Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
ActualidadPolítica

Se vuelve a realizar un atentado en Pataz

por Jorge Drago mayo 10, 2024
escrito por Jorge Drago mayo 10, 2024
458

La minería nacional vuelve a sufrir un nuevo episodio de conflictos en Pataz. Los problemas de gobernanza y la poca visibilidad que le otorga el Estado a los problemas que aquejan a los actores involucrados han generado que la minería se encuentre, una vez más, atentada por grupos violentos y delincuenciales que utilizan métodos de presión no vistos desde hace buen tiempo en el país. La situación está tomando una escalada violenta y poco amigable para las empresas inversoras y los pobladores de la zona.

Otra vez en Pataz

Un nuevo ataque se produjo hace horas en la minera Poderosa, en la provincia de Pataz, por la explosión de dinamita en una de sus torres de alta tensión. La minera que se encuentra en la localidad de Santa Rosa de Zancobamba, en el distrito de Chugay en Sánchez Carrión, vio complicaciones en sus actividades en las operaciones de Marañón y Santa María al producirse un corte energético por la detonación de la torre 55 que tiene conexiones con el Sistema Eléctrico Nacional (SEIN) y la empresa. Estos acontecimientos terroristas produjeron, en este caso, pérdidas materiales y económicas por la dificultad que conlleva el restablecimiento energético de sus funciones.

Las mafias envueltas en la minería ilegal han producido este atentado en medio de un Estado de Emergencia que parece no ser suficiente frente a las amenazas constantes que están dándose en el sector, que cada vez utilizan mecanismos más violentos para imponerse frente a la legalidad que intenta promover el Estado peruano.

No es ni la primera, ni la segunda vez…

Atentado en minera de Pataz

LEE TAMBIÉN: SAC admite denuncia contra Vizcarra y exministros por cierre del Congreso

Desde el 2022, se tiene conocimiento de estos actos que van más allá de la delincuencia. La propia minera Poderosa manifestó que son 15 torres afectadas, más la muerte de 17 personas que aún no encuentran justicia frente a estos delitos. «Lamentablemente, la presencia significativa de efectivos del orden en Pataz no se ha concretado en un importante programa de interdicciones a las operaciones de los mineros ilegales, que siguen actuando con impunidad, amparados por el Reinfo”, detalló en un comunicado. Asimismo, se exhortó al Estado peruano a defender los intereses nacionales y los de las empresas, ya que no se puede caer en el terror de grupos que actúan desde la ilegalidad.

Por su lado, la Cámara Nacional de Comercio, Producción, Turismo y Servicios (PERUCÁMARAS) solicitó que se efectúen medidas eficaces frente a este suceso.

Dos atentados en menos de 3 meses

Víctimas del atentado en minera Pataz
Victimas de atentado de diciembre del 2023

El último 5 de abril, la minera Poderosa también se vio afectada por un atentado donde se dinamitaron dos torres de alta tensión, según Pablo de la Flor, gerente de Asuntos Corporativos de Minera Poderosa. Además, dichos criminales intentaron tomar instalaciones de la empresa ingresando a dos galerías de la mina. Este lamentable episodio dejó un saldo de un muerto y dos heridos de gravedad.

En aquel momento la crítica de Pablo de la Flor se centró en el Poder Legislativo por, según sus declaraciones, no acompañar al Ejecutivo en la lucha contra la violencia y, todavía más preocupante, tener intereses comprometidos con delincuentes. “Hay voluntad política de parte del Ejecutivo, lamentablemente no vemos el acompañamiento del Legislativo. Hay un grupo de congresistas que vienen actuando de manera cercana con estos intereses de los mineros ilegales y que son los responsables de haber derogado el instrumento legal que permitía combatir este terrible flagelo”, precisó.

Más en Diario El Gobierno:

#Política | Gobierno da luz verde al Gabinete Adrianzén con 70 votos a favor, 30 en contra y 17 abstenciones. pic.twitter.com/f92jUioPwW

— Diario El Gobierno (@elgobierno_peru) April 3, 2024
Estado de emergenciaInversionesLa LibertadMinera PoderosaMineríaminería ilegalPablo de la FlorPerúcamarasterrorismoViolencia
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Jorge Drago

post anterior
Israel ordenó el cierre de la cadena de noticias Al Jazeera en el país
siguiente post
¿Equipo especial de la Polícia Nacional del Perú sufre represalias?

También te puede interesar

“El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela...

mayo 14, 2025

Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

mayo 13, 2025

Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es...

mayo 13, 2025

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Ammo Avenue se prepara para tocar en ULTRA...

abril 18, 2025

Presidente de Panamá visita el Perú

abril 17, 2025

La vida de escolares en riesgo ante extorsiones

abril 16, 2025

Previo al Ultra: Anjunadeep Perú desató una gran...

abril 12, 2025

AWSome Women LATAM 2025: Mujeres al mando del...

abril 10, 2025

Putin convoca a 160.000 hombres en plena guerra...

abril 5, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.