Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
EconomíaPolítica

Tras los 100 días de Pedro Castillo: «Ningún trabajador formal ganará menos de S/ 1,000»

por Eliana Tullume noviembre 13, 2021
escrito por Eliana Tullume noviembre 13, 2021
910

Ayer, el presidente Pedro Castillo brindó un discurso referido al trabajo de los primeros 100 días de su gestión en la ciudad de Ayacucho. Asimismo, las declaraciones brindadas llamaron la atención de los peruanos. Pues, si bien recalcó la creación de nuevos puestos laborales y los avances del MEF, en los que enfatizó que, «el Ministerio de Economía y Finanzas ha proyectado que este año la economía peruana crecerá 10.5%, y el Banco Central de Reserva estima que sería 11.9%», sorprendió al señalar que:

«A partir de diciembre ningún trabajador formal ganara menos de mil soles mensual, hasta aumentar del sueldo mínimo».

Pedro Castillo

En tal sentido, la afirmación se contradice a la última declaración del ministro Francke, quien estima que, “El salario mínimo, en esta coyuntura. Es algo que tiene que verse con mucho cuidado, particularmente en MEF. No lo hemos estado trabajado porque no nos parece que sea el momento para el alza de salario mínimo”, indicó Sin embargo, horas más tarde al panorama expuesto. Se manifestó a través de las redes sociales:

– Ningún trabajador formal en situación vulnerable ganará menos de S/1000 mensuales desde diciembre. Tal y como lo anunciamos durante la presentación de la Política General de Gobierno, se les pagará un subsidio de S/70, aumentado así temporalmente el sueldo mínimo que perciben

— Pedro Castillo Terrones (@PedroCastilloTe) November 10, 2021

¿Cuál es el porcentaje de informalidad empresarial en el Perú?

ILO (International Labour Organization) señala que la informalidad pone a los trabajadores en mayor riesgo de vulnerabilidad y precariedad. De hecho, la informalidad tiene un fuerte impacto adverso en la adecuación de los ingresos. Así como también a la seguridad y salud en el trabajo, y sus condiciones en general.

En este sentido, el ciudadano peruano se caracteriza por acogerse a las mejoras del progreso económico. INEI destacó que «el empleo en Perú de baja calidad sigue tomando fuerza. Pues, los trabajadores subempleados entre julio del 2020 y junio del 2021 sumaron 8,9 millones».

LEE TAMBIÉN: Mercados Internacionales: desarrollo económico de Vietnam y oportunidades para el Perú

Otros factores de la informalidad

Durante «El Diálogo regional UDEP – CIES», la investigadora Brenda Sirlopú refirió que la informalidad empresarial es aquella empresa que no tiene un registro ante las autoridades respectivas, y por lo tanto se consideran informales. Sin embargo, ante los estudios realizados, refirió que existe una relación entre la informalidad y la corrupción. Esta se sustenta en los diferentes países de la región con esta problemática. En este sentido, la corrupción genera una norma de conducta en la que los individuos no confian en las instituciones de gobierno y no cumplen con las normas exigidas por estas instituciones. Ello genera un comportamiento oportunista para los emprendedores, quienes desean iniciar un negocio. Esto hace que operen sin la autorización del gobierno, entonces, a mayor corrupción, mayor informalidad.

A su vez, destacó que la corrupción tiene un efecto contagio ubicada en determinadas zonas geográficas hacia otras ciudades. Entonces, las normas aceptadas por la sociedad se disipan entre otros agentes económicas que no limitan en el espacio de estudio; y por tanto, pueden aceptarse en otras regiones o países independientemente de la zona. Lastimosmente, se tiene poca información del impacto de la informalidad, de las micro y pequeñas empresas, especialmente de los países en desarrollo.

«El Perú carece de trabajo formal. Es el segundo país en Latinoamérica que presenta las mayores tasas de informalidad empresarial después de Bolivia. La corrupción es aceptada como norma de conducta, y en consecuencia se fomenta la informalidad».

La informalidad es la actividad que realizan los sujetos en función típica que buscan legitimidad. Es decir, aceptada por la sociedad, más que legalidad. Por eso, en la búsqueda de ser legitima, los emprendedores se desarrollan en el sector informal.

Finalmente, Gonzáles Izquierdo declaró que aumentar el sueldo mínimo no beneficiará a las pequeñas y medianas empresas (MYPES), ya que aumentarán los costos de gratificación y CTS y, por ende, habrían más despidos de trabajadores.

Más en Diario El Gobierno:

#Mundo | El Partido Comunista Chino (PCCh) facultó al mandatario y líder del partido Xi Jinping de modificar la ideología oficial del partido y de permanecer en el cargo por un periodo más. Conoce más en la siguiente nota: https://t.co/m1kzY8FTiK

— Diario El Gobierno (@ElGobierno_Peru) November 12, 2021
InformalidadPerúSueldo Minimo
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Eliana Tullume

post anterior
La nueva mira de López Aliaga: la alcaldía de Lima
siguiente post
Cristina Peri Rossi gana el Premio Cervantes 2021

También te puede interesar

Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es...

mayo 13, 2025

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Presidente de Panamá visita el Perú

abril 17, 2025

La vida de escolares en riesgo ante extorsiones

abril 16, 2025

«Jueves Negro» en los mercados: el impacto de...

abril 3, 2025

Fiscal de la Nación: Presidenta tendría 34 denuncias...

marzo 22, 2025

Ministro del Interior es censurado por el Congreso

marzo 22, 2025

Santivañez sigue firme pese a cuestionamientos

marzo 11, 2025

EE.UU. suspende apoyo financiero contra el narcotráfico en...

febrero 7, 2025

Qali Warma: Vocero presidencial envuelto en red de...

febrero 6, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.