Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
CulturaRevista Sociedad

Pérez-Reverte le rinde tributo con su última novela al personaje de Sherlock Holmes…

La última novela de Arturo Pérez-Reverte, El problema final, ha sido publicada hace un mes en Latinoamérica y se está vendiendo como "pan caliente". Su éxito se debe a lo prometedora que es la novela.

por Juan Antonio Cárdenas Garrido noviembre 13, 2023
escrito por Juan Antonio Cárdenas Garrido noviembre 13, 2023
1,4K

Pérez Reverte es uno de los escritores contemporáneos más leídos de la lengua hispana. Fue reportero de guerra durante veintiún años y ha cubierto muchos conflictos armados para los periódicos y la televisión. Eso lo hace un narrador interesante. Él comenta que ha tenido dos grandes escuelas: la guerra y la lectura.

Arturo Pérez-Reverte en Medio Oriente a finales de los setenta.

Sin duda alguna la guerra le permitió ahondar en lo bueno y malo del hombre. En los conflictos aflora la verdadera personalidad de la gente; quien ayuda a su pueblo, quien respeta la dignidad humana del enemigo, ese realmente posee bondad.

A sus setenta y un años Pérez-Reverte cuenta con una gran trayectoria literaria, y como él mismo ha dicho, se mantiene vivo como escritor, puesto que, sigue teniendo ilusión por contar historias. Además, cree él, que el autor que deja de leer muere como narrador. Sin embargo, él se sigue alimentando de lecturas; esto se exhibe en su reciente obra.

El problema final es un homenaje a las novelas problema, es decir, las novelas policíacas clásicas. Su protagonista es Basil Hopalong, es un actor que tuvo quince filmes como Sherlock Holmes desde 1939 hasta 1946.

Empieza en 1960 en la isla de Utakos, localidad ficticia que se encuentra en la costa occidental de Grecia frente a Corfú. Debido a un mal tiempo, fuertes tormentas y marea alta, los personajes no podrán salir de la isla.

Isla de Corfú en Grecia cerca de la isla ficticia de Utakos.

En esa isla sucederá un crimen, pero la policía no puede llegar por el contratiempo, por lo tanto, el personaje que se dedicará a resolver el misterio es Basil. Es un simple actor, empero, se mete tanto en el personaje que interpretó durante años, Holmes, que aplica un método deductivo semejante.

Hay personajes interesantes, por ejemplo, Malerba cuyo oficio es el de director de cine; su pareja una cantante de ópera, Najat Farjallah, que se la describe como una famosa en decadencia.

Paco Foxá, será el alter ego de Watson, es un novelista de éxito que ayudará a Basil escudriñando el delito. Ambos personajes, Foxá y Basil jugarán a ser Holmes y Watson; para ellos será un gran juego parecido a una novela clásica.

Siguiendo con los personajes, hay varias parejas, una matrimonial y otra extramatrimonial. Arturo Pérez- Reverte anheló darle a esta novela un matiz elegante y cosmopolita; entre las nacionalidades de los personajes identificamos a un británico, italiano, español, etc.

El actor, Hopalong Basil, hará la recreación del prominente personaje literario. Simplificando la temática hay una isla cerrada, diez personajes y un hotel. Es decir, como el mismo ha dicho, un planteamiento a la guisa de Agatha Christie y un desarrollo con el estilo de Conan Doyle. Pérez- Reverte ha dicho que ha sido en el proceso de escritura, en esta obra, como «un barman que en la coctelera mezcló los ingredientes de los maestros».

Habrá, principalmente, un duelo entre el autor y lector. Para Pérez Reverte esta novela no es pasiva; quiere que el lector se implique en la historia, que trate de anticiparse y descubrir al asesino.

La obra también le rendirá tributo al cine negro de la primera mitad del siglo XX. De hecho, vemos referencias de actores y directores. Por ejemplo, Basil, el protagonista, homenajea al actor Basil Rathbone, quien realmente personificó a Holmes en el celuloide. Además, hay referencias a actores como Tyrone Power, David Niven, entre otros.

El actor Basil Rathbone interpretando a Sherlock Holmes

Pérez- Reverte para este proyecto se imaginó a un leedor no inocente; supone un receptor que ya leído con suficiencia y que ha visto cine en gran cuantía. Él ha dicho que en este texto apeló más a la inteligencia del lector que a la acción.

Arturo Pérez-Reverte cuando había finiquitado la novela mandó a la editorial el texto sin el último capítulo; su idea era que si no descubrían al asesino lo había hecho bien. Efectivamente, nadie de la editorial acertó con sus conjeturas.. Leyeron el último capítulo y quedaron sorprendidos.

La idea era que el autor se adelante; todo lo que vayas a pensar ya lo puso sobre la mesa. Por ejemplo, en una parte del texto un personaje menciona: «Hay novelas en las que el detective es el asesino», es decir, el autor se te adelanta en los pronósticos. Se debe descartar posibilidades recurrentemente.

El escritor, en este caso, distrae y suelta suposiciones y nos tira pistas falsas. Se burla también del lector cuando comenta películas reales y algunas que ni siquiera existen.

Esta obra es una exaltación de las novelas de antes. Ahora el mercado literario se ha saturado de novelas policiales negras, es por eso que Arturo Pérez- Reverte retornó a las reglas canónicas de antes, pero con un contenido moderno. Él nos ha pasmado con su nueva novela, porque se estrena como autor en el género detectivesco. Pero con esa misma astucia con la que escribe novelas históricas ha escrito esta.

Aquellos cinéfilos y aficionados a los policiales les encantará esta ficción. Como dijo Sherlock Holmes: «Cuando hayas descartado lo imposible, lo que quede, aunque sea improbable, debe ser la verdad». Los invito a jugar y adentrarse en esta novela problema.

FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Juan Antonio Cárdenas Garrido

Subeditor de la revista «Sociedad»

post anterior
Martín Vizcarra: PJ rechaza solicitud para viajar con Perú Primero
siguiente post
Perú continúa en “la trampa de los ingresos medios”: ¿diversificación productiva o políticas?

También te puede interesar

Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

mayo 16, 2025

“El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela...

mayo 14, 2025

Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

mayo 13, 2025

ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar...

abril 24, 2025

Ammo Avenue se prepara para tocar en ULTRA...

abril 18, 2025

Previo al Ultra: Anjunadeep Perú desató una gran...

abril 12, 2025

AWSome Women LATAM 2025: Mujeres al mando del...

abril 10, 2025

Anjunadeep desembarca en Lima este 04 de abril

abril 4, 2025

La aventura submarina que llega al Perú para...

marzo 18, 2025

Daredevil ‘Born Again’: una serie oscura, fresca y...

marzo 14, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.