

Vidas cruzadas

“Extraña forma de vida” es un cortometraje western realizado por la productora “El deseo” con la dirección de Pedro Almodóvar. En tan sólo treinta minutos, se observa un cuidado guion, actuaciones sólidas y una hermosa fotografía que transfiere un universo masculino, ese submarino de sensibilidad por el cual Almodóvar expone la condición del varón.

La trama refleja la vida de un sheriff que reconoce en los ojos de su amigo un pasado de atracción mientras existe una traición familiar. El cortometraje pone en discusión el romance viril dentro de un mundo de pistoleros que se enfrentan a la moral y los códigos de la amistad. Almodóvar continúa demostrando la sensibilidad masculina, dentro de un estereotipo de representación cultural del cowboy existente.  El intento de rodar un nuevo trabajo en inglés resulta asertivo, ya que el cineasta manchego realizó en el 2020 “La Voz humana”, protagonizado por Tilda Swinton, en la que conectar con el idioma le ha cambiado su estilo, pero no su esencia.

Almodovár sin miedo a la traducción , durante el rodaje de «Extraña forma de vida».

Dentro de este trabajo se puede reconocer una muy buena producción realizada por Esther García, que continúa, junto a “El Deseo”, un trabajo integrador, revisando guiones, acopios de vestuario, piezas de arte, recortes de noticias y todo lo que rodea al universo que Pedro Almodóvar y su cine de autor.

LEE TAMBIÉN: Modelos de lenguaje de IA están plagados de sesgos políticos, según investigación

De Segovia al «El deseo»

El Festival de cine de Lima, organizado por la Pucp, invitó a la productora española para presentar su último trabajo y recibir un homenaje por su participación en la industria. Recordamos que la productora tiene una reconocida trayectoria produciendo películas iberoamericanas. Su largo camino profesional incluye colaboraciones con Guillermo del Toro, Isabel Coixet, Lucrecia Martel, Diego Galán, Pablo Trapero o Damián Szifron, entre otros. En la actualidad, es miembro activo de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España y de la Academia de Cine de Hollywood, recibiendo honores y premios.

«Creo que esa manera de buscar apoyo entre las mujeres también tiene que ver con una forma de sobrevivir frente a una adversidad, porque nunca lo hemos tenido fácil. Ahora hemos detectado que por una cadena y de ganas, se pueden sacar proyectos adelante».

Entre sus últimos trabajos, se destacan “Extraña forma de vida” (2023) y “Madres paralelas” (2021) y “Dolor y gloria” (2019) del director Pedro Almodóvar, “Nieva en Benidorm” (2020) de la directora Isabel Coixet, “La deuda” (2019) de Gustavo Salvador Fontán, “El ángel” (2018) de Luis Ortega y “Zama” (2018) de Lucrecia Martel. Para esta ocasión, en su visita a Lima, se realizarán las proyecciones de las películas “El ángel” de Luis Ortega, “Mi vida sin mí” (2003) de Isabel Coixet, “La ley del deseo” (1987) y el cortometraje “Extraña forma de vida» (2023) ambos de Pedro Almodóvar. Para estos estrenos y revisiones, el Festival tiene disponible los largometrajes en la Sala roja y Sala azul del Centro Cultural Pucp y el Cineplanet Alcazar.

Ethan Hawke , Pedro Almodóvar y Pedro Pascal durante el rodaje de «Extraña forma de vida» con la producción de «El deseo».

La visita de Esther García a nuestro país tiene mucho cine iberoamericano, alianzas de producción y conversatorios para conocer sus métodos a la hora de producir un rodaje  “El guion es lo mas importante de la película, reviso mucho los guiones, luego en la productora “El deseo” somos todos importantes, tenemos un personal que trabaja muchísimo, desde llevar las redes sociales hasta una asistente que recolecta todo lo que Pedro ve, una hoja de una revista, una colección de moda, o una tela para una cortina de la casa de Penélope , en una escena”, destacó la directora.

Mujeres al borde de la industria

Sus anécdotas recorren el Festival de Cine de Lima, donde en la sala 2 del Centro Cultural Pucp se realizó un conversatorio con el publico y relató sus inicios en la industria:  “Me fui con mi familia a vivir a Madrid, a un piso compartido con permiso de cocina. Comencé a trabajar con quien es mi amigo actualmente, que era mi pareja, él era regidor en una película y yo era la que realizaba los tramites. Cuando ingresé para ver uno de los rodajes quedé impresionada con las órdenes que se daba para que se realice una película”.

«No hay hombres haciendo peliculitas pequeñas, que requieran años para levantarla y que quizás nunca vean un céntimo. Probablemente quizás tengan otra ambición a la hora de enfrentarse a determinados proyectos, a lo mejor el esfuerzo no compensa.”

Dentro de su experiencia, Esther García reflexionó sobre el lugar de las mujeres en la industria del cine iberoamericano y los rodajes independientes. “Las mujeres somos más atrevidas; tengo una teoría que las mujeres lo llevamos en el ADN. Desde tiempos inmemoriales nos ocupamos de gestionar la unión de la tribu, las mujeres tienen hijos y les van a dar de comer por más que el marido no pueda. Creo que hay una capacidad de ocuparse de la gestión emocional y física y eso es muy importante para la producción. Creo que esa manera de buscar apoyo entre las mujeres también tiene que ver con una forma de sobrevivir frente a una adversidad, porque nunca lo hemos tenido fácil».

La productora también destaca que «ahora hemos detectado que por una cadena y de ganas, se pueden sacar proyectos adelante. El esfuerzo lo tenemos que hacer. ¿Por qué somos la mayor parte mujeres? Pues porque son ellas las que se han arriesgado. No hay hombres, haciendo peliculitas pequeñas, que requieran años para levantarla y que quizás nunca vean un céntimo. Probablemente quizás tengan otra ambición a la hora de enfrentarse a determinados proyectos, a lo mejor el esfuerzo no compensa».

AlmodovárCinefestival internacionalLima MetropolitanaPUCP
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Florencia Rivas

post anterior
Acción Popular: pierden comisiones claves tras renuncias
siguiente post
Julinho y su tormento: un gol perdido en la final

También te puede interesar

Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

mayo 16, 2025

“El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela...

mayo 14, 2025

Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

mayo 13, 2025

Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es...

mayo 13, 2025

ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar...

abril 24, 2025

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Ammo Avenue se prepara para tocar en ULTRA...

abril 18, 2025

Presidente de Panamá visita el Perú

abril 17, 2025

Previo al Ultra: Anjunadeep Perú desató una gran...

abril 12, 2025

AWSome Women LATAM 2025: Mujeres al mando del...

abril 10, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.