Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
ActualidadCultura

Ministerio de Cultura brinda información en lenguas originarias sobre el Coronavirus

por Adriana Mayor septiembre 29, 2020
escrito por Adriana Mayor septiembre 29, 2020
indigenas
704

Todos nosotros hemos recibido información sobre el Coronavirus a través de los medios de comunicación: ¿qué es?, ¿cómo combatirlo? Sin embargo, las comunidades nativas han tenido problemas para hallar información en sus lenguas maternas. Felizmente, el Ministerio de Cultura viene difundiendo información no solo para la lengua hispana, sino para diferentes lenguas originarias.

El Ministerio de Cultura puso manos a la obra, ahora a través de spots radiales, afiches y más, viene difundiendo información preventiva en 32 lenguas nativas y variantes. Para lograr tal objetivo, el material difundido ha tenido que considerar el contexto cultural de los pueblos indígenas en la costa, sierra y selva. La iniciativa representa a más del 90% de la población indígena del país.

Los afiches que han sido publicados en la página web del gobierno, se puede acceder a ellos a través de un link de la plataforma Google Drive. Dentro de este hay carpetas divididas según la lengua originaria de la persona. Entre ellas se pueden encontrar: aimara, ashaninka, awajun, harakbut, jaqaru, matsigenka, murui, ocaina, quechua, shawi, shipibo conibo, uraina, wampis, yanesha y yine.

Dentro de cada carpeta hay información sobre la forma correcta de lavarse las manos: con agua y jabón durante 20 segundos. Además, hay otro afiche con información que nos recomienda: saludar de lejos para evitar el contacto físico, taparse con el antebrazo al momento de estornudar o toser y no tocarse la cara con las manos sucias.

En la plataforma SoundCloud, la cuenta del Ministerio de Cultura ha colgado 33 pistas. En cada una de ellas nos brinda información para evitar la propagación del Coronavirus. El Ministerio de Cultura advierte que “si tienes fiebre, tos o problemas para respirar, busca información oficial del Ministerio de Salud. Y si no tienes receta, no te automediques, mejor busca la información oficial en la página: www.gob.pe/coronavirus. Escribe al Whatsapp 952842623 o llama al 113” se puede escuchar en la voz del spot radial.

Amahuaca, asheninka, bora, cashinahua, jaqaru, kichwa, kukama, ticuna, kakataibo, entre otros, son los idiomas que se pueden escuchar en los más de 30 spots radiales. Duran tan solo 1 minuto, así que cualquiera de nosotros puede animarse a escucharlos o pasar el audio a personas que tengan alguna de estas lenguas maternas.

Asimismo, puedes encontrar en SoundCloud microprogramas con diversas preguntas frecuentes para comunidades nativas y campesinas en zonas rurales. Entre las preguntas están: ¿Qué es el Coronavirus?, ¿Cómo luchamos contra el Coronavirus? y En caso de Presentar síntomas. Toda esta información ayudará a las diferentes comunidades a luchar con esta pandemia.

FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Adriana Mayor

post anterior
Daniel Urresti pide al Gobierno promulgar ley del retiro del 25% de los fondos de las AFP
siguiente post
Entrevista | «Nadie puede mandar a sus soldados a una guerra desarmados»

También te puede interesar

Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

mayo 16, 2025

“El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela...

mayo 14, 2025

Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

mayo 13, 2025

Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es...

mayo 13, 2025

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Ammo Avenue se prepara para tocar en ULTRA...

abril 18, 2025

Presidente de Panamá visita el Perú

abril 17, 2025

Previo al Ultra: Anjunadeep Perú desató una gran...

abril 12, 2025

AWSome Women LATAM 2025: Mujeres al mando del...

abril 10, 2025

Putin convoca a 160.000 hombres en plena guerra...

abril 5, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Guardar mi nombre, email y página web en este buscador para la próxima vez que comente.

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.