Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
ActualidadInvestigación

Sunafil y la cuota para personas con discapacidad: ¿inclusión laboral?

Un enfoque integral en las normas inclusivas laborales a través del sistemas de cuotas de empleo garantizando la igualdad en oportunidades.

por Jenifer Samaniego noviembre 7, 2023
escrito por Jenifer Samaniego noviembre 7, 2023
592

El sistema de cuotas laborales a personas con discapacidad exige un enfoque integral para un sector social invisibilizado en el que la efectividad en su cumplimiento recae en la constante fiscalización de la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (SUNAFIL). Por ello, la normativa peruana tiene en consideración como elemento medular, la gestión del talento humano, por lo que, su regulación recae en la Ley General de Personas con Discapacidad Ley N.º 29973, en su Artículo 49. De esta manera, permite preestablecer la igualdad de oportunidades en el acceso a la igualdad de derecho en el empleo ante las enormes trabas, barreras y prejuicios que existen en el mercado laboral y actividad comercial y productiva en todo el país.

El reflejo de una realidad en cifras: un sector invisibilizado

En el referido artículo, también se establecen dos cuotas de empleo de acuerdo con el sector: cuota para empleadores privados y cuota para empleadores públicos. En el primero, es obligatorio que los empleadores de empresas privadas con más de 50 trabajadores cumplan esta cuota.

Mientras que en el artículo 53 del mismo cuerpo normativo, la cuota de empleo en el sector público establece que «las entidades públicas están obligadas a contratar no menos del 5 % de trabajadores con discapacidad del total de su personal, independientemente del régimen laboral en que se encuentren».

La Sunafil en su Resolución N.° 434-2020-Sunafil/ILM confirma la multa impuesta a una empresa minera por no cumplir con la cuota mínima de empleo (3 %) para personas con discapacidad, considerando que la empresa inspeccionada alegó que su actividad se considera una actividad de alto riesgo. Sin embargo, se concluyó que sí existe responsabilidad administrativa pues el sujeto inspeccionado no agotó los esfuerzos suficientes para cumplir con la cuota de empleo para personas con discapacidad.

El INEI dio a conocer que en nuestro país el 5,2 % de la población (1 millón 575 mil personas) presenta algún tipo de discapacidad.

Según el nivel educativo alcanzado, el 40,5 % de las personas con discapacidad tienen educación primaria, el 23,6 % sin nivel o educación inicial y el 22,5 % educación secundaria. Mientras que el 11,4 % superior no universitaria/universitaria, el 1,7% educación básica especial y el 0,2 % maestría o doctorado. Del total de la población con algún tipo de discapacidad solo el 7,0 % cuenta con certificado que acredite esta condición. Por otro lado, el 52,8 % fue mediante un hospital del Ministerio de Salud, 33,0 % por EsSalud, 2,9 % hospital de las fuerzas policiales, 2,6 % hospital de las Fuerzas Armadas.

LEE TAMBIÉN: Abogado de Alejandro Sánchez niega que se haya rechazado pedido de asilo en Estados Unidos

Incumplimiento de las normas inclusivas laborales: sanciones y multa

La Sunafil, según el Reglamento de la Ley N.° 29973, las multas respectivas en el Perú van desde 12 a 15 UIT. El valor de una una UIT equivale a S/ 4,950 soles en el presente año 2023. Cabe mencionar que Sunafil reiteró a las compañías del ámbito privado las posibles sanciones y la imposición de una multa de S/ 129,294.

Por otro lado, esta imposición de multas, regulada en el artículo 49.3 de la referida norma, sirven para financiar programas de formación laboral y actualización.

Finalmente, hay una exigencia en la efectividad del cumplimiento con esta medida. Se busca generar resultados positivos a través del sistema de cuotas laborales a personas con capacidades diferentes ante un mercado laboral altamente competitivo. Se exige un enfoque de gestión integral en generar espacios a un sector social que se encuentra invisibilizado en oportunidades de trabajo. Todo ello con el fin de crear un ámbito laboral inclusivo, integral y accesible que priorice la igualdad y libertad en el derecho de trabajo.

Más en Diario El Gobierno:

Al 76 % de votos ecrutados, Sergio Massa es el candidato más votado e irá a segunda vuelta contra Javier Milei. pic.twitter.com/vUXfGf6sEf

— Diario El Gobierno (@elgobierno_peru) October 23, 2023
Cuota de empleoDerechos Laboralesnormas laborales inclusivasPersonas con discapacidadSUNAFIL
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Jenifer Samaniego

Estudiante y practicante de Derecho. Redactora de Política.

post anterior
Abogado de Alejandro Sánchez niega que se haya rechazado pedido de asilo en Estados Unidos
siguiente post
¿Descentralización?: derogan ley que limitaba la inversión a cargo de los gobiernos

También te puede interesar

“El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela...

mayo 14, 2025

Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

mayo 13, 2025

Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es...

mayo 13, 2025

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Ammo Avenue se prepara para tocar en ULTRA...

abril 18, 2025

Presidente de Panamá visita el Perú

abril 17, 2025

Previo al Ultra: Anjunadeep Perú desató una gran...

abril 12, 2025

AWSome Women LATAM 2025: Mujeres al mando del...

abril 10, 2025

Putin convoca a 160.000 hombres en plena guerra...

abril 5, 2025

Arresto del opositor turco Ekrem İmamoğlu

abril 4, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.