Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
ActualidadPolítica

San Juan de Lurigancho: persisten los crímenes pese a Estado de Emergencia

por Bruno Univazo octubre 23, 2023
escrito por Bruno Univazo octubre 23, 2023
San Juan de Lurigancho
498

A un mes de decretado el estado de emergencia en el distrito limeño de San Juan de Lurigancho, la medida dictada por el gobierno de Dina Boluarte presenta resultados cuestionables. Esto debido a que no ha logrado detener la ola de violencia que azota a los vecinos.

El viernes por la noche, tres personas, entre ellas dos serenos municipales, fueron asesinadas a tiros mientras se movilizaban en mototaxi cerca al parque Los Periodistas en Canto Grande. Pese a ser llevados con vida a un hospital, los tres fallecieron debido a la gravedad de las heridas ocasionadas por al menos ocho disparos efectuados por desconocidos, confirmó la policía.

Este crimen se suma a otros cinco perpetrados en menos de una semana en San Juan de Lurigancho, a pesar de que el pasado 20 de septiembre el Ejecutivo decretó el estado de emergencia.

Aumento de la violencia

La medida se anunció entre grandes expectativas y el despliegue de un importante contingente policial y militar en las calles del distrito más poblado de Lima. Lamentablemente, un mes después, la violencia no ha cesado. Según las cifras municipales, hubo 91 asesinatos en lo que va del año. Esta semana ocurrieron 6 crímenes más, incluyendo el del teniente gobernador Tommy Saravia Atuncar, baleado el jueves mientras supervisaba una obra.

Ante este panorama, el gerente de Seguridad Ciudadana de San Juan de Lurigancho, Juan Carlos Rodríguez, admitió que la presencia policial y militar en el distrito ha ido disminuyendo con el paso de las semanas.

El funcionario edil señaló que los 1,700 policías en comisarías son insuficientes para 1.3 millones de habitantes. Pidió incrementar efectivos en los 45 puntos críticos identificados.

LEE TAMBIÉN: China controlaría el 100 % de la energía en Lima y genera alerta en EE.UU

Reacciones de los expertos

Por su parte, analistas en seguridad ciudadana han calificado como un «fracaso» los resultados del estado de emergencia en San Juan de Lurigancho.

El exdirector de la Policía Nacional, Eduardo Pérez Rocha, afirmó que la medida se decretó sin una adecuada planificación. Además, sin el cumplimiento de metas que realmente impacten en la lucha contra la delincuencia organizada que opera en la zona.

Asimismo, el exasesor del Ministerio del Interior, Luis Herrera Romero, sostuvo que la disposición no ha significado mayores capturas de delincuentes ni un incremento en los operativos policiales. «Para combatir el delito, el Estado debe contar con una movilidad igual o superior a este, por lo que se requiere fortalecer la inteligencia y la investigación criminal«, remarcó.

Se propone un nuevo enfoque policial más estratégico, que planifique metas claras para combatir el crimen organizado a través de un uso intensivo de tecnología, datos e interinstitucionalidad. Asimismo, fortalecer la investigación criminal y patrullaje, acorde a cada zona e incrementando la presencia policial donde se requiera, para anticiparse a amenazas.

Cabe mencionar que el ministro del Interior, Vicente Romero, había afirmado días atrás que el estado de emergencia estaba logrando una reducción del 20% en los delitos en San Juan de Lurigancho.

San Juan de Lurigancho
Hace menos de un mes, el ministro del Interior, Vicente Romero, afirmó que fue acertado declarar el estado de emergencia en el distrito y que por ello el crimen disminuyó.

Los números no mienten

No obstante, según una encuesta de Ipsos realizada entre el 11 y 13 de octubre, el 48% de los vecinos del distrito declaró haber sido víctima de algún delito en los últimos doce meses.

De acuerdo al último informe de victimización del INEI, entre los años 2021 y 2022 se registró un preocupante incremento del 21,5% en las denuncias por delitos en Lima Metropolitana, pasando de 130,160 a 165,818. También se reveló que durante el primer trimestre del año en curso, las denuncias por delitos cometidos en Lima Metropolitana aumentaron en un 8,5% con respecto al mismo periodo del año anterior, siendo 35,155 las denuncias por crímenes contra el patrimonio.

Así, las estadísticas evidencian el limitado impacto que ha tenido la medida de excepción para contrarrestar los altos niveles de criminalidad.

A un mes de su implementación, se cuestiona gravemente el estado de emergencia en San Juan de Lurigancho. Pese a la presencia de policías y militares, los asesinatos y crímenes persisten sin que las mafias que operan en la zona muestren debilitamiento.

La población espera que las autoridades corrijan fallas en el despliegue de efectivos y estrategias, de modo que la medida de excepción pueda comenzar a dar resultados concretos en la lucha contra el crimen como se esperaba.

Más en Diario El Gobierno:

Al 76 % de votos ecrutados, Sergio Massa es el candidato más votado e irá a segunda vuelta contra Javier Milei. pic.twitter.com/vUXfGf6sEf

— Diario El Gobierno (@elgobierno_peru) October 23, 2023
asesinatoscrimenEstado de emergenciaSan Juan de LuriganchoViolencia
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail
Bruno Univazo

post anterior
China controlaría el 100 % de la energía en Lima y genera alerta en EE.UU
siguiente post
La vida por un celular: nuevas medidas penales y su impacto en el país

También te puede interesar

“El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela...

mayo 14, 2025

Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

mayo 13, 2025

Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es...

mayo 13, 2025

Trump, tarifas y turbulencia: ¿un nuevo orden económico...

abril 20, 2025

Ammo Avenue se prepara para tocar en ULTRA...

abril 18, 2025

Presidente de Panamá visita el Perú

abril 17, 2025

La vida de escolares en riesgo ante extorsiones

abril 16, 2025

Previo al Ultra: Anjunadeep Perú desató una gran...

abril 12, 2025

AWSome Women LATAM 2025: Mujeres al mando del...

abril 10, 2025

Putin convoca a 160.000 hombres en plena guerra...

abril 5, 2025

Buscador

Entradas Recientes

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025
  • ULTRA Peru: una edición de gala para reconectar con la esencia de la electrónica

    abril 24, 2025

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin

Sobre Diario El Gobierno

Sobre Diario El Gobierno

Diario El Gobierno es un medio de comunicación digital que posee como principal objetivo proporcionar información a la esfera pública sobre la coyuntura nacional e internacional.

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Linkedin Tiktok

Equipo Editorial

Director periodístico: Víctor Andrés Marroquín-Merino

Subdirector: Diego de la Torre Colaizzo

Editor de Política: Pablo Cruz Ponce

Subeditor de Política: Luis Vargas Rojas

Editor de la revista «Sociedad»: Gabriel Bernal Gallegos

Subeditor de la revista «Sociedad»: Juan Cárdemas

Editor de la revista «Primera Línea»: Johan Dianderas

Coordinador de Audiovisuales: Sebastián Osorio

Editor de Economía: Gianela Sipión

Contacto

[email protected]

[email protected]

+51 968 969 019

Lo último

  • Homenaje teatral a Nicomedes Santa Cruz

    mayo 16, 2025
  • “El Secreto de los Pingüinos”: Bertie Gregory revela los lazos ocultos de estas fascinantes aves

    mayo 14, 2025
  • Monólogo teatral sobre Helena de Troya.

    mayo 13, 2025
  • Nadine recibe asilo en Brasil mientras Ollanta es recluido

    mayo 13, 2025

@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.

Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
Diario El Gobierno
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Sociedad
  • Primera Línea
@2022 - Diario El Gobierno. Todos los derechos reservados.