Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
ArgentinaOpinión

Milei contra las cuerdas, por Howard Tarazona Montesinos

En medio de una turbulenta primera vuelta electoral en Argentina, el economista Javier Milei tendrá que aprender "por las malas" la esencia de la política: el conceso.

por Howard Tarazona Montesinos noviembre 7, 2023
escrito por Howard Tarazona Montesinos noviembre 7, 2023
444

La primera vuelta en Argentina resultó ser un baldazo de agua fría para muchos, pues los resultados encumbraron al candidato de gobierno, Sergio Massa. La efervescencia liberal en Argentina se ha encontrado con un tope al cual difícilmente podrá superar y es que el rango de votantes que obtuvo entre las PASO y la primera vuelta del pasado 22 de octubre apenas ha fluctuado. Eso significa que el votante de Milei corresponde a un nicho político.

Ese nicho político es el que las ideas liberales han venido gestando con el paso de los años y, sumado a ello, está el resentimiento y realismo de cientos de miles de argentinos frente a un modelo político-económico que los ha sumergido en la miseria durante décadas. Sin embargo, esa misma manera de crecimiento electoral es la causante de su estancamiento, dado que, al mantener un ideario tan radical y sumado a las constantes declaraciones polémicas de Javier Milei, los condena a un antagonismo absoluto de ideas porque hay millones de argentinos que no comulgan con el ideario liberal y que ven en Milei a un “anti derechos”.

Esto es algo que el equipo electoral de La Libertad Avanza ha logrado captar, logrando así que en las últimas semanas (y seguramente en lo que reste de campaña electoral) hemos visto a Milei cada vez más cercano con sectores de trabajadores y con rivales que en otro momento criticaba, como es el caso del Macrismo. Este fenómeno, para los entendidos, es algo completamente comprensible por el propio funcionamiento de la política, no obstante, es visto como un gesto de traición para miles de jóvenes argentinos que se vieron movilizados por el pensamiento liberal.

Es a ellos a los que les resultará necesario tener una dosis de realismo político y comprender que el consenso y el diálogo son esenciales en cualquier proceso político, pues la política sin intercambio de ideas y acuerdos es inentendible y con más razón en un mundo como el nuestro, sumergido en el paradigma de la democracia. Es así como los idealismos liberales verán que su efervescencia decaerá por el propio manejo político, hasta el león más anárquico se ve sometido por la urgencia de consenso para obtener el poder.

La dura realidad relatada es algo por lo que gran parte de los jóvenes que acceden a la política tienen que pasar. El idealismo vuelto praxis política no es más que candidez e ingenuidad de la que los sagaces se aprovechan. Esta realidad no se circunscribe únicamente al país del sur, sino que repercute en todos los países y, en el caso peruano, hemos visto cómo el idealismo ha devenido en extremismo y pensamientos que nos han llevado al escenario en el que nos encontramos actualmente.

Esperemos que en Argentina puedan comprender el sentido de la política y el poder para la adecuada gestación de gobiernos que sostengan el país. Sumado a ello, es importante recordar que en política se debe estar siempre preparado para el diálogo y la concertación, siempre y cuando esta se dé dentro de un marco razonable. Esta razonabilidad es la que, en el fondo, respalda a Milei, pues las alianzas que ha comenzado a forjar (a pesar de haber sido extremadamente crítico durante el inicio de su candidatura) le están sirviendo para generar un frente anti Kirchnerista. Ha estado buscando en todos los lugares posibles aliados que le resulten de apoyo en la segunda vuelta electoral del 19 de noviembre. A pesar de todos los esfuerzos realizados por la oposición, el panorama futuro hasta la segunda vuelta sigue resultando incierto, porque nada garantiza que el 100% de los votantes de Patricia Bullrich voten por Javier Milei y de igual manera con el caso de Juan Schiaretti. Las piezas se encuentran sobre el tablero y queda esperar el desenvolvimiento de Javier Milei, que por primera vez se encuentra en la necesidad de buscar acuerdos con sectores que precisamente no son liberales. Todo está en manos de sus capacidades políticas y quizá el economista nos muestre que es más político de lo que indica ser.

ArgentinaJavier Milei
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Howard Tarazona Montesinos

post anterior
Congreso: el miércoles 15 se debatirá y votará denuncias constitucionales agendadas.
siguiente post
Gustavo Meza-Cuadra, embajador de Perú en Estados Unidos, renuncia a su cargo.

También te puede interesar

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

La diplomacia comercial de Perú frente al proteccionismo...

febrero 4, 2025

El engaño verde: ¿cómo el marketing social puede...

noviembre 8, 2024

Pecados políticos e hibris partidaria: el (esperable) caso...

noviembre 8, 2024

Perú: una visión de futuro; por Aldo Lorenzzi

noviembre 4, 2024

Nueva Ley de Pensiones: ¿es el cambio que...

octubre 22, 2024

Un Estado sin dirección, por Aldo Lorenzzi Bolaños

octubre 3, 2024

Por una Latinoamérica unida: reflexiones al retornar de...

octubre 2, 2024

Dia Internacional de la Paz: construyendo un mundo...

septiembre 25, 2024

Reseña del libro «La deuda secreta del Perú»

septiembre 13, 2024

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.