Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
CulturaRevista Sociedad

A todo arte en FILIBA: el primer Festival de Paste Up de Lima

por Florencia Rivas abril 21, 2022
escrito por Florencia Rivas abril 21, 2022
973

En abril se desarrollará el primer festival de arte urbano FILIBA. Una actividad que se desarrolla al aire libre y en simultáneo entre la ciudad de Lima y Buenos Aires. Para esta edición, la organización realizará un mural en simultaneo, con la suma de 150 artistas del stencil, la serigrafía y la impresión digital. En Revista Sociedad, conversamos con el diseñador gráfico, y especialista en Paste up, Big-Rex (@big. rex1) miembro fundador y productor del evento, que nos cuenta la importancia de este festival y las nuevas miradas del arte urbano en la capital.

¿Qué significado tiene el pastel up?

El paste up es una vertiente del arte callejero, donde el principal protagonista es el papel pegado sobre una pared. El paste up tuvo sus orígenes para la comunicación de fines políticos (propaganda) y también de manera publicitaria.

Actualmente, artistas de diversos países emplean esta técnica para comunicar diversos mensajes, los cuales son plasmados de diversas maneras, desde dibujos hechos de manera tradicional, empleando técnicas de grabado, stencil, serigrafía, o, impresiones digitales, fotografías, entre otras. El significado pasa por lo que el artista quiere plasmar y, a su vez, lo que el espectador interpreta.

LEE TAMBIÉN: La moda se incomoda con el Fashion Revolution Week

¿Cuál es el objetivo de este festival?

El objetivo principal del festival es seguir creando cultura en relación al paste up. Además de que se visibilice más la técnica. Así mismo, que la comunidad interactúe físicamente, generando vínculos entre los diversos artistas que practican la disciplina.

Foto: @adrigodis

¿Qué significado tiene para Lima ser sede principal?

Para Lima es muy importante ya que es la primera vez que se realiza un festival de Paste up y de manera internacional. En ese sentido, lo que se está logrando en este momento es bastante valioso, pues es algo que nunca aconteció en nuestro país.

LEE TAMBIÉN: 3 sopas ideales para este invierno

¿Cuáles son las últimas tendencias en Paste up?

Se podría decir que no existe un parámetro, o moda, cada ejecutor es libre de expresarse como más le gusta, por lo que no existe una tendencia marcada. En cuanto a las diferencias se podría apreciar el tipo de papel empleado, las dimensiones del mismo, colores, pegamentos, entre otros.

Datos sobre FILIBA

El evento FILIBA se realizará el 23 y 24 de abril, desde las 11 horas y se realizará la intervención en Av. Mariscal La Mar 1306-1376 (Cruce con Choquehuanca). Los artistas que participan representando a Perú son: Big-Rex, Nezda, Choyki, Kish, Zero y Paredes Mensajeras.

ArgentinaarteCOVID-19culturaFestivalLimaPaste upPerú
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Florencia Rivas

post anterior
Las Bambas: paralización en la producción de cobre costaría S/ 5 millones diarios
siguiente post
Nuevamente en casa: Perú será sede de la Copa América de Talla Baja 2022

También te puede interesar

Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

mayo 16, 2025

“El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela...

mayo 14, 2025

Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

mayo 13, 2025

ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar...

abril 24, 2025

Ammo Avenue se prepara para tocar en ULTRA...

abril 18, 2025

Previo al Ultra: Anjunadeep Perú desató una gran...

abril 12, 2025

AWSome Women LATAM 2025: Mujeres al mando del...

abril 10, 2025

Anjunadeep desembarca en Lima este 04 de abril

abril 4, 2025

La aventura submarina que llega al Perú para...

marzo 18, 2025

Daredevil ‘Born Again’: una serie oscura, fresca y...

marzo 14, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.