Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
ActualidadPolítica

Todo lo que dejó la «Tercera Toma de Lima»

por Joaquin Alonso Vargas Coello julio 21, 2023
escrito por Joaquin Alonso Vargas Coello julio 21, 2023
749

No logró la convocatoria esperada; sin embargo, el Ministerio del Interior prevé que las manifestaciones continuarán durante el fin de semana. Además, la CGTP ya acordó nueva marcha nacional durante fechas claves de Fiestas Patrias. Hasta el momento, los niveles de violencia fueron menores que en la primera y segunda «Toma de Lima», pero nuevamente hubo heridos e intentos de atentar contra la vida de los agentes de la PNP.

LEE TAMBIÉN: Dina Boluarte: denuncian plagio en otro libro de coautoría de la presidenta

La marcha en cifras

Ayer fue un día crucial para decenas de organizaciones y frentes de defensa que, desde diciembre del año pasado, vienen demandando la renuncia de la presidenta Dina Boluarte y el adelanto de elecciones. Recordemos que la denominada «Tercera Toma de Lima» fue promovida por una serie de colectivos de izquierda y centro-izquierda desde mayo del presente año. Por lo que, se esperaba una protesta masiva, decisiva y contundente a nivel nacional. Sin embargo, no fue así.

Apenas 21 mil ciudadanos participaron de esta movilización a nivel nacional, según informó el Ministerio del Interior. En la capital se reportó la mayor concentración de manifestantes, mientras que en provincias la asistencia fue mucho menor. En las regiones de Piura, Lambayeque y Madre de Dios ni siquiera se reportaron movilizaciones.

Ministro del Interior, Vicente Romero, presentando el reporte sobre la «Tercera Toma de Lima»

A pesar de los altos niveles de violencia suscitados durante la primera y segunda «Toma de Lima», esta última protesta fue pacífica en su mayoría. Al cierre de esta edición, el Ministerio de Salud informó que solo 11 personas fueron atendidas en Lima tras resultar heridas durante la marcha del 19 de julio. En su mayoría, los atendidos presentaron contusiones y heridas diversas en el cuerpo.

En tanto, la Defensoría del Pueblo reportó que no hubo fallecidos, pero 6 civiles y 2 policías resultaron heridos. Una de las personas más afectadas fue la periodista Gabriela Ramos Carbajal, quien resultó con heridas tras ser impactada con perdigones en Av. Abancay a la altura de Fiscalía de la Nación.

#ReporteCrisisPolítica y protesta social de @Defensoria_Peru. A las 8:30 p. m. del 19/7/2023 registramos 8 personas heridas (6 civiles y 2 policías) tras movilizaciones. Además, no reportamos bloqueos en las vías nacionales. Mayor información 👉https://t.co/azNsaJnyjc pic.twitter.com/fWLCRNJ6XA

— Defensoría Perú (@Defensoria_Peru) July 20, 2023

Asimismo, la Asociación Nacional de Periodistas del Perú registró ataques a siete hombres y mujeres de prensa durante la jornada de protestas. De acuerdo con este reporte, seis de estos siete ataques habrían sido perpetrados por civiles.

LEE TAMBIÉN: Congresista de Perú Libre denuncia a Dina Boluarte y Alberto Otárola

Las felicitaciones de Dina

La presidenta Dina Boluarte resaltó que la «Tercera Toma de Lima» se desarrolló, en cierta medida, sin violencia. «Hubo poquitos detenidos», señaló hoy durante la suscripción de la autógrafa de ley de la Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN).

Presidenta de la República, Dina Boluarte, en la firma de la autógrafa de ley de la Autoridad Nacional de Infraestructura

En efecto, en esta última movilización hubo muchas menos detenciones que durante las protestas de diciembre, enero y febrero. Esta vez solo se registraron 6 detenidos, según informó la Policía Nacional del Perú. Sin embargo, uno de ellos fue por lanzar una bomba Molotov contra efectivos policiales.

«Reconocemos a los ciudadanos que en su mayoría se manifestaron pacíficamente, eso es bueno. Entre la paz y el diálogo sincero podemos llegar a buenos consensos que resuelvan los problemas del país y no de intereses políticos», agregó la mandataria, quien busca tender puentes de dialogo para revertir el 79 % de desaprobación que hoy mantiene a nivel nacional.

Más allá de unos cuantos enfrentamientos entre civiles y policías frente al Congreso de la República, no se registraron mayores ataques en la capital. En provincias, solo se reportaron dos momentos de alta tensión. El primero, en Cajamarca, cuando un grupo de vándalos intentó tomar las instalaciones de la Universidad Nacional y el segundo, en Huancavelica, cuando quemaron un cajón de cartón en la puerta de la Prefectura de dicha localidad.

Finalmente, se registraron bloqueos de vías en 64 provincias, equivalente al 32.7 % del total de provincias a nivel nacional. Una cantidad significativamente menor a las que se suscitaron al interior del país entre los meses de enero y febrero del presente año, en el contexto de las primeras protestas contra el Gobierno de Dina Boluarte.

LEE TAMBIÉN: Poder Judicial: evaluarán pedido de prisión preventiva a Goray y Fernandini

«Impacto económico moderado»

En una conferencia de prensa hoy, el ministro de Economía y Finanzas, Alex Contreras, aseguró que a pesar de que la «Tercera Toma de Lima» ha provocado un impacto económico moderado en el país, a «nivel macro» el Perú no se verá afectado significativamente.

«Hubo algún impacto económico, pero moderado (…) todos queremos seguir trabajando, creo que el mensaje de la presidenta ha sido claro, que se respete el derecho de los ciudadanos a manifestarse, pero también el derecho constitucional de los ciudadanos a trabajar», sostuvo hoy el titular del MEF.

En esa línea, el ministro resaltó la importancia del llamado al diálogo de la presidenta Boluarte a fin de que haya un mejor país, en el que prime el diálogo y se avance con las metas económicas establecidas.

Recordemos que las violentas protestas suscitadas en diciembre del año pasado en varias regiones del país provocaron pérdidas de 60 a 100 millones de soles por día, según reportó el Ministerio de Economía y Finanzas. Además, Contreras señaló que esta habría sido una de las razones por la que la presente convocatoria no tuvo mucha acogida en provincias, pues los propios ciudadanos se vieron económicamente afectados por las movilizaciones que se dieron a principios de año.

LEE TAMBIÉN: Bancada de Acción Popular impulsa proyecto para declarar de interés nacional que Perú abandone la Corte IDH

Las polémicas

Ruth luque, congresista de JPP-CD, adelantó que denunciará por abuso de autoridad a los efectivos de la Policía Nacional que la intervinieron cuando se dirigía a bordo de su vehículo con rumbo a la «Toma de Lima». Los agentes le pidieron descender de su auto e identificarse. Según la parlamentaria izquierdista, este hecho constituiría un abuso de autoridad ya que «no se habría respetado el protocolo correspondiente».

Sin embargo, legisladores tanto de izquierda como de derecha le recordaron a la congresista Luque que la Policía cuenta con todas las facultades constitucionales para poder intervenir a cualquier ciudadano y que ser congresista no la exime de cumplir las leyes. En este contexto, Luque respondió a través de sus redes sociales a algunos de ellos. ¡Esto está que arde!

Para aclararle Cong @alex_paredes_g. Tengo claro q soy ciudadana y tengo derechos. Como congresista mis acciones siempre han sido conforme a ley. Para su información intervenciones y controles de identidad d PNP no se realizan al antojo, hay protocolos q seguir. No avalo abusos pic.twitter.com/z9n3L8PbKt

— Ruth Luque (@RuthLuqueIbarra) July 20, 2023

Por otro lado, la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP) ya anunció que convocará a una nueva marcha nacional para el 27, 28 y 29 de julio, en plenas fiestas patrias. Recordemos que esta central sindical peruana de ideología mariateguista​ ha pedido abiertamente la liberación y restitución del golpista Pedro Castillo en la presidencia.

Hoy, Gustavo Minaya, secretario general adjunto de la CGTP, advirtió que la única solución política para la situación que atraviesa el país desembocaría en una posible renuncia de la actual mandataria. «Si no renuncia antes Dina Boluarte, yo creo que están buscando la exacerbación y el ánimo de la población que no quiere a la presidente». enfatizó en dialogo con Exitosa Perú. ¿Es responsable este pedido de movilización en plenas Fiestas Patrias?

Más en Diario El Gobierno:

#Cine | Si no la has visto aún, definitivamente sí has escuchado de ella como «la película independiente que superó a Indiana Jones», pero Sound of Freedom es mucho más que eso: es una película que te lleva a tomar conciencia sobre el tráfico de niños. https://t.co/Ir8yKav2wI

— Diario El Gobierno (@elgobierno_peru) July 13, 2023
Adelanto de eleccionesCongreso de la RepúblicaDina BoluarteEconomíaLimaPedro CastilloPNPprotestasTercera Toma de LimaToma de Lima
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Joaquin Alonso Vargas Coello

Redactor | Política

post anterior
Dina Boluarte: denuncian plagio en otro libro de coautoría de la presidenta
siguiente post
Procuraduría pide considerarse como parte agraviada en caso ‘Asesores en la Sombra’

También te puede interesar

“El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela...

mayo 14, 2025

Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

mayo 13, 2025

Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es...

mayo 13, 2025

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Ammo Avenue se prepara para tocar en ULTRA...

abril 18, 2025

Presidente de Panamá visita el Perú

abril 17, 2025

La vida de escolares en riesgo ante extorsiones

abril 16, 2025

Previo al Ultra: Anjunadeep Perú desató una gran...

abril 12, 2025

AWSome Women LATAM 2025: Mujeres al mando del...

abril 10, 2025

Putin convoca a 160.000 hombres en plena guerra...

abril 5, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.