Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
ActualidadMundo

Texas y la gran crisis de migración de Estados Unidos

por Jorge Drago febrero 1, 2024
escrito por Jorge Drago febrero 1, 2024
507

El Estado de Texas en los últimos meses ha tenido grandes problemas relacionados con la migración mexicana, donde tanto las autoridades estatales como federales buscan imponer su autoridad en las costas del río bravo que divide el territorio mexicano y estadounidense. En medio de estas disputas, las estrategias políticas están dando la pauta.

Auge migratorio

En la ciudad de Eagle Pass que se encuentra en el condado de Maverick en Texas, suele haber un tránsito importante de migración mexicana hacia Estados Unidos a través del Río Bravo. En diciembre se llegó a la cantidad de 4,000 migrantes que transitaron por esta zona en un solo día. Esto encendió las alarmas de las autoridades de la localidad de Eagle Pass que solicitaron apoyo al gobierno federal al verse totalmente superados por las solicitudes y la demanda de migrantes interesados en trasladarse a suelo estadounidense. Diversas autoridades de la zona manifiestan que es la peor crisis migratoria que han visto, por lo que el Estado de Texas solicitó una declaración de emergencia para buscar fondos adicionales en septiembre a lo que consideran una situación extraordinaria.

LEE TAMBIÉN: María Corina Machado: Inhabilitación, desafíos y Venezuela en juego

Conflicto entre Texas y el Gobierno Federal

El Estado de Texas, históricamente relacionado con el partido Republicano, el cual tiene una perspectiva de poca tolerancia y tajante sobre la inmigración mexicana, ha decidido promover sus propias medidas de seguridad para impedir el tránsito exacerbado de migrantes. Las autoridades estatales decidieron colocar alambres de púas, concertinas, contenedores como muros y bollas gigantes para asegurar el no ingreso por el río. Sin embargo, el problema radica en que estas acciones no le competen a las autoridades estatales, sino a las autoridades fronterizas a cargo de Washington. Al percatarse de esta situación, los agentes fronterizos quisieron entrar a fiscalizar la situación, pero las autoridades texanas no les permitieron la entrada. Esta disputa escaló hasta la Corte Suprema que, con 5 votos a favor y 4 en contra, le dio la razón al gobierno de Joe Biden, permitiendo cortar los alambres de púas.

Escalada de tensión

Greg Abbott, Gobernador de Texas

Los comentarios no faltaron posterior a la decisión de la Corte Suprema. Greg Abbott escribió en su cuenta de X lo siguiente: «Esto no ha terminado. El alambre de púas de Texas es un elemento disuasivo eficaz contra los cruces ilegales que fomenta Biden». Asimismo, añadió que continuará defendiendo la autoridad constitucional de Texas para asegurar la frontera y evitar que el gobierno de Biden destruya su propiedad, en lo que considera una medida para limitar la política «fronteras abiertas» que intenta impulsar el mandatario. Trump apoyó las medidas realizadas por su compañero de partido: «Cuando sea presidente, en lugar de tratar de enviar a Texas una orden restrictiva, les enviaré refuerzos”. Estas declaraciones se suman a una serie de peticiones del sector republicano que busca limitar la cantidad de inmigrantes que está recibiendo el país durante el gobierno de Joe Biden, el cual se aproximaría a los 6 millones.

LEE TAMBIÉN: Taiwán elige nuevo presidente: Rechazo rotundo a las presiones chinas

Posibles consensos

Hace unos días el presidente Joe Biden aseguró estar dispuesto a cerrar las fronteras si se lograra concretar un proyecto de ley bipartidista para abordar el problema de inmigración. Los términos que busca el mandatario serían la reformar del sistema de otorgamiento de asilo y la aceleración de los permisos de trabajo. Esta postura sorprendente aparece debido al «juego» político al que está entrampado el país, ya que los demócratas, liderados por Joe Biden, quieren seguir apoyando a Ucrania en su disputa contra Rusia, pero necesitan negociar con el sector republicano para obtener alguna respuesta de ambas cámaras del Congreso. En otras palabras, existe un «tira y afloja» entre las dos mayores fuerzas política de la nación hegemónica a nivel internacional en medio de un año de elecciones presidenciales.

Más en Diario El Gobierno:

#LoÚltimo | El Poder Judicial condenó a 19 años y 8 meses de prisión al exasesor presidencial Vladimiro Montesinos por el delito de homicidio en los casos Pativilca y La Cantuta. Además, tendrá que pagar S/ 500 mil de reparación civil a los deudos. pic.twitter.com/CvYb8i54hG

— Diario El Gobierno (@elgobierno_peru) January 31, 2024
corte supremaDonald TrumpEstados UnidosinmigrantesJoe BidenMéxicoMigración
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Jorge Drago

post anterior
Taekwondo peruano pisa fuerte: La Unión Panamericana reconoce su esfuerzo
siguiente post
Crisis en el corazón del MININTER: Escándalos al descubierto

También te puede interesar

“El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela...

mayo 14, 2025

Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

mayo 13, 2025

Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es...

mayo 13, 2025

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Ammo Avenue se prepara para tocar en ULTRA...

abril 18, 2025

Presidente de Panamá visita el Perú

abril 17, 2025

Previo al Ultra: Anjunadeep Perú desató una gran...

abril 12, 2025

AWSome Women LATAM 2025: Mujeres al mando del...

abril 10, 2025

Francia: decisión judicial excluye a Le Pen de...

abril 5, 2025

Putin convoca a 160.000 hombres en plena guerra...

abril 5, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.