Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
ActualidadPolítica

Un Decreto Supremo que puede abrir las puertas a temible organización criminal

por Camila Helen Warthon Morales abril 5, 2024
escrito por Camila Helen Warthon Morales abril 5, 2024
303

El 28 de noviembre de 2023, el Gobierno emitió el Decreto Supremo N.º 028-2023-RE. Esta norma, firmada por la presidente de la República, Dina Boluarte, y el ministro de Relaciones Exteriores, Javier Olaechea, abrió una puerta peligrosa para temibles organizaciones criminales en nuestro país.

De manera específica, el Decreto Supremo N.º 028-2023-RE «exonera del requisito de visa temporal en la calidad migratoria de turista a los nacionales de la Republica de El Salvador». Esta medida permite a los nacionales salvadoreños permanecer en el territorio peruano hasta por 183 días calendario, ya sea como visita continua o visitas consecutivas, durante el plazo de un año.

Alcance

El decreto señala que la exoneración se aplica a los ciudadanos de El Salvador que posean «pasaportes ordinarios válidamente emitidos y vigentes según la regulación nacional». En contraparte, se aplica la exoneración del requisito de visado de turismo para los nacionales peruanos que deseen ingresar a El Salvador, que entró en vigencia el 13 de diciembre de 2023.

Objetivo

El objetivo de la medida es impulsar el turismo, las inversiones, el comercio, y el capital extranjero, con el fin de promover el desarrollo de las relaciones bilaterales en ámbitos como el cultural y el económico. Además, la exoneración de visa para los turistas salvadoreños se debe a una supuesta reducción de la tasa delictiva en su país.

Según el documento, «el ingreso de ciudadanos salvadoreños actualmente no representa un riesgo a la seguridad interna debido a la reducción de la tasa delictiva que ha experimentado dicho país», haciendo una referencia tácita a que la organización criminal Maras Salvatruchas ha sido duramente golpeada por las medidas de seguridad interna que ha impulsado El Salvador.

El riesgo de las Maras Salvatrucha

Tal y como señala el antropólogo y periodista salvadoreño Juan Martínez d’Aubuisson en The Washington Post, quien ha estudiado las pandillas en Centroamérica desde el año 2008, las Maras Salvatruchas surgió como una pandilla y ahora se le reconoce como una organización criminal, que en sus inicios controlaban vastos territorios en El Salvador.

Las maras provenientes de Estados Unidos en la década de 1990, se convirtieron en una fuerza dominante en un país con un estado débil y una población joven desempleada. A lo largo de los años, las maras se organizaron en estructuras complejas, controlando territorios y fusionándose con las comunidades locales. Sin embargo, la llegada de la mafia de estado marcó su declive y su desplazamiento. Nayib Bukele, tras ganar poder en el año 2021 y convertirse en el presidente de El Salvador, estableció un régimen autoritario que desplazó a las maras mediante represión y acuerdos ilegales. A pesar de la brutalidad de las acciones estatales, la población salvadoreña apoyó en gran medida la erradicación de las maras. Ello convirtió a Bukele en un héroe nacional.

LEE TAMBIÉN: Congreso aprueba voto de confianza al Gabinete Adrianzén

En El Salvador, las Maras Salvatruchas son reconocidos históricamente como un problema de seguridad y criminalidad en el país. Estas pandillas han estado involucradas en actividades delictivas como extorsión, tráfico de drogas, homicidios, y otros crímenes violentos. Por ello, han generado un ambiente de inseguridad y violencia en la sociedad salvadoreña.

La situación de las Maras Salvatruchas en El Salvador plantea preocupaciones sobre la posibilidad de que individuos vinculados a estas organizaciones criminales puedan aprovechar la exoneración de visas para ingresar a Perú. De esta manera, existe el riesgo de que posibles criminales salvadoreños puedan utilizar esta medida para trasladar sus actividades delictivas a territorio peruano, logrando escapar de las medidas radicales de Bukele. Esto afectaría significativamente la seguridad interna y aumentaría la criminalidad en Perú.

Antecedentes

Esta situación se compara con la crisis migratoria de Venezuela en Perú. En esta, un gran número de venezolanos han ingresado al país en busca de mejores condiciones de vida; sin embargo, la llegada masiva de migrantes venezolanos ha planteado desafíos en términos de integración, acceso a servicios básicos, y seguridad.

Se estima que más de 800 mil venezolanos residen actualmente en Perú, y la mayoría de ellos ha ingresado al país sin documentos legales. La presencia de estos migrantes sin documentos ha contribuido al aumento de la delincuencia en el país, especialmente en las áreas urbanas.

Más en Diario El Gobierno:

#Política | Gobierno da luz verde al Gabinete Adrianzén con 70 votos a favor, 30 en contra y 17 abstenciones. pic.twitter.com/f92jUioPwW

— Diario El Gobierno (@elgobierno_peru) April 3, 2024
BukeleDecreto SupremoDina BoluarteEl SalvadorLas Maras SalvatruchasPerú
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Camila Helen Warthon Morales

post anterior
Congreso aprueba voto de confianza al Gabinete Adrianzén
siguiente post
Congreso: Presentan moción de censura contra ministro de Energía y Minas

También te puede interesar

“El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela...

mayo 14, 2025

Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

mayo 13, 2025

Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es...

mayo 13, 2025

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Ammo Avenue se prepara para tocar en ULTRA...

abril 18, 2025

Presidente de Panamá visita el Perú

abril 17, 2025

La vida de escolares en riesgo ante extorsiones

abril 16, 2025

Previo al Ultra: Anjunadeep Perú desató una gran...

abril 12, 2025

AWSome Women LATAM 2025: Mujeres al mando del...

abril 10, 2025

Putin convoca a 160.000 hombres en plena guerra...

abril 5, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.