Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
ActualidadPolítica

Se toman medidas frente mal desempeño del Metropolitano

por Jorge Drago abril 25, 2024
escrito por Jorge Drago abril 25, 2024
452

Los medios de transporte públicos se están quedando atrás frente a las demandas que están solicitando los ciudadanos. Hace unos meses casi desaparecen unas rutas de los corredores y en las últimas semanas el Metropolitano se encontraba en el «ojo del huracán» por no poder darse abasto.

Se modificarán las rutas

El día 23 de abril se dió inició a las modificaciones de las rutas del Metropolitano, así lo hizo saber la la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) en su red social X (ex-Twitter). Desde el sábado, la ATU vino avisando en las calles de la ciudad que iba a fusionar sus rutas. Las razones detrás del cambio se debía, según la misma publicación, para optimizar la flota de los buses que prestan el servicio. Así se podría realizar más viajes y reducir los tiempos de espera por los usuarios, que venían evidenciando una falta de capacidad por parte de la entidad.

LEE TAMBIÉN: Rusia avanza por el este de Ucrania frente la ausencia de ayuda militar

¿Cuáles son los cambios?

Inicialmente, el servicio Superexpreso se fusionó con la ruta del Expreso 3. Se comenzará desde la Estación Naranjal pasando por los paraderos de Canaval y Moreyra, Aramburú, Angamos y Benavides, para finalizar el camino en Estación 28 de Julio.

El cambio solamente está destinado para el lapso de lunes a viernes de 5.30 a. m. a 9.00 a. m. y los sábados de 6.00 a. m. a 9. a. m. Después de dicha hora, se reanudarán tanto la ruta del Superexpreso como el de la ruta Expreso 3 por sus caminos diferenciados.

Finalmente, el Expreso 5 comenzará a operar los sábados desde las 5.15 a. m. hasta las 8.20 p. m, mientras que su horario de lunes a viernes es de 9.00 a. m. hasta la 5.00 p. m.

Exigencias de los usuarios

En las últimas semanas se vienen registrando un sinfín de quejas por parte de los usuarios en los que manifiestan una demora sustancial para poder acceder a los buses del Metropolitano. En algunas situaciones la demora se debía al descompuesto por parte de un bus que no permitía el tránsito de la flota, mientras que en otras situaciones era cuestión de escasez de unidades que no daban abasto a la demanda ciudadana.

La estación que suele tener mayores problemas para canalizar sus demandas de uso suele ser la estación de Naranjal, donde hace menos de un mes, por ejemplo, el sistema de maquinarias se averió generando confusión y malestar en los usuarios, debido a que tuvieron que realizar su ingreso por otra parte.

En este sentido, la ineficacia del sistema del Metropolitano venía siendo sumamente criticado por las grandes colas y lo difícil que era planificar la realización de sus actividades, ya que no sabías nunca lo que iba a pasar. Se espera que este sea el primer paso necesario para suplir las exigencias ciudadanas.

LEE TAMBIÉN: Daniel Soria es destituido de la Procuraduría General del Estado

No es el único problema que enfrenta la ATU

El servicio de los buses del Metropolitano no solamente sufren la demora por la falta de unidades, sino también por la existencia de malos usuarios que aprovechan las filas para realizar tocamientos indebidos a mujeres. Según investigaciones, se llegó a evidenciar la existencia de un grupo de Facebook que promovía estas practicas y realizaba «recomendaciones» para seguir realizando estos actos sin ser visto, como una especie de tutorial para estas malas actitudes.

Frente a ello, la ATU avisó que se iba a implementar un plan piloto que consistía en dividir la cola en hombres y mujeres. La finalidad y su manera de operar son claras: Evitar que las colas sean un espacio que se preste para el acoso sexual.

No obstante, esta política no corta el problema de raíz y complejiza aún más el proceso de ingreso a los buses. Es así que la ATU tendrá que buscar nuevos métodos y soluciones para evitar los problemas que está atravesando.

Más en Diario El Gobierno:

#Política | Gobierno da luz verde al Gabinete Adrianzén con 70 votos a favor, 30 en contra y 17 abstenciones. pic.twitter.com/f92jUioPwW

— Diario El Gobierno (@elgobierno_peru) April 3, 2024
Acoso sexualATUCorredoresExpreso 3Expreso 5metropolitanoMinisterio de TransporteSuperexpresoTransporte público
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Jorge Drago

post anterior
Prociencia Podcast: Ventana a la innovación y el conocimiento científico en el Perú
siguiente post
Allanan oficina del exabogado de Dina Boluarte

También te puede interesar

“El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela...

mayo 14, 2025

Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

mayo 13, 2025

Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es...

mayo 13, 2025

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Ammo Avenue se prepara para tocar en ULTRA...

abril 18, 2025

Presidente de Panamá visita el Perú

abril 17, 2025

La vida de escolares en riesgo ante extorsiones

abril 16, 2025

Previo al Ultra: Anjunadeep Perú desató una gran...

abril 12, 2025

AWSome Women LATAM 2025: Mujeres al mando del...

abril 10, 2025

Putin convoca a 160.000 hombres en plena guerra...

abril 5, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.