Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Actualidad

Sexismo en la política peruana: el caso Lizarzaburu como llamado a la acción

por Nicolas Noblecilla Neyra febrero 2, 2024
escrito por Nicolas Noblecilla Neyra febrero 2, 2024
807

El congresista peruano Juan Carlos Lizarzaburu, del partido Fuerza Popular, fue suspendido por 120 días por comentarios sexistas, provocando indignación y debate en la sociedad peruana. La Comisión de Ética del Congreso aprobó la suspensión, aduciendo que el actuar del parlamentario viola las normas éticas de la institución.

Este incidente resalta la necesidad de un cambio cultural en la política peruana y plantea cuestiones sobre el ordenamiento jurídico del país. La ley 31155, promulgada en 2021, previene y sanciona el acoso contra las mujeres en la vida política, representando un paso importante hacia la protección de las mujeres y la promoción de un ambiente de respeto y equidad. Este texto fue escrito para recordar lo importante que es que todos trabajemos juntos para cambiar esta realidad en el país, promoviendo la igualdad y el respeto para todos, independientemente del género.

LEE TAMBIÉN: La iniciativa legislativa que abre el camino al retorno de los jueces «sin rostro»

Controversia

Lizarzaburu, conocido por su afiliación al partido Fuerza Popular, ha sido una figura prominente en la política peruana. Sin embargo, sus comentarios inapropiados hacia la parlamentaria Patricia Juárez han provocado una ola de indignación y han llevado a un intenso debate sobre la libertad de expresión y sus límites. La Comisión de Ética del Congreso aprobó la suspensión con 13 votos a favor, uno en contra y cero abstenciones, lo que ha llevado a cuestionamientos sobre si los comentarios de Lizarzaburu constituyen una violación de las normas éticas del Congreso.

LEE TAMBIÉN: Alianza para el Progreso: iniciativa busca amnistiar a policías y militares

Implicaciones legales y sociales

El ordenamiento jurídico peruano, que se basa en la Constitución, leyes, decretos, reglamentos, entre otros, tiene como objetivo regular el funcionamiento de la sociedad. En este marco, la suspensión de Lizarzaburu plantea varias cuestiones importantes.

En primer lugar, está la cuestión de si los comentarios de Lizarzaburu constituyen una violación de las normas éticas del Congreso. Según el informe de la Comisión de Ética, Lizarzaburu violó los artículos 2 y 4 del Código de Ética, que establecen que el congresista debe ejercer el cargo conforme al principio del respeto y el cuidado de la investidura parlamentaria.

En segundo lugar, está la cuestión de si la sanción impuesta a Lizarzaburu es proporcional a la gravedad de su conducta. La suspensión por 120 días sin goce de haber es una sanción severa. Sin embargo, es necesaria para enviar un mensaje claro de que el sexismo y la misoginia no tienen cabida en la política peruana.

En tercer lugar, está la cuestión de si la suspensión de Lizarzaburu es coherente con el ordenamiento jurídico peruano. El Perú es un estado unitario y descentralizado, con tres niveles de gobierno: central, regional y local. Cada uno de estos niveles tiene autonomía en los asuntos de su competencia y puede emitir normas jurídicas. En este caso, la Comisión de Ética del Congreso ha emitido una norma jurídica (la suspensión de Lizarzaburu) en el ejercicio de su competencia.

Finalmente, está la cuestión de cómo este incidente afectará a la política peruana en el futuro. La suspensión de Lizarzaburu podría ser un catalizador para un cambio cultural en el plano político, donde el sexismo y la misoginia son desafortunadamente comunes. También podría llevar a una mayor conciencia de los problemas de género en la política peruana, lo que podría conducir a políticas más inclusivas y equitativas.

LEE TAMBIÉN: Defensa de Patricia Benavides denuncia a Marita Barreto por abuso de autoridad

Un paso hacia la equidad y el respeto

En abril del año 2021, se promulgó la Ley 31155, que previene y sanciona el acoso contra las mujeres en la vida política. Esta ley busca visibilizar una problemática que aqueja a candidatas, militantes, funcionarias y autoridades a nivel nacional para evitar la violencia en cualquiera de sus formas. La normativa representa un paso importante hacia la protección de las mujeres en la política y la promoción de un ambiente de respeto y equidad.

Es imperativo que todos nos unamos para cambiar esta realidad que aqueja al Perú. Cada uno de nosotros tiene un papel que desempeñar en la promoción del respeto y la igualdad de género. Ya sea votando por candidatos que promueven la igualdad de género, participando en debates políticos o simplemente tratando a todos con respeto y dignidad, podemos hacer una diferencia. Juntos, podemos crear un Perú donde todos sean tratados con igualdad y respeto, independientemente de su género.

Más en Diario El Gobierno:

#LoÚltimo | El Poder Judicial condenó a 19 años y 8 meses de prisión al exasesor presidencial Vladimiro Montesinos por el delito de homicidio en los casos Pativilca y La Cantuta. Además, tendrá que pagar S/ 500 mil de reparación civil a los deudos. pic.twitter.com/CvYb8i54hG

— Diario El Gobierno (@elgobierno_peru) January 31, 2024
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Nicolas Noblecilla Neyra

Soy alumno de la facultad de derecho de la Universidad de Lima. Me interesa la política nacional e internacional. También, me gusta debatir y escribir sobre lo que aprendo en el camino. - "veni, vidi, vici"

post anterior
Defensa de Patricia Benavides denuncia a Marita Barreto por abuso de autoridad
siguiente post
Doble filo de la paz: la nominación al Nobel de Gustavo Petro y violencia en Colombia

También te puede interesar

“El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela...

mayo 14, 2025

Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

mayo 13, 2025

Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es...

mayo 13, 2025

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Ammo Avenue se prepara para tocar en ULTRA...

abril 18, 2025

Presidente de Panamá visita el Perú

abril 17, 2025

Previo al Ultra: Anjunadeep Perú desató una gran...

abril 12, 2025

AWSome Women LATAM 2025: Mujeres al mando del...

abril 10, 2025

Putin convoca a 160.000 hombres en plena guerra...

abril 5, 2025

Arresto del opositor turco Ekrem İmamoğlu

abril 4, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.